Como decíamos en nuestro reportaje sobre el Origen de las Haunted Houses (1ª parte), el suceso de Six Flags 1984 supuso un bache para el desarrollo de este tipo de entretenimiento. Pero, afortunadamente, los parques se adaptaron a la dura normativa de seguridad y retomaron con fuerza los eventos Halloween entre finales de los 80 y principios de los 90.
A continuación os contamos la historia del re-lanzamiento de los pasajes del terror (o haunted houses) en Estados Unidos y su posterior expansión internacional.
Eventos Halloween en parques de atracciones de Estados Unidos
Six Flags lanzó Fright Fest en 1986 y Universal Studios comenzó con sus Halloween Horror Nights en 1991. Son pasajes (especialmente los de Universal Studios) con presupuestos, maquillajes, escenarios y ambientación de película de Hollywood y cada año se han ido superando.

El cine de terror de la década de los 80, con iconos como Freddy, Jason, Michael Myers, Chucky etc., contribuyó a poner de moda este tipo de entretenimiento. Sin embargo, muchos apuntan a Terror on Church Street en Orlando (1990-1999) como la haunted house más influyente para que los parques de atracciones de Estados Unidos se animaran a hacer casas con un acabado profesional, realista y con un grado de terror tan elevado.
Aquí es donde muchos os sorprenderéis. ¡Curiosamente, este espectáculo llegó primero a España! Sus creadores son lo que trajeron un año antes (1989) el mítico Pasaje del Terror al Parque de Atracciones de Madrid y que después se extendió a Barcelona (actual Hotel Krüegger) y otras ciudades.
Scream Parks:

A principios de los 90 también surgieron en EE.UU. los primeros Scream Parks. Como sabéis, los Scream Parks son parques temáticos exclusivamente de terror y no vinculados a un parque de atracciones permanente.
Algunos de los Scream Parks más destacados de EE.UU. son:
Números
Los norteamericanos se gastan al año más de 10 mil millones de dólares en Halloween entre caramelos, disfraces, decoraciones y atracciones de terror.
Solo en Estados Unidos hay más de 4.000 atracciones de terror (de pago) y más de 300 eventos Halloween.

En este apartado, Universal es el más popular, al contar con licencias de terror muy potentes desde clásicos como Psicosis a películas modernas como SAW. Solo en las Horror Nights de Orlando se estima que acuden más de 600.000 personas cada año.
Las convenciones anuales y ferias también han ayudado a hacer crecer la industria de manera exponencial siendo la Halloween & Attractions Show de Transworld (St. Louis) la más destacada.

Pero Halloween ya no es una cosa exclusivamente americana y el crecimiento del sector está viniendo de fuera llegando a exportar al año más de 100 millones de dólares para atracciones de terror en el extranjero. El entretenimiento de terror es ya un fenómeno mundial.
(fuente: Hauntworld)
EXPANSIÓN INTERNACIONAL
Aunque muchas culturas ya tienen Halloween en su calendario, la mayoría cuentan con tradiciones festivas similares o que coinciden en estas fechas (Todos los Santos, Día de los muertos, Samain…) que están siendo influenciadas por el poderoso atractivo de la americana.
Los grandes parques temáticos juegan un papel importante en la globalización del fenómeno de Halloween, ya que a menudo tienen una presencia internacional y son de lejos los eventos más grandes tanto en escala como en asistencia.
Por ejemplo, cuando Universal participaba en PortAventura trajo en el año 2000 el primer gran evento Halloween a España y posteriormente ha exportado con gran éxito las Horror Nights a sus parques en Singapur (2011) y Japón (2012).

Six Flags, también ha comenzado a celebrar su Fright Fest en México y Canadá
Disney realiza los eventos de Mickeys Not So Scary Halloween Party en los Estados Unidos y tiene temporada de Halloween en sus parques internacionales. Y, por supuesto, también cuentan con sus respectivas versiones de la Haunted Mansion como la espectacular Phantom Manor de Disneyland Paris.
Eventos Halloween en parques de atracciones:
Europa:
Pero no solo los mega parques americanos han llevado Halloween a sus filiales en el extranjero. Otros parques de atracciones europeos también han visto el filón, y se han animado a crear eventos Halloween dignos de mención.
En Europa algunos de los parque con eventos Halloween más destacables a día de hoy son:
- Walibi Fright Nights en Holanda y en Bélgica
- Traumática Horror Nights de Europa Park (Alemania)
- Movie park (Alemania)
- Fright Nights en Thorpe Park (Inglaterra)
- Scarefest en Alton Towers (Inglaterra)
- Toverland Holanda
- Gronalud Suecia
- Liseberg Suecia
España:
Parque de Atracciones (Madrid):
Como decíamos, el Parque de Atracciones de Madrid ha sido pionero en incluir una Haunted House con actores en un parque (1989) con el mítico Pasaje del Terror (posteriormente Viejo Caserón) que después se extendió con éxito a otras ciudades y parques como el Tibidabo en Barcelona con el actual Hotel Krüeger o el Tívoli de Málaga.

Sin embargo, no fue hasta 2011 que realizaron su primer gran evento Halloween, con 3 pasajes adicionales temporales. Desde entonces se ha replicado con gran éxito cada año. A partir de 2013 también se realiza un evento de terror en junio de menor formato: el Horror Fest.

Port Aventura (Tarragona)
Port Aventura (de la mano de Universal) fue el primer gran impulsor de un evento Halloween en nuestro país (2000) aunque en los últimos años se ha descafeinado mucho la intensidad para hacerlo más familiar, apostando por espectáculos pero sin apenas novedades en las Haunted Houses.
Desde 2016 mantienen un pasaje permanente todo el año: Horror in Texas (una actualización de Horror in Penitence que abría solo en la temporada de Halloween)
En otro artículo repasamos en detalle su historia desde sus inicios hasta la actualidad (click aquí)

Parque Warner (Madrid)
Aunque ha sido el último en llegar, están pisando fuerte con licencias de personajes como Freddy, Jason o la saga Warren. Aquí os dejamos enlace a nuestro artículo de la edición de 2016.
También cuenta con un pasaje del terror permanente llamado inicialmente Inferno (con escenas de diferentes películas al estilo Viejo Caserón), después Horror West (esta vez 100% tematizado del lejano oeste) y, desde finales de 2017 es Expedientes Warren, con personajes de las películas The Conjuring, Annabelle y La Monja.
Pasajes del terror fuera de parques de atracciones
Fuera de los Parques de Atracciones tenemos en Europa algunos ejemplos de Haunted Houses abiertas prácticamente todo el año y de gran calidad.
Estos son algunos de los pasajes permanentes que podemos encontrar en Europa:
- Le Manoir de Paris (París)
- El Pasaje del Terror (Blackpool, Inglaterra)
- The Dungeon (varias ciudades)
- Ghoulies Haunted House (Liverpool, Inglaterra)
- The London Bridge Experience (Inglaterra)

Los pasajes del terror permanentes fuera de parques de atracciones son un fenómeno que tuvo algún intento en España (el más relevante fue La Ruta del Terror, del Balcón de Rosales en Madrid) pero no ha terminado de cuajar salvo contadas excepciones como el Laberinto Sangriento de Vigo o la Casa del Miedo de Toledo (una experiencia de terror en una casa rural con actores que dura toda una noche).

También ha habido algunas iniciativas temporales excelentes como las que realizó Horror Box en el Teatro Coliseum de Barcelona (2013) y en el Museo de Cera de Barcelona (2014-2016)

Escape Rooms de terror:
Pero no podemos hablar de experiencias de terror sin hablar del fenómeno de los Escape Room. Esta forma de entretenimiento ha irrumpido con fuerza en Europa desde el lanzamiento de Parapark Budapest en 2012.
Por eso era cuestión de tiempo que Escape Rooms y Haunted Houses convergieran en experiencias de terror con actores donde debes resolver pruebas en un ambiente lleno de tensión, provocando que la tarea de salir a tiempo sea aún más frenética. El nivel de inmersión es tan alto en algunos casos que te hacen sentir como el protagonista de una película de terror.

¡Y en este género podemos decir que lo estamos haciendo espectacularmente bien! Somos de los países de Europa (junto a Grecia y Rusia) líderes en escape rooms de terror de calidad.
En concreto, la provincia de Barcelona es referente (mundial nos atrevemos a decir) de este tipo de salas de terror gracias al temprano impulso de emprendedores como Insomnia Corporation (2014) (Cóctel del Doctor y Xperiment), The House of Whispers (2015) y Horror Box (2015) (Jigsaw, Ouija, Catalepsia). Ya desde el principio estas empresas pusieron el listón muy alto ofreciendo experiencias con un acabado cinematográfico.

Aunque las temáticas de terror suelen ahuyentar a gran parte del público, los fans de este género son muy fieles y valoran mucho la calidad llegando a recorrer cientos de kilómetros para probar estas salas de escape.
Después han llegado a Barcelona otras salas de gran factura como Until Dawn de La Clau, Inmortum de Hostal 83, La Juguetería Maldita, Abduction 2 o las salas que conforman la Pain Route (la primera ruta de Escapes de Terror) por citar algunas.
Barcelona lidera el sector, pero el boom de los escapes de terror poco a poco se ha ido expandiendo a otras provincias como Alicante, Valencia o Vizcaya y no hay mes sin anuncio de una nueva apertura. Podéis consultar nuestro Listado con los principales escapes de terror disponibles en España, incluyendo nuestra review en la mayoría de los casos para valorar el nivel de inmersión, pruebas, factor miedo y experiencia global.

Scream parks
Europa:
Reino Unido es el país que más ha desarrollado la industria de las haunted atractions en Europa, especialmente desde el año 2000. Y no solo por los principales parques temáticos de atracciones sino gracias a la creación de Scream Parks.

Los Screams Parks surgieron en Inglaterra en granjas como la de Tulleys. En este caso, el objetivo inicial era realizar un Festival de las Calabazas para dar salida al producto, que en Inglaterra no era tan popular. Para incentivar su venta, incluyeron una casa del terror en 1997 aprovechando el auge de Halloween y el reciente interés de los más jóvenes por el terror debido al fervor generado por los libros de Harry Potter.
Desde entonces, Shocktoberfest de Tullys Farm es el Scream Park más popular de Inglaterra y de los más grandes de Europa. ¡Este año lo visitaremos y pronto colgaremos review!

Otros Scream Parks destacados en Inglaterra son:
- Farmaggedon (visitado en 2017)
- Scare Kingdom (visitado en 2017 y 2018)
- Xtreme Park (lo visitamos este Halloween 2018)
España:
Horror box e Imnsonia Corporation, pioneros en la creación de escape rooms de terror, han vuelto a revolucionar el sector con el anuncio de HORRORLAND (Cercs, Barcelona).
Es el primer Scream Park de gran formato en España (y del sur de Europa), con campaña modélica de publicidad para explicar al público en qué consiste esta terrorífica forma de entretenimiento.

Horrorland incluirá en su primera edición 5 Haunted Houses + 1 Extreme House + 1 Escape Room + Scarezones y zonas de juegos. La recepción ha sido tan espectacular que a tan solo 40 días de la apertura ya han vendido más del 80% de las entradas. Esto ha hecho que sus creadores refuercen aun más la inversión en animatronics, máscaras, y efectos traídos de Estados Unidos para ponernos los pelos de punta.
Reflexion final: ¡los fans del terror estamos de enhorabuena!
En su día España introdujo con éxito las haunted houses de calidad gracias a Pasaje del Terror o al Halloween de Portaventura (en sus inicios) y mucho más tarde llegaron los eventos del Parque de Atracciones de Madrid y Parque Warner, pero a un nivel más modesto que el de otros parques europeos.
Horrorland nos trae un revitalizante pulmón de aire fresco para volver a convertirnos en un referente europeo en el mundo de las haunted houses. Seguro que será recordado como un gran hito para el desarrollo de la industria de entretenimiento de terror en nuestro país.
De hecho, meses más tarde del anuncio de Horrorland se presentó otro Scream Park: Scream Nights (Cambrils, Tarragona), que según los organizadores será el más grande de Europa. Por su lado, Portaventura va a incluir un nuevo pasaje del terror en su temporada de Halloween tras años sin apenas novedades, lo que confirma el creciente interés por una mayor oferta de Halloween adulto.

Nos queda recorrido (ya que Inglaterra, Alemania u Holanda nos llevan años de ventaja), pero como mínimo el motor se ha activado y empieza a rodar a todo gas.
¡Esperamos que os haya gustado este artículo! Podéis dejar vuestros comentarios más abajo.
¡Y recordad! Si queréis conocer más actividades de terror, consultad nuestro RANKING (podéis ordenar por valoración y por “factor miedo”) y seguidnos en Facebook OCIOTERROR
Artículo completisimo como siempre chicos! Que bien que haya llegado Horrorland para que todos los parques espabilen, estoy deseando saber la oferta de Parque Warner de este año, que espero incluya novedades.