Pasaje del Terror – Viejo Caserón Parque de Atracciones Madrid (1989-2014)

El 31 de julio de 2014 fue el último pase de El Viejo Caserón del Parque de Atracciones de Madrid, todo un referente en la historia de los pasajes del terror. Hemos querido dedicar un artículo para recordarlo como se merece haciendo un repaso de su trayectoria, leyendas y anécdotas más destacadas. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

Historia de El Viejo Caserón

Los inicios: Pasaje del Terror

Al igual que muchos “túneles del terror” ubicados en Parques de Atracciones de nuestro país, El Viejo Caserón tiene su origen en el Pasaje del Terror creado por la empresa Monster & Monster (en la actualidad, Master Productions Entertainment).

El Pasaje del Terror de Madrid se estrenó en el año 1989, ocupando el espacio de un antiguo restaurante vasco del Parque de Atracciones.

Fachada exterior en la que se aprecian sus origines como Restaurante Caserío Vasco

En la actualidad estamos acostumbrados a pasajes basados en una película en concreto o con una temática específica (como pueden el de REC, Expediente Warren, u Horror In Texas) pero en aquel momento el recorrido incluía diferentes mini-escenas con temática de terror. Los intrépidos visitantes podían hacer realidad sus pesadillas descubriendo en sus pasillos desde personajes clásicos como Drácula, Frankenstein o Jack El destripador hasta los de más popularidad en aquel entonces como El Exorcista y Freddy Kruegger. Esta variedad de “criaturas” provocaba que el recorrido fuese imprevisible y ofrecía un abanico muy amplio de terrores y posibles fobias.

Aunque su arranque fue discreto, pronto empezó a hablarse de este nuevo concepto de espectáculo terrorífico con actores hasta convertirse en la atracción más popular del parque durante muchos años llegando a cifras extraordinarias de entre 4.000 y 5.000 personas al día.

¿La clave del éxito? La excelente dirección artística. Cuidaban con especial mimo la escenografía (decorados, música y sonidos) y la interpretación de los actores, ofreciendo un resultado verdaderamente aterrador.

Cambio de gestión

Hasta 1998, la gestión del Pasaje del Terror la realizaba la empresa Monster & Monster y el Parque se quedaba con un porcentaje de la recaudación (recordemos que tenía un suplemento aparte). El Parque de Atracciones decidió quedarse con la explotación de “la gallina de los huevos de oro” y desde marzo de ese año pasó a llamarse El Viejo Caserón.

Este nombre ya era conocido para muchos porque el ticket de entrada al anterior Pasaje del Terror rezaba “una visita sin límites al viejo caserón”.

Con el cambio mejoraron la sonorización del pasaje. Anteriormente el sonido era mono o estéreo (incluso efectos se activaban manualmente con un Walkman) y pasó a tener un sonido envolvente 5.1.

El interior también se fue reformando para incorporar más detalles en la decoración e introducir nuevos personajes y escenas más adaptados a los nuevos tiempos como Samara (la niña de The Ring) o Ghost Face (Scream).

Decoración de Circo que se incorporó en los últimos años de El Viejo Caserón

En el año 2006 abrieron una tienda con algo de merchandising y un croma para vender foto-montajes con escenas y personajes del interior. Duró solo 1 año y finalmente ese espacio se utilizó para alargar el pasaje. Crearon un túnel que unía la salida con esta “tienda” que pasó a convertirse en la escena final: la morgue.

Ampliación de El Viejo Caserón: nueva salida a través de «la morgue»

Cierre y reconversión

En 2014 anunciaban que el 31 de julio de ese año cerraría El Viejo Caserón para dar paso a un nuevo “túnel del terror” que se inauguraría para la temporada de Halloween: The Walking Dead Experience.

Aunque la novedad generó mucha expectación y responde a las nuevas tendencias de terror con una licencia de éxito, creemos que está muy lejos del encanto de su predecesor y hace que muchos sigamos añorando el Viejo Caserón con la esperanza de que algún día vuelva un espectáculo de la misma calidad al Parque de Atracciones.

Si echas mucho de menos el Viejo Caserón, te recomendamos que vayas al magnífico Hotel Krüeger del Tibidabo de Barcelona, otro de los herederos del Pasaje del Terror original que sigue manteniendo un nivel de calidad excepcional.

Entrada al Hotel Krüeger del Tibidabo (Barcelona)

Factor Miedo:

Ahora ya estamos más acostumbrados a los pasajes del terror y actividades similares como los Escape Room de terror, pero os podéis imaginar que hace 20/25 años la sociedad era más ingenua y sugestionable. Mucha gente no estaba preparada para una experiencia de este tipo.

Detalle de uno de los pasillos de El Viejo Caserón

Hasta los más intrépidos se sorprendían por su intensidad, de ahí que fuesen comunes las situaciones de pánico, los mareos y hasta de gente orinándose de miedo.

Legado

Su influencia ha sido tal que la mayoría de los pasajes mantienen el patrón de muchos de los sustos. Estos son algunos de los más destacados.

Finalizar ¡con una motosierra!

Una de las claves para meter miedo en el cuerpo es la sugestión, especialmente cuando estás haciendo la cola. Por eso era importante que la gente viese a la gente salir despavorida y gritando. Se probaron diferentes fórmulas, pero la de la motosierra siempre ha sido la más efectiva para lograr ese tipo de impacto y desde entonces no se ha superado.

La salida de los arrepentidos:

Como sabéis, en muchos pasajes se ofrece a mitad de camino la oportunidad de abandonar. En el Pasaje del Terror esta opción para los menos valientes se llamaba “la Puerta de los Arrepentidos”. Ahora no es tan frecuente ver a gente salir por esta puerta, pero en sus inicios lo habitual era que alguien del grupo se quedase por el camino.

En este caso, también está ubicada de manera que la gente que está haciendo la cola pueda ver a los que salían por esa puerta (normalmente llorando) lo que provocaba mayor nerviosismo mientras esperabas para entrar.

Escaleras de acceso al Pasaje

No toques a nadie…

El el mensaje “No toques a nadie ni nadie te tocará” era un clásico del Pasaje del Terror. Sin embargo, al cabo de unos años se dejó de decir porque a veces era inevitable que los actores te tocasen sin querer o que fuese necesario hacerlo en determinadas situaciones. Por ejemplo, si el grupo se metía por error en el “pulmón” del pasaje, que es por donde los actores se desplazan para dar los sustos.

Así que ahora en la mayoría de los pasajes dicen “no toques a nadie y puede que nadie te toque”.

Leyendas

El Viejo Caserón ha estado rodeado de muchas anécdotas y leyendas terroríficas siendo la de Matilde la más conocida. Se cuenta que se incendió la cocina del antiguo restaurante vasco que había antes de crearse el pasaje y en el accidente murió su cocinera: Matilde. Desde entonces muchos trabajadores aseguran que su espíritu sigue vagando en el interior del edificio, provocando fenómenos extraños como objetos que cambian de lugar, activación de efectos y sonidos que ya se habían eliminado y hasta apariciones fantasmales.

Otro rumor muy extendido es que habían violado a la “niña del Exorcista”, algo imposible teniendo en cuenta la cadencia de grupos y la cercanía del resto de actores.

Detalle de la habitación de «La Poseída»

También se oían comentarios de gente que decía que Freddy les había roto la ropa con sus garras, pero la realidad es que alguien de su propio grupo les había agarrado demasiado fuerte por el pánico. En más de una ocasión tuvieron que enseñar que las garras que utilizaban no estaban afiladas.

Otras Anécdotas:

Personajes

A modo de curiosidad, el personaje de “El Motosierra” era una fusión de Jason (con su máscara de Viernes 13) y Leatherface (con su motosierra). Esta unión de personajes era para evitar reclamaciones de licencias y no por desconocimiento de los creadores, pero su repercusión fue tan importante que mucha gente acabó llamando a Jason “el de la motosierra” cuando sabemos que lo que llevaba en la película era un machete.

«El motosierra»

En esta línea de evitar posibles denuncias, también vimos que Fredy lo escribían solo una “d” (o le llamaban Federico) o que a la niña de El Exorcista la denominaban “La Poseída”.

Final alternativo

Durante un tiempo probaron un final alternativo a la motosierra que, siendo bastante original, no generaba el mismo efecto.

Un monje detenía al grupo y les señalaba una puerta. Les decía que si lo que habían experimentado les había dado miedo, eso no era nada comparado con el miedo real que encontrarían tras esa puerta… Al final se trataba de la salida. Allí se encontrarían con el terror de la vida cotidiana: hipotecas, colegios o trabajos rutinarios.

“El loco me ha meado…”

En una de las escenas de su última etapa recrearon los pasillos de un manicomio. Los actores que hacían de pacientes peligrosos daban rienda suelta a su creatividad y llenaban una pera de agua caliente y se la ponían entre las piernas. Cuando se acercaba el grupo les gritaban, ¡“me estoy haciendo pis!!!” y apretaban las piernas mientras salpicaba a todos con el chorro caliente. Normalmente lo hacían en verano, aprovechando que la gente iba en manga y pantalón corto.

¡¡¡Muchos aseguraban que les habían hecho pis de verdad!!!

El fenómeno fan

El fenómeno fan se extendió y aún se mantiene vivo con páginas de seguidores como la de El Viejo Caserón Fans.

También se han creado novelas inspiradas en este espectáculo como la de Cristina Bermejo Rey (Visita al Viejo Caserón) o este dibujo realizado por Ignacio Daniel Silva, uno de sus fans incondicionales.

Dibujo de Daniel Silva, fan del Viejo Caserón

Recuerdos:

Nosotros tuvimos la suerte de conocer El Viejo Caserón incluso en su etapa previa como Pasaje del Terror. Aún recordamos los nervios de la primera vez y esa mezcla de terror y de ganas de vivir una experiencia única. Hasta el último día que entramos (en 2014, año de su cierre) pasamos miedo porque habían incluido nuevos personajes y renovado escenas para seguir sorprendiendo.

Y ahora contadnos vosotros, ¿qué os parecía El Viejo Caserón? ¿Lo echáis de menos? ¿Qué escenas os daban más miedo? ¿Cuál era vuestro personaje favorito? Escribid un comentario y decidnos ?

Si os ha gustado el artículo no dudéis en compartirlo. Para estar al día de más noticias y actualidad de espectáculos de terror, hazte fan de nuestro Facebook OcioTerror

Fuentes:

  • Entrevistas a actores que han trabajado en El Viejo Caserón
  • Vivencias personales del equipo de OcioTerror
  • http://www.mpe-europe.com

5 comentarios sobre “Pasaje del Terror – Viejo Caserón Parque de Atracciones Madrid (1989-2014)

Agrega el tuyo

  1. Hola hola! Antes que nada, seguir dando la enhorabuena por el trabajo constante que hacéis por llenar de contenidos el blog. Creo que la síntesis de la historia del Viejo Caserón es genial, muy buen resumida para la cantidad de cosas que han pasado.

    Para mí el Viejo Caserón siempre será mí primer pasaje del terror, el que visitaba cada año con las visitas al Parque de Atracciones, era estupendo ir viendo la evolución temática, técnica y de vestuario y maquillaje que tenía el pasaje. Recuerdo con especial cariño la temporada en la que inauguraron la zona del manicomio y la morgue, me pareció una tematización excepcional. Siempre he pensado que el «set dressing» -que dirían los yankis- de este pasaje era y será siempre excepcional. Por otra parte, creo que era necesaria una renovación, aunque habría sido mucho más partidario de una historia original que mantuviese la linealidad ya que el popurri de pelis molaba mucho, pero me habría gustado una historia con hilo argumental.

    No me convence demasiado el tema de la licencia de The walking Dead ya que después de haber probado el pasaje un par de veces, me resultó prácticamente un recorrido idéntico con distinta temática y no sé si le veo mucho futuro a la licencia, pero bueno, iremos viendo.

    Se echa de menos alguna reencarnación del Viejo Caserón de alguna forma, aunque en algunos de los pasajes del terror de Halloween podemos apreciar partes de atrezzo que un día fueron suyas.

    Por cierto, por ir acabando, en las colas de EVC sonaba música de Midnight Syndicate a modo de curiosidad. Y un día hubo una web y unos foros muy majos dedicados al pasaje en Miarroba.

    Un saludin, perdón por la parrafada y haceros twitter anda! Que se os echa en falta por ahí.

    Marcos

    1. Muchísimas gracias por tu aportación Marcos! Coincidimos plenamente con tus observaciones. Respecto a la cuenta de Twitter lo tenemos en cuenta! De momento hay tantos contenidos que queremos publicar que no damos a basto ;)

  2. A mi Freddy Krueger me arrancó el piercing del labio de un manotazo!!!! Me quedé mirando cómo hacian el efecto de desaparecer con la luz que parpadeaba, y cuando me fui a dar cuenta lo tenía delante de mi cara XD era un aro a presión y en cuanto me dió en la boca salió volando… y el personaje de detrás nos apuró para salir de ahí así que no pude recuperarlo. No me hizo daño ni esto es una queja, solo una anécdota :)

  3. El viernes estuve en el parque de atracciones de Madrid, estando en el parque pude sentir cuando alguien me toco la cintura y halo mí camisa, me giré de inmediato para ver quién era pero detrás de mí y al los lados no había nadie, esto me dejó muy perplejo, sentí que era un llamado o una alvertencia y a un no dejo de pensar en ese momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress PopUp Plugin
error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad