[ REC ] pasaje del terror – análisis (Portaventura, Tarragona)

REC es nuestra saga de terror con mayor proyección internacional y un gran reclamo para un buen pasaje. ¿Ha conseguido Portaventura una adaptación a la altura de las películas? ¿Vale la pena pagar los 5€ extra que cuesta REC? Os lo contamos a continuación.

Inauguración de REC Experience:

Dentro de un ambicioso proyecto para relanzar el Halloween de PortAventura, en el año 2013 incluyen en la oferta de temporada (desde finales de Septiembre hasta mediados de Noviembre) el pasaje de REC (llamado en su momento “Experience” y actualmente “Apocalipsis” en referencia a la 4ª entrega de la saga).rec-pasaje-6

Es quizás la única propuesta verdaderamente terrorífica que han incorporado en los últimos años en PortAventura, ya que el resto de su campaña de renovación se ha centrado en crear un “Halloween más familiar” eliminando propuestas más extremas como el Hotel Burn que recordamos en otro artículo.

Pare crear REC, aprovechan el interior de la atracción de cine 4D Sea Odyssey. Un acierto, ya que esta atracción la tienen muy descuidada el resto del año, con proyecciones muy pobres si las comparamos con el film inicial que utilizaron para su estreno. Hubo un tiempo en que llegaron a proyectar algún filme con temática de terror durante la época de Halloween, pero como decíamos, el resultado era bastante decepcionante (mala sincronización de las sillas con la proyección, efectos que no funcionaban, baja definición de imagen…) así que el cambio por este pasaje ha sido muy positivo.

rec-pasaje-2
recorte del plano de espectáculos de PortAventura

Tematización:

En general la tematización de REC es bastante buena y hay guiños a las películas en una gran parte del recorrido. Los fans de la saga reconocerán muchos escenarios recreados con gran nivel de detalle.  Las escaleras de la comunidad, los pasillos de las casas, el banquete de bodas e incluso el barco de la última película estrenada.

Por contra, tenemos algunos tramos que son un poco repetitivos y sin decoración (telas negras) que deslucen un el resultado global como cuando atraviesas “las salas de proyección del Sea Odyssey”. En esta parte resuelven la tematización proyectando escenas de la película con el volumen a tope y descompensan la ejecución del conjunto.rec-pasaje-7

Volviendo a los puntos positivos, los maquillajes son espectaculares de todos y cada uno de los personajes. Se nota la meticulosa preparación en este apartado y le da un aire de autenticidad importantísimo en un pasaje. Destacamos el de la niña Medeiros. Os pondrá la piel de gallina.

También incorporan algunos efectos novedosos como un rayo láser que da mucho juego. Ya veréis por qué lo decimos cuando vayáis ;)

Destacamos por último que cada año han ido actualizándolo con los escenarios de las nuevas películas. Esto ha permitido que los que hemos repetido nos hayamos sorprendido con sustos y situaciones diferentes.

Como no ha habido nuevos estrenos, en la temporada 2016 no hay cambios en el recorrido ni decorados, aunque nos regalaron una “chapa” de recuerdo con la entrada. Preguntamos en taquilla si la iban a regalar toda la temporada, pero no lo sabían.chapa-rec

Actualizacion: en 2017 tampoco apreciamos novedades aparte de un cambio en el diseño de la chapa.

Factor Miedo:

Aunque todo depende en qué posición estés en el grupo, el factor miedo es muy elevado comparado con la mayoría de los pasajes que hemos probado.

Los actores son muy profesionales con un casting riguroso detrás para buscar personajes lo más parecidos posibles a los de las películas. En general controlan muy bien el timing de cuándo y cómo asustar. Además, hay muchísimos actores por lo que es imposible salir sin que te “comas” un buen susto. En este caso se suele pasar más miedo si vas entre los primeros, pero al haber tantos actores la experiencia también será buena en otra posición.

Aparte, como decíamos la atmósfera y tematización está muy lograda y hace que la experiencia sea muy real.

Otro punto positivo es que los grupos están suficientemente separados y no te juntas ni anticipas lo que va a ocurrir a continuación (algo que sucede en La Selva del Miedo por ejemplo).rec-pasaje-5

El único “pero” que le ponemos es que demasiadas veces recurren al efecto de golpear objetos de forma reiterada. Es un recurso que consideramos que si se abusa acaba cargando y molesta más que asusta.

El espectáculo es para mayores de 12 años.

Actualizacion 2018. Como mayor novedad notamos que los «zombies» son algo más invasivos generando algunas situaciones verdaderamente terroríficas.

Duración:

Es un pasaje muy largo de unos 12 minutos de duración.

Experiencia global: 7,7

Muy recomendable. Si no has ido nunca y te gustan los pasajes del terror o la saga de Rec, no te lo pierdas.

Grandes maquillajes, tematización excelente en gran parte del recorrido, actores profesionales, larga duración… Aunque sea de pago, la relación calidad precio se justifica en este caso.

rec-pasaje-1
Recorte del plano de espectáculos de PortAventura

Ya solo nos queda decir que esperamos que PortAventura se acuerde también de los amantes del terror y que siga apostando por nuevas propuestas de calidad como esta.

Está demostrado que es compatible un Halloween familiar con una sección con oferta más adulta como hacen con éxito otros parques como Universal Studios y Europa Park con sus Horror Nights, o el mismo Parque de Atracciones de Madrid.

Y a vosotros, ¿qué os ha parecido? Podéis contarnos vuestra experiencia en la sección de comentarios de más abajo.

Si quieres estar al día de todas las novedades de espectáculos de terror, hazte fan de nuestro Facebook OcioTerror

Tematización
Scare Factor
Duración
Experiencia Global

4 comentarios sobre “[ REC ] pasaje del terror – análisis (Portaventura, Tarragona)

Agrega el tuyo

  1. Hola! Iré a Portaventura por la fecha de mayo, sería un agrado saber si este pasaje es fijo y abre todos los días del año y no sólo en halloween, saludos!

    1. Hola es un pasaje que lleva ya mucho tiempo y al ser de pago por lo general las colas no son muy largas (15-30 min) salvo que vayas un día de máxima afluencia sábados cercanos al 31 de octubre o si el 12 de octubre hace puente). Eso si con el tema del Covid es probable que tengan que hacer grupos más pequeños para entrar y se puede ralentizar todo más de la cuenta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress PopUp Plugin
error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad