Parque de Atracciones de Madrid, Halloween 2017 (análisis)

El Parque de Atracciones de Madrid ha sido reconocido por muchos como el organizador del mejor evento Halloween a nivel nacional. En nuestro caso lo hemos disfrutado en otras ediciones y ya nos había sorprendido con su oferta de experiencias terroríficas (superando incluso a Portaventura, que fue el primer parque en apostar fuerte por la temporada de Halloween).

En 2017 además han incorporando una nueva licencia de éxito (Call of Duty WWII Zombies Nazis) y renovado la tematización de algunos de los pasajes, por lo que teníamos ganas de repetir y conocer las novedades.

A continuación, os comentamos qué nos ha parecido la edición de este año.

¿Qué ofrece el Parque de Atracciones de Madrid en Halloween?

Pasajes del Terror:

En la edición de 2017 incluía los siguientes pasajes/experiencias:

Posesión ***1/2:

Un ente está ejerciendo una presión maligna sobre un antiguo manicomio… Adéntrate en una experiencia multisensorial en la que no podrás confiar de tu sentido más preciado…

Aunque es muy pero que muy breve (en torno a 2 minutos) tiene una de las mejores introducciones que hemos visto en un pasaje. Además, hay una concentración de sustos notable teniendo en cuenta su reducido tamaño. Ganaría mucho si ampliara el recorrido como hicieron hace años donde incluían en la salida un pasadizo hinchable muy estrecho y agobiante (pero súper divertido).

London Tales of Darkness ****:

Aquí serás trasladado al Londres Victoriano del siglo XIX y revivir algunas de sus más oscuras leyendas. Apariciones de espíritus, fantasmas, fuego y llamas,… Ándate con ojo si quieres salir impune de este peligroso viaje al pasado.

Aprovecha parte de los escenarios y recorrido del antiguo pasaje de Expediente Warren, pero han incorporado nuevas escenas y modificaciones en la decoración. Lo que más nos gustó fue la interpretación del actor inicial (con un buen discurso de entrada) y la aparición del Hombre Lobo (genialmente coordinada con los efectos de luz y sonido). En cuanto a la escenografía, había elementos muy convincentes donde destacamos el pasillo de las estatuas-esqueleto. Dura 4 minutos aproximadamente.

Horror Cinema ***1/2:

En la experiencia Horror Cinema verás películas que pueden salir de la pantalla y absorber la realidad, no te confíes y anda con cuidado por esta misteriosa sala de proyecciones.

Este pasaje ya lo disfrutamos en la edición del Horror Fest de junio. Es un pasaje muy bien ambientado tanto por dentro como por fuera. El recorrido de apenas 4 minutos recuerda a los pasajes del terror clásico, donde hay diferentes mini escenas en su interior. Nos quedamos con la caracterización del personaje que habita en la casa de las muñecas y con el susto inicial. ¡Espectacular! Quizás nos faltó algún actor adicional porque hubo un tramo con pocos impactos.

Call of Duty WWII Zombies Nazis ****:

Embárcate en un escalofriante y misterioso viaje donde tendrás que escapar de los experimentos de un retorcido y perverso doctor en la Segunda Guerra Mundial. Nada es lo que parece en esta espantosa aventura, en la que una trama oscura y siniestra irá dando paso a un invencible ejército de muertos.

Era el principal reclamo/novedad de este año y se realiza cuando cae la noche porque es al aire libre. Más que un pasaje se asemeja a una scarezone de gran nivel, donde hay muchos actores con unas máscaras y caracterizaciones sobresalientes. Además los actores se aproximan mucho, incluso llegando a tocarte, algo que no es muy habitual en los pasajes del terror de España. Es verdad que puede no dar tanto miedo por ser exterior y estar más iluminado que un pasaje tradiconal, pero el recorrido por las «trincheras» está diseñado para que recibas varios impactos sorpresa.

Acid Rain *****:

Nos trasladamos a un futuro post-apocalíptico donde la humanidad como la conocíamos ha desaparecido, debido a frecuentes lluvias radioactivas. Distintos clanes de supervivientes luchan por la supremacía contra otros clanes y hordas de mutantes.

¡¡¡Excelente!! ¡Nuestro favorito! Al igual que Call of Duty, es un pasaje exterior donde las caracterizaciones son magníficas. Los actores estuvieron todos bien coordinados y era muy difícil distinguir cuando se trataban de muñecos y cuando eran personajes reales. Lograron asustarnos bastante y tuvimos la sensación de que las criaturas salían por todos los rincones.

The Walking Dead Experience ***3/4:

Es el pasaje permanente del PAM basado en la popular serie de zombis y, aunque lo habíamos visitado en otras ocasiones con desigual resultado, hemos notado mejoras destacables tanto en la interpretación de los actores con diálogo como en el número de impactos.

Respecto a la decoración y recorrido no se aprecian variaciones y sigue basado tan solo en las primeras temporadas de la serie, a excepción de la incorporación de Negan. Hay que destacar que nuestra valoración es más exigente al tratarse de un pasaje permanente. Puedes leer nuestra review más detallada de este pasaje aquí.

Duración de los pasajes:

MEDIA-BAJA.

Es el área de mejora más relevante, ya que la mayoría de las experiencias son muy cortas (4 minutos de duración media) si lo comparas con eventos Halloween internacionales como el Scarefest de Alton Towers (UK) o las Horror Nights de Europa Park (Alemania) o las de Universal Orlando (EE.UU.) donde los pasajes rondan los 10 minutos.

Scarezones:

Además de los pasajes, también hacían 2 “salidas de zombis “en la zona de la atracción Star Flyer. Una de The Walking Dead y otra llamada ¡QUÉ COMIENCE LA CACERÍA! con los personajes de Acid Rain y Call of Duty. En ambas, las criaturas se escapan y acechan a los visitantes del parque que estén paseando por la zona. Vale la pena verlo porque los actores lo hacen muy bien. Van asustando con intención, corriendo detrás de la gente y atacando sin piedad jajaja. También permite ver con más detalle el espectacular trabajo de caracterización que hay detrás.

Salida de «¡QUÉ COMIENCE LA CACERÍA!

Además, en el caso de Acid Rain + Call of Duty hacen una pelea coreografiada que está muy lograda.

Una lástima que estas experiencias se concentren solo en una pequeña parte del parque.

Decoración y ambientación del parque:

En la entrada del parque había estatuas y decorados tematizados de personajes terroríficos como Slenderman o el Payaso de IT con los que te podías hacer fotos. También había alguna decoración en la zona cercana a The Walking Dead.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No vimos animación de calle (puede ser que hubiese y no coincidiéramos) pero muchos de los visitantes iban disfrazados (algunos con disfraces muy currados) y se respiraba Halloween por todos los rincones del parque, incluido el mapa de la temporada.

En la zona infantil (Nickelodeon) y en el escenario de la entrada del parque también había varias actividades y espectáculos musicales para los más peques pero no nos dio tiempo a verlos.

Factor Miedo:

MEDIO-ALTO.

Notamos una clara mejora en el nivel de sustos y coordinación de actores respecto a lo que vimos en otras ediciones y al Horror Fest de junio. Además, había muchos personajes (especialmente en The Walking Dead, Call of Duty y Acid Rain) por lo que era fácil “comerse” varios sustos.

También el hecho de que te pudieran tocar en algunas de las experiencias le dio un punto extra de terror respecto a lo que viene siendo habitual.

Se entra en grupos de 8 personas aproximadamente, un número que consideramos adecuado para disfrutar bien los pasajes.

Experiencia Global: 8,3

¡MUY RECOMENDABLE!

Para nosotros también es el mejor evento Halloween de España y nos complace ver que no se conforman con eso y cada año introducen novedades y mejoras. Dentro de los presupuestos ajustados que maneja este Parque respecto a otros de ámbito nacional e internacional es impresionante el resultado.

Además, todos los pasajes adicionales de Halloween son gratuitos, no hay que pagar un extra a la entrada general del parque. Tampoco hay que olvidar que algunas atracciones del parque son también muy buenas (nuestras favoritas: Abismo, Tarántula y Star Flyer).

Si alargasen la duración promedio de las experiencias e incluyesen más animación de calle creemos que podría llegar a ser un referente europeo como pudieran ser las Horror Nights de Europa Park. Seguramente les obligaría a cobrar un extra o entrada aparte, pero sabemos que muchos estaríamos deseando pasar por este peaje.

En cualquier caso, el Parque de Atracciones de Madrid es el que está esforzándose más para lograrlo y por eso se merece todo el reconocimiento y nuestras felicitaciones. ¡¡¡Seguid así!!!

Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de más actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR  ;)

[maxbutton id=»1″ url=»https://www.parquedeatracciones.es/temporadas/halloween» ]

Pasajes
Scarezones/Espectáculos
Ambientación del parque
Factor Miedo
Experiencia Global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad