Seguramente has oído hablar de las Halloween Horror Nights de Universal Studios Orlando. 26 años de noches terroríficas a sus espaldas consolidan a este evento de Halloween como el más relevante y conocido del mundo.
Pero ¿vale realmente la pena o es mucho marketing lo que hay detrás?

OcioTerror estuvo allí este año y os contamos en primera persona nuestra experiencia.
¿Qué son las Halloween Horror Nights de Universal Studios Orlando?
Desde mediados de septiembre a principios de noviembre, el parque temático Universal Studios organiza un mega-evento de terror que tiene lugar por la noche en el mismo parque: las Halloween Horror Nights (de aquí en adelante HHN).

En 2016, el evento de Orlando incluía 9 pasajes (+1 opcional extra de pago), 5 scarezones (zonas de paso, al aire libre) y 2 espectáculos + acceso a las principales atracciones del parque.

Supongo que querrías ir ya…. Bueno, no todo son ventajas. De entrada, si quieres ir ¡vete ahorrando!
Entradas y Express Pass:
Para acceder a las HHN necesitas una entrada aparte (no vale la entrada “de día” en Universal Studios) valorada en 105 $ (precios de 2016). Sí, ya lo sabemos: es muy caro
Si tienes entrada de día para Universal Studios, puedes comprar una entrada para las HHN que llaman “Add-on”. Con esta fórmula te sale aproximadamente por 60 $ (depende de si vas en días de fuerte demanda puede ser algo más caro), un ahorro importante.
Sin embargo, no pienses que todo el gasto queda ahí. Si vas en fin de semana o entre semana a partir de mediados de octubre (que son los días de afluencia máxima) necesitas sí o sí Express Pass por lo que prepárate para desembolsar 105 $ adicionales. El Express Pass te permite entrar una vez en cada casa y atracción sin apenas hacer cola.
Luego ya hay otras opciones VIP que superan los 160$ e incluyen desde rutas guiadas por el parque hasta visitas a los pasajes de día para conocer el “detrás de las cámaras”.
Y, por si fuera poco, está The Repository, un pasaje del terror con elementos de Realidad Virtual y Escape Room, que requiere otros 49$ si se quiere probar. Nosotros lo probamos, y hablamos en detalle en otro artículo.
¡Menudo desembolso pensaréis! ¿Y tanto merece la pena? Tendrás que seguir leyendo un poco más para saber la respuesta…
5 razones por las que debes ir (al menos una vez en la vida) a las Halloween Horror Nights de Universal Studios Orlando
1. El nivel de detalle de los pasajes del terror es impresionante.
Decorados, maquillajes, vestuarios, ambientación… todo con calidad de estudio de cine. Es como estar inmerso en una película.
Para que os hagáis una idea, el pasaje de La Matanza de Texas no recrea la casa de la película con unos pocos detalles… ¡Es que directamente han construido una casa de tamaño real como la de la película original!

En uno de los pasajes (Lightnin’ Gulch – Ghost Town) simulaban una tormenta por la noche, con lluvia, ráfagas de viento y relámpagos incluidos. A pesar de que era un pasaje cubierto, parecía que estabas en la calle.
Juegan también con los olores. En el pasaje de El Exorcista, la escena con los conocidos vómitos verdes viene acompañada de un olor rancio y penetrante, mientras que en Krampus aromatizaban con olor a galleta de jengibre en el momento en que estas eran trituradas en el fregadero.

Es imposible describir todos los efectos especiales sorprendentes que había. Rifles que te disparan a la cara y echan aire comprimido, escenas en las que mutilan cuerpos y te salpican (con agua claro), activación de compuertas secretas perfectamente camufladas, líneas de diálogo sacadas de la películas y sincronizadas con la interpretación de los actores… Te daban ganas de quedarte parado para admirar la impecable ejecución.
2. Los pasajes cuentan con muchísimos actores:
Es imposible entrar sin que te “comas” un susto. Están por todos lados y muy bien camuflados.

3. El casting es impecable:
Los actores no solo son muy buenos asustando. Además, son una copia exacta de los personajes originales tanto en el comportamiento (gestos, manera de caminar…) como en el físico.
Por ejemplo, en el pasaje de American Horror Story los actores son “clavados” a los de la serie. Lady Gaga, la criada joven/mayor, Kathy Bates, el payaso… Wow! Era como estar metido en un capítulo: totalmente alucinante.

4. Tienen licencias muy potentes
En 2016 destacaban American Horror Story, The Walking Dead, El Exorcista, La Matanza de Texas y Halloween (2ª parte).
Pero también dan cabida a propuestas de casas con historias originales como Lunatics Playground, en la que te daban unas gafas 3D para maximizar los efectos visuales del chroma.
5. El Parque Universal Studios + Islands of Adventure
Con independencia de las Horror Nights, ir a estos dos parques (están juntos pero cada parque requiere como mínimo un día de visita) ya justifica viajar a Orlando por contar con increíbles atracciones y áreas. Destacamos las dedicadas a Harry Potter, los Simpsons, King Kong y la dark-ride “The Mummy”. Además, cerca tenemos otros incréibles parques de atracciones para prolongar el ocio como Disney World y Busch Gardens (Tampa) que también tienen eventos de Halloween.
¿Pero es todo perfecto en la HHN?: Desafortunadamente, no…
Aunque son muchos los motivos que justifican ir, no todo nos encantó. Estos son los aspectos negativos principales que le encontramos (aparte del precio):
Está demasiado masificado:
Fuimos entre semana (miércoles y jueves) y los promedios de espera eran de en torno a 1 hora para cada pasaje (en algunos más de 2h). Imposible visitar todo en un día sin pase Express. No nos queremos ni imaginar la situación en fin de semana (en alguna web hemos leído que los días más cercanos al 31 de octubre, las colas superan los 30 minutos incluso con Express Pass).

La entrada a los pasajes es en fila india:
No os dejéis engañar por los videos que hay en la red donde solo entran dos o tres personas. Esos videos los graban las televisiones para pases privados. En HHN de Universal Orlando no se entra en pequeños grupos como en la mayoría de los pasajes de España o en EuropaPark. Se entra en una fila continua, como si se tratase de una cola muy larga. Esto provoca que la sensación de miedo no sea tan grande. Es cierto que hay muchos actores y bastantes sustos te van a tocar directamente a ti, pero al ir “en manada” te sientes más protegido.

Hay demasiada gente de seguridad dentro de los pasajes:
Esto implica que en el interior de las casas hay trabajadores con uniforme del parque (sin ir disfrazados) que con una linternita se dedican a “meterte prisa” para caminar rápido. Esto rompe parte de la magia del pasaje. Creemos que la seguridad se podría controlar con cámaras infrarrojas, no de esta forma tan invasiva que afecta de lleno a la experiencia.
Las scarezones no dan mucho miedo:

Aunque tienen muchos actores y los decorados y maquillajes son brutales, suelen estar más iluminadas de lo deseado (suponemos que por razones de seguridad, al ser un evento tan masivo), por lo que es difícil que te pille un actor desprevenido.
Experiencia global: 9,4
A pesar de lo anterior, los puntos positivos son tan destacados que igualmente consideramos que compensan con creces.
Los impresionantes detalles de los decorados, maquillajes, interpretaciones, efectos especiales, ambientación y «props» son un auténtico espectáculo. Anímate (y ahorra) para ir a las Halloween Horror Nights de Universal Studios Orlando. No te arrepentirás.
Si has decidido ir, te recomendamos que leas este otro artículo que hemos publicado aparte en el que os damos consejos para planificar vuestro viaje y que la experiencia sea lo más intensa y provechosa posible ;)

¿Y tú, has ido ya? ¿Qué te han parecido? ¿Tienes alguna duda? Puedes contarnos tu experiencia y dudas en la sección de comentarios.
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de más noticias de espectáculos de terror, hazte fan de nuestro Facebook OcioTerror.
Tematización
Scare Factor
Duración
Experiencia Global
[maxbutton id=»1″ url=»http://www.halloweenhorrornights.com/orlando/»]