Llevábamos tiempo queriendo echar una mirada atrás para recordar los orígenes de los Pasajes del Terror en España.
En OcioTerror tuvimos la suerte de conocer muchos de ellos y fueron los que iniciaron nuestra pasión por los espectáculos de terror.
En el siguiente artículo complementamos estos recuerdos con documentación encontrada en la red (podéis consultar las fuentes al final del artículo). Esperemos que lo disfrutéis.
El Origen de los Pasajes del Terror:
Nos remontamos a finales de los años 80.
En concreto al año 1986, en Buenos Aires, donde se realizó la primera prueba de un nuevo concepto de atracción/espectáculo basado en el terror: “El Torreón del Monje”. Aquí el público, sin ningún tipo de protección, se convertía en víctima protagonista que transitaba por un laberinto en el que estaban representados los personajes más importantes del cine y la literatura del género de terror. Por aquel entonces, esta nueva forma de ocio que te hacía vivir el terror en primera persona, resultó profundamente transgresora con los estándares de la época.
Tras el enorme éxito, en 1988 se funda la empresa Monster & Monster (actual MPE Consulting) para el desarrollo, crecimiento y comercialización de esta atracción/espectáculo, inaugurando en Bilbao en el pabellón de La Alhóndiga, el primer “Pasaje del Terror”.
El Primer “Boom”:

Después de Bilbao abrieron otros Pasajes del Terror de forma permanente: entre ellos el del Parque de Atracciones de Madrid, inaugurado en junio de 1989 y que ha sido sin duda uno de los más exitosos. Se ubicó en un antiguo restaurante vasco del parque.
El Tibidado de Barcelona no podía perderse tampoco esta nueva “moda” y en 1990 también incluyó en su oferta una versión del popular “Pasaje del Terror”.
Es por eso que esta denominación comercial de “Pasaje” ha pasado ya a nuestro vocabulario como el nombre genérico para este tipo de espectáculo.
Expansión Internacional:
El Pasaje del Terror no solo tuvo repercusión en España. También se exporta a muchos países del mercado latinoamericano (incluyendo México, Guatemala, El Salvador, Brasil, Chile y Argentina) y llega también a grandes ciudades europeas como Roma, Londres, Lisboa y Tokio.

En 1991, bajo el nombre de Terror on Church Street, se estrena en Orlando (EE.UU.) también con enorme éxito.

La explosión de la burbuja:
Como decíamos, a principios de los 90 todo parque quería tener su versión. Salieron muchas propuestas, la mayoría modestas como la del “Carrer del Terror”, del malogrado Parque de atracciones de Montjuïc.
Otras fueron excepcionales joyas como la del Pasaje del Balcón de Rosales de Madrid (“La Ruta del Terror”).

Sin embargo, muchos se quedaron por el camino como los centros comerciales La Vaguada y Parquesur de Madrid, y los de ciudades de Salou y Sevilla.
La saturación de oferta sin innovar y la fuerte crisis económica del 93 fue gran responsable de la desaparición de algunos. En otros casos fue por la falta de calidad o no contar con actores profesionales lo que hizo que el público no estuviese dispuesto a repetir.
También se vio que, si el Pasaje no estaba en un centro de ocio con mucha afluencia, el proyecto no era muy rentable. Los costes de alquiler del espacio y la necesidad de tener muchos actores permanentemente para garantizar una buena experiencia los hacían inviables más allá de aperturas temporales por fiestas de Halloween.

Es el caso de la “Ruta del Terror” del Balcón de Rosales, en el que su defunción fue gradual. Se pasó a abrir solo para la temporada de Halloween aprovechando una fiesta que montaba la discoteca que había en la planta superior y se terminó clausurando del todo en 2008 por el cierre de la discoteca que no tenía licencia para ese fin.
La Transición:
A finales de los 90, se rompió la relación entre los creadores del “Pasaje del Terror” original y los Parques de Atracciones. Estos últimos terminan por desarrollar sus propias versiones.

Es entonces cuando el Parque de Atracciones de Madrid pasó a llamarse “El Viejo Caserón”.
En 1996 le tocó el turno al Tibidabo, donde el “Pasaje del Terror” se acabó transformando en el actual “HOTEL KRÜEGER” y en 2014 el de Málaga se convirtió en “La Mansión del Terror”.

Aspecto del antiguo Pasaje del Terror en Tivoli World Málaga

En estos años, hubo alguna actualización de escenas y personajes, pero se mantuvieron las grandes líneas del espectáculo original.
El Segundo “Boom”:
La irrupción de la competencia de los grandes parques temáticos, y principalmente la entrada de Universal en el accionariado de PortAventura, nos trajo en el año 2.000 la primera gran “temporada de Halloween”. Aquí surgieron pasajes tan sorprendente como “La Selva del Miedo” o “El Establo Maldito”.
Universal, con un gran know-how en pasajes del terror “a la americana” (muy largos, con muchos efectos y gadgets y adaptados a temáticas y películas actuales) le dio un nuevo soplo de aire fresco a este tipo de experiencias terroríficas.
La fuerte apuesta por entonces de Portaventura y su éxito posterior, ha fomentado una creciente pugna entre los grandes parques temáticos para tener el “mejor evento de Halloween”. Incluso las ofertas de otros parques están superando a la de PortAventura.
Esto también ha hecho que pasajes clásicos se hayan renovado incluyendo nuevos efectos especiales, escenas y personajes como en el Krüeger Hotel o la del Viejo Caserón que en 2014 se reconvirtió en “The Walking Dead Experience” para aprovechar las nuevas tendencias más populares y actuales en el mundo del terror.
El futuro de los Pasajes del Terror en España:
No tenemos una bola de cristal, pero sí que intuimos que el futuro de los Pasajes del Terror en nuestro país nos llevará a lo que está ocurriendo en otros parques temáticos internacionales:
La creación de mega eventos de Halloween con entrada aparte y en horario diferente a la apertura normal del parque.
Es lo que ya están haciendo otros parques internacionales como Universal Studios y Europa Park con sus Horror Nights, Bush Gardens con su Howl-o-Scream , o Thorpe Park con sus Fright Nights.
De esta manera, las familias con niños que quieran un Halloween más suave pueden disfrutar tranquilamente mientras que los adultos que buscan oferta “más cañera” pueden tener su evento especial.
Algunas curiosidades para terminar:
Visitantes:
Más de 20 millones de personas en el mundo han visitado los “Pasaje del Terror” originales.
Imagen:
¿Sabías que la icónica imagen del personaje que aparece en el logo de El Pasaje del Terror se inspira en la carátula de la película de Ingmar Bergman, el Séptimo Sello?
Como anecdota adicional, destacar que el actor del filme es Max Von Sydow, el famoso padre Merrin que ayuda a Karras en el final de El Exorcista, una película clave en los Pasajes del Terror.
Blackpool:
No se han perdido todos los “Pasaje del Terror” originales. Aún queda uno en Blackpool (Inglaterra) que sigue gozando de gran éxito.
¿A qué te está entrando la “morriña” y te dan ganas de ir a visitarlo? A nosotros también por eso fuimos en 2016 (y repetimos en 2018). En este enlace tenéis la review ;)
Esperemos que os haya gustado este pequeño repaso de la historia de los pasajes del terror en España.
Si habéis estado en alguno de los Pasajes que han “desaparecido”, sería genial que nos dejáseis vuestras experiencias y recuerdos en la sección de comentarios de más abajo ;)
Si disponéis de imágenes de Pasajes que han desaparecido y de los que hay poca documentación (La Vaguada, Parquesur, Bilbao, Sevilla…) por favor contactad con nosotros aquí y así podremos completar y enriquecer este artículo: https://ocioterror.es/contacto-2/
Y si quieres estar al día de más espectáculos de terror síguenos en nuestro Facebook OcioTerror
Como colofón, os dejamos el enlace de este genial vídeo resumen de los principales Pasajes del Terror originales realizado por MPE (antiguos Monster & Monster y creadores de este excepcional espectáculo)
Fuentes de este artículo:
Aparte de nuestra experiencia personal en muchos de estos Pasajes (Tibidabo, Montjuïc, Parque de Atracciones de Madrid, Balcón de Rosales, Parquesur y La Vaguada) hemos consultado los siguientes enlaces que os recomendamos si queréis profundizar con más detalles.
http://www.mpe-europe.com/sobre-mpe/nuestros-inicios/
http://www.mpe-europe.com/proyectos/el-pasaje-del-terror/
http://pasajedeelterror.blogspot.com.es/
http://www.achus.biz/el-carrer-del-terror-del-parque-de-atracciones-de-montjuic/
Terror desde el 89′
tienen para agregrar un pasaje del terror que se llamo EL TEMPLO DEL MISTERIO y fiucnionaba en el sur de tenerife en playa de las americas en el año 1992. lo organizo y dirigio el ilusionista FERNANDO KELLER y en el se mezclaban los efectois de terror con las ilusiones. Alli se podia ver en alguna de sus habitaciones (ya que era un gran centro comercial modificado para el show) la mujer sin cabeza que hablaba con los espectadores por medio de una pizarra, l aguilltina de maria antonieta, la cabeza parlante dentro de una nevera, un espectador transformado ante la vista de los demas en un gorila, etc etcetc.
Genial! Muchísimas gracias por la aportación Fernando ;)
Un buen artículo. Quisiera aclarar que el espectáculo «El Establo Maldito / Establo del Terror» que se representó en Port Aventura durante las campañas de Halloween de los años 2000 a 2002 también fué obra de Monster & Monster. De ahí su tremenda acogida y que siempre haya sido recordado como el mejor pasaje del terror jamás instalado en Port Aventura.
Visité en el 92, el pasaje del terror de Sevilla. Estaba muy bien ambientado. Fué una alegría para mí porque me encantan estas cosas. Recuerdo a la niña de, El Exorcista, a Freddy Krueger, a Leatherface… Pero mi cuñado, que era un cachondo mental y no se tomaba nada en serio, estaba todo el trayecto haciendo bromas y comentarios de coña a los actores y acababa desanimándolos y se alejaban de nosotros. Ni intentaban asustarnos. Nos chafó la experiencia al resto del grupo. Pero fué muy emocionante. Luego trasladaron el pasaje al recinto de la Expo 92.
Gracias por tu comentario Manu! la verdad es que la primera vez que se visita un pasaje te marca para siempre. Una lástima las bromitas del «cuñado»…. la próxima sin él…que el se suba al tiovivo mientras XD