El Pasaje del Terror de Blackpool fue la excusa principal para montar nuestra primera ruta terrorífica por Inglaterra. ¿Por qué teníamos tantas ganas de ir a este lugar? Son muchos los motivos que lo justifican.
La principal razón, por nostalgia. El Pasaje del Terror fue el primer túnel del terror de éxito masivo en España, triunfando en los principales parques de atracciones como el de Madrid o el Tibidabo de Barcelona en la década de los 90. De hecho, el nombre comercial de “Pasaje del Terror” ha quedado como genérico para referirnos a este tipo de espectáculos. Además, tuvimos la suerte de probarlo de pequeños y el recuerdo de la primera vez se nos quedó grabado para siempre. Fue el inicio de nuestra pasión por las experiencias de terror y, sin ellos, probablemente OcioTerror no existiría.
En segundo lugar, porque tras una expansión internacional por ciudades como Londres, Roma o Tokyo ya solo queda este Pasaje del Terror “original” en el mundo.
Y finalmente, porque los comentarios que nos habían llegado de la versión de Blackpool eran magníficos y así lo corroboramos. Nos ha gustado tanto que hemos repetido este año coincidiendo con su 20 Aniversario.
INMERSIÓN:
Fuimos un viernes por la tarde y lo primero que hicimos fue presentarnos y el gerente (que había trabajado anteriormente en el Pasaje del Terror de Tívoli World en Málaga) vino a saludarnos. Lamentó que no hubiésemos ido un sábado o domingo, porque nos decía que habría aún más actores. Esto nos hizo presagiar que la experiencia no sería muy satisfactoria. Pero fue todo lo contrario…

Ambientación:
La decoración y ambientación sonora es espectacular.
Como todos los pasajes clásicos, el recorrido se construye con diversas mini-escenas de películas de terror clásicas como El Exorcista o Pesadilla en Elm Street y también más actuales como Expediente Warren. Es otro gran punto positivo, porque denota que se va renovando para adaptarse a las nuevas tendencias.
Destacamos la impecable escenografía de SAW, la de Halloween y, especialmente, la de la tienda de juguetes: un auténtico regalo para los amantes del terror con una infinidad de guiños a películas del género. Vale la pena repetir para disfrutar de todos esos detallitos que visten los rincones del pasaje.
También nos gustó que en el exterior hubiese pantallas donde se reproducían vídeos de “víctimas” asustadas. Esto le daba un toque terrorífico a la espera y salvaba el “defecto” de no tener la salida en el mismo nivel para ver salir a los grupos chillando.
Interpretación /Caracterización:
Los actores estuvieron sensacionales, demostrando un gran dominio de los tiempos para asustar e impactando de forma repartida a todos. Además, interpretaban de manera brillante las poses y movimientos de los personajes. Freddy Krueger, Valak o Mike Myers (por mencionar algunos) parecían reales y arrancaron más de un grito en el grupo.
Los vestuarios, máscaras y maquillajes también ofrecían gran realismo.
Como único punto de mejora, los que hacen de gancho para que compres la entrada podrían tener una caracterización más auténtica, ya que no hacen justicia al nivel del interior. Al estar junto a un parque de atracciones nos dijeron que no se lo permiten porque puede asustar a los niños pequeños.
Factor Miedo:
MEDIO-ALTO. Entramos en un grupo de 7 personas y nos pegaron muchos sustos, algunos de ellos realmente elaborados e imprevisibles. Gran parte de la efectividad residía en el realismo de los decorados y que los actores estuvieron en “estado de gracia” (hemos vuelto por el 20 aniversario y la sensación fue igual de buena). Eso sí, aquí mantienen la regla clásica de “no toques a nadie y nadie te tocará».
Duración:
Es un pasaje largo, de unos 10 minutos. Finaliza en un bar donde te puedes quedar a ver cómo sale la gente asustada, aunque abre solo los días de mayor afluencia.

Consejos:
- Mejor ir un sábado o un domingo porque incluyen en el recorrido algún actor adicional y hay más probabilidades de que el bar a la salida esté abierto.
- Reservad también un tiempo para dar una vuelta por la zona.Ya veréis que Blackpool es como Las Vegas de Inglaterra. Ciudad dedicada al ocio con casinos, un parque de atracciones y numerosas actividades divertidas para toda la familia.
- Si queréis “monográfico de terror” en Blackpool, aprovechad para acercaros a The Blackpool Tower Dungeon, a Horror Crypt, un curioso museo del terror que está a tan solo 3 minutos andando o bajar hasta Liverpool y conocer Ghoulies Haunted House.
- Si vais en octubre, aprovechad para organizar también visita a otros parques de terror que hay por los alrededores como Farmaggedon o Scare Kingdom Scream Park.
Experiencia Global: 9,7
¡IMPRESCINDIBLE!
Si eres un nostálgico de los pasajes del terror clásicos como nosotros, en Blackpool tendréis la oportunidad de conocer el genuino Pasaje del Terror.
Si no llegaste a entrar en el pasaje original cuando estaba en los parques de atracciones de Madrid, Tibidabo o Málaga, también creemos que os encantará porque la dirección artística, los decorados y la ambientación son espectaculares.
Aparte, han ido actualizando y renovando escenas para incorporar guiños a películas más recientes. Es algo muy de agradecer para seguir sorprendiendo a los fans y adaptarse a las nuevas tendencias de terror.
¡ENHORABUENA PASAJE DEL TERROR! ¡Por otros 20 años de sustos!
[maxbutton id=»1″ url=»http://www.pasajedelterror.com/» ]
Si quieres estar al día de más actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR
Deja un comentario