Pentargo Escape House – L’Albagés, Lleida (análisis)

Si hubiera que elegir una palabra para definir Pentargo sería “original”. Su originalidad radica en que transcurre en un lugar real que alberga un oscuro pasado y en el que incorporan elementos de Escape Room para enlazar la historia. Además, está creado por una productora de contenidos audiovisuales (Audivio).

De hecho, la intención inicial de Audivio era que primero visualizaras en tu casa un cortometraje de terror que han rodado y que después pudieras “jugar en vivo la aventura”. Sin embargo, por diferentes circunstancias, la película no la pueden emitir de momento. Una pena porque la idea es muy potente.

Inmersión:

Historia:

En la década de los 70 la secta Pentargo infiltró a varios de sus integrantes en pequeños pueblos para que se hicieran pasar por sacerdotes locales. Durante años, varias personas participaron en rituales y misas negras. La sangre de los elegidos se vendía a miembros de Pentargo, que creían en una vida eterna y sin enfermedades.

Los periodistas Ramón Moreno y Luisa Sánchez, consiguieron sacar a la luz varias pruebas sobre la realidad de Pentargo, pero los tentáculos de la organización ya eran demasiado largos. Fueron despedidos y perdieron su credibilidad y trabajo. Cinco años más tarde, se infiltraron en la casa natal del reverendo Quiroga, el último responsable vivo de Pentargo, y trataron de recuperar las pruebas para demostrar al público la verdad.

Ahora, os toca a vosotros entrar en la casa. Ramón os guiará a través del móvil. Pero cada minuto cuenta. Cuando se accede a Pentargo, saltan las alarmas y en menos de una hora, el reverendo Quiroga llegará con sus ayudantes.

Aunque la historia está muy detallada y se sale de lo habitual, la explicación que nos hicieron resultó excesivamente larga y sin suficiente tono de veracidad para meternos en situación. Después pusieron un vídeo que resultó reiterativo.

Si lograsen condensar mejor los hechos y el objetivo de la misión, y si lo presentaran de una forma más convincente, el arranque de Pentargo hubiese sido espectacular.

Tematización:

MUY BUENA. Lo más característico de Pentargo es que transcurre en una casa real con diferentes niveles  (este dato en su web) y en la que presuntamente ocurrieron de verdad los hechos que nos relatan.

El lugar es perfecto para creerte tu misión ya que parece que se ha detenido el tiempo en su interior. Además incluyen un par de escenas muy cinematográficas y sorprendentes.

Como curiosidad, había unos “elementos verdaderamente macabros” que nos sorprendió mucho ver (y tocar por error…) ¡¡¡Agghhhh…!!! Seguro que no os dejan indiferentes.

Enigmas:

Es el punto menos hilado de la experiencia. No esperéis mecanismos elaborados ni dinámicas sorprendentes. Candados clásicos, llaves escondidas y puzles sencillos son la excusa para ir avanzando en el juego.

Eso sí, nos pareció muy original que pudieses elegir por dónde comenzar a explorar la casa y también que hubiese diferentes maneras de resolver la última prueba (lo explican en la introducción).

Dificultad:

ALTA. Como el “terreno de juego” es muy amplio y hay muchos objetos, consideramos que es una sala compleja si sois un grupo pequeño o sois jugadores poco experimentados. Además, el factor miedo podría jugaros una mala pasada si os asustáis con facilidad.

Logramos resolver a tiempo los enigmas de Pentargo

Factor Miedo:

MEDIO. La casa en sí da bastante miedo y la sugestión puede ser alta. Sin embargo, el tono general de Pentargo es más de tensión que de terror (aunque hubo gente el grupo que se llevó más de un susto). Destacar que está muy bien llevada la cadencia de intensidad y logran cerrar en alto gracias a una estancia que nos puso los pelos de punta.

Nota: nos dijeron que en sus inicios colaboraba más gente en cada pase y el tono era más cañero.

Experiencia Global: 6,3

Pentargo ofrece una experiencia muy original, pero deja la sensación de que todavía no ha desplegado todo su potencial. Si lograsen el objetivo inicial de que veas primero en tu casa el cortometraje y que después puedas “jugarlo” en la realidad, seguro que ganaría mucho.

Por otra parte, con una intro inmersiva y pruebas más elaboradas teniendo en cuenta la evolución de los Escape Rooms, conseguirían una experiencia aún más completa (nota: han anunciado un cambio de ubicación por lo que es probable que aprovechen para mejorar estos aspectos).

En positivo nos quedamos que la historia es fantástica, la casa es genuinamente sórdida y, si os gusta el terror, no faltará vuestra dosis de emoción extra.

Si quieres estar al día de más actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR

[maxbutton id=»1″ url=»https://audivio.tv/pentargo/» ]

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress PopUp Plugin
error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad