18 años asustando en El Pasaje del Terror (entrevista)

Entrevistamos a Antonio Castillo, trabajador en el último Pasaje del Terror con el nombre original que queda actualmente, ubicado en Blackpool (Inglaterra). Os recomendamos leer previamente nuestro artículo «Historia de los Pasajes del Terror en España» para poneros en situación.

Antonio Castillo comenzó a trabajar en el Pasaje del Terror del Tívoli World (Málaga). Más adelante, emprende rumbo a Inglaterra, participando en otros Pasajes como el de Londres y el de Blackpool.

Tras 18 años como actor en El Pasaje del Terror, Antonio asustará por ultima vez en este genial espectáculo el 6 de noviembre (2016) para emprender nuevos proyectos.

Es para OcioTerror todo un privilegio que nos haya contactado alguien que conoce la experiencia desde dentro y que nos dedicase unos minutos para realizar esta entrevista. Esperemos que la disfrutéis.

El artículo está ilustrado con imágenes de algunos de los personajes que ha interpretado Antonio.

Nuestros lectores están muy interesados en conocer tu experiencia como actor en el Pasaje del Terror pero cuéntanos primero un poco de tu trayectoria profesional en el Pasaje  ¿Cómo surgió todo?

Todo empezó un fin de semana que estuve en Tívoli, Benalmádena. No tenía ni idea de lo que era el  Pasaje del Terror ni donde me iba a meter. Entré con un grupo de amigos. Solo éramos 6 en ese grupo y en mi vida lo pasé tan mal como ese día. Al principio en la cola estábamos de cachondeo pero cuando ya nos tocó entrar se nos cortó la risa, me pusieron de guía y cuando vi al monje de la entrada dije que no entraba ni loco.

Gritábamos como locos, solo quería salir de allí y lo peor que recuerdo fue cuando el Frankenstein se escapa de la jaula y la motosierra al final. Cuando salimos tenía la camiseta rota del terror que teníamos encima y para remate me oriné del miedo. Lo único que dije fue que no entraría más en ese sitio.antonio-castillo-pasaje-del-terror-3

Al verano siguiente estuve de nuevo en Tivoli  y me picó la curiosidad de entrar en el Pasaje (esta vez entré solo, sin mis amigos) y la verdad me gustó tanto la experiencia que dije yo tengo que trabajar ahí. Conseguí el teléfono del Pasaje y me puse en contacto con el gerente. Tuve una entrevista y que ya me llamaría. Ese año no me llamó pero lo intenté al año siguiente y me dio la oportunidad de trabajar en el Pasaje. Comencé el día 1 de mayo del 1998 y así empezó todo.

¿Qué personajes te tocó interpretar?

Pues de todo, desde los clásicos que empezaron en el Pasaje hasta los actuales que tienen ahora en Blackpool, pero mis favoritos siempre han sido los personajes cañeros.

Como veis a Antonio le tocó hacer de todo…(¡sí, él es el de la foto!)

Con tantos grupos a los que has aterrorizado seguro que tienes miles de anécdotas. Cuéntanos tus favoritas.

Ahora está todo más controlado con cámaras de video que hay por todo los decorados del pasaje, pero en el Pasaje del Terror en Málaga me ha pasado de todo. Desde encontrarme a una niña que se había separado del grupo y se había metido en los pasillos por donde entramos a los decorados y la pobre llorando que por favor no la matara, hasta llegarme el actual jefe de la Mansión del Terror de Tívoli que una mujer quería hablar conmigo. Hablé con ella y quería la dirección de mi casa para mandarme cinco litros de aceite por lo bien que lo había hecho y por el susto que le había dado.

antonio-castillo-pasaje-del-terror-9

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y lo más duro?

Lo que más me gusta de mi trabajo es el público. Meterte en la piel del personaje, ya sea un personaje más tranquilo a más cañero, y ver que reaccionan en ese momento con verdadero terror.

Lo más duro el calor que hace dentro del Pasaje en verano y aguantar a gente que por pagar 5 euros se creen que tienen derecho a faltarte al respeto (te hablo del pasaje de Málaga).

antonio-castillo-pasaje-del-terror-1

Ahora estás trabajando en Blackpool (Inglaterra), el último “Pasaje del Terror” con el nombre comercial inicial. ¿Te lo ofrecieron o te propusiste para ir?

El gerente que comenzó como actor en Málaga fue el que me dio trabajo y hoy es mi mejor amigo. Hemos pasado muy buenos momentos y malos pero siempre que lo he necesitado, ya no con el tema de trabajo si no en lo personal, lo he tenido a mi lado y ahí se ve la verdadera amistad. Te puedo decir que tengo muchos conocidos pero amigos pocos.

Por eso cada vez que he podido he trabajado en un nuevo pasaje que se ha abierto en otras ciudades del mundo. Trabajé en el de Londres y en el de Blackpool, en el que hago mi tercera temporada.antonio-castillo-pasaje-del-terror-8

¿Somos muy diferentes aquí respecto a los ingleses a la hora de asustarnos? ¿Nos dan miedo las mismas cosas?

Toda persona tiene miedo a lo desconocido, a no saber lo que te va a encontrar. La única diferencia que veo entre los ingleses y el público español que los ingleses saben comportarse y son más respetuosos y los españoles no sabemos comportarnos en un espectáculo de estas características. Lo digo por mi experiencia de muchos años y he visto de todo con el publico español.antonio-castillo-pasaje-del-terror-1

¿Blackpool es muy distinto a los “Pasajes del Terror” originales que había España?

El Pasaje a medida que ha ido pasando el tiempo ha cambiado. Se mantienen personajes clásicos del principio y personajes nuevos que van llegando con la nueva generación de público joven. Los decorados son más realista y muy cuidados. La duración es la misma de 8 a 10 minutos según como vaya el grupo. El tamaño de los grupos depende pero como máximo 8 persona por grupo.antonio-castillo-pasaje-del-terror-6

El nombre comercial de Pasaje del Terror se exportó a nivel internacional, estando presente en múltiples países de Latinoamérica, Italia, Japón e incluso Estados Unidos. ¿Por qué crees que Blackpool ha sobrevivido y el resto no?

Lo único que te puedo decir es que los pasajes en España ha sido la gallina de los huevos de oro y eso los parque los quieren (Aclaración de OcioTerror: como decíamos en nuestro artículo La Historia de los Pasajes del Terror en España, los parques de atracciones decidieron no renovar el contrato con la empresa creadora con el Pasaje del Terror original, Terror Fear Factory / Monster & Monster, para desarrollar sus propios túneles del terror).

Respecto al de Blackpool solo te puedo decir que para el 2018 hacen 20 años que están en el parque y están muy contentos con la empresa y que sigan muchos años.antonio-castillo-pasaje-del-terror-5

Este año has decidido regresar  a España para emprender nuevos proyectos. ¿Abandonas “los pasajes del terror” o seguirás haciendo algo relacionado con asustar a la gente?

Sí, me retiro del Pasaje del Terror. Ya son muchos años y ya me estoy haciendo viejo. Tengo ganas de poner un negocio y tengo varias ideas pero de momento estaré dando caña hasta el 6 de noviembre (2016) que cierra sus puertas el Pasaje del Terror de Blackpool hasta la nueva temporada.antonio-castillo-pasaje-del-terror-7

Doy las gracias por haber conocido a tanta gente, sobre todo al gerente del Pasaje que me dio la oportunidad de trabajar y amigo mío Fran. Y a José,  amigo mío que fue el que empezó montando los pasajes por el mundo y ahora es el gerente de la Mansión del Terror de Tívoli. Y gracias por haber conocido a los dueños del Pasaje del Terror.   Gracias.

Gracias a ti Antonio por tantos años de geniales sustos y por concedernos esta entrevista. Te deseamos lo mejor en tu nuevo proyecto personal.

Si os ha gustado esta entrevista, suscríbete a nuestra web o hazte fan de nuestro Facebook para estar al día de todas las novedades: FACEBOOK OcioTerror.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad