Ya hemos pensado en la temática, diseñado el recorrido, creado la atmósfera pero nos falta lo que todos están esperando de un buen túnel del terror: los sustos.
A continuación os explicamos cómo recrear escenas para dejar a tus invitados petrificados.
Parte 4: Creación de sustos efectivos para tu Pasaje del Terror.
Para que nuestro túnel del terror sea efectivo y las víctimas se lleven buenos sustos trabajaremos siempre teniendo en cuenta estos “mandamientos”:
- Trabaja el efecto sorpresa (no ser previsible)
- Saca a tus invitados de su zona de confort.
Con estos principios como base, dividiremos esta parte en 4 secciones:
- La elección de los actores
- La caracterización: maquillajes y disfraces
- La creación de sustos efectivos.
- La “traca final”
LOS ACTORES
Para asustar la elección de los actores es fundamental.
Lo que se esperarán tus invitados es que seas tú el que estés asustando o algún amigo. Si seguimos los “mandamientos”, la elección de las personas que van a colaborar en tu pasaje es crítica para garantizar el efecto sorpresa.
Nunca reveles a tus invitados quién te va a ayudar a asustar. Si no, te vas a encontrar que estarán llamándole por su nombre durante el pasaje y no se creerán nada de lo que van a ver.
Si puedes, búscate gente desconocida para el grupo que va a la fiesta. Amigos no comunes, vecinos, familiares…Si no es posible, díselo a algún amigo común pero que finja que no va a la fiesta porque ya tenía otro compromiso.
Reserva para ti un personaje sencillo para centrarte en la coordinación de que todo vaya bien.
CONSEJO OcioTerror: explícales a los actores con días de antelación la trama y el rol que van a tener para que ellos también te puedan aportar ideas y se sientan partícipes.
Lo ideal es que se caractericen ellos mismos para que tu no tengas que estar pendiente de eso y te centres en otros detalles más técnicos (la música, los efectos,..) el día “D”.
El Maestro de ceremonias:
Es el personaje que te recibe al entrar a un pasaje y te recuerda la historia e instrucciones para acceder en el Pasaje (“no corráis, no encendáis luces, no hablar si no se os pregunta…etc..).
Es un personaje clave. Reserva este papel para alguien que consideres que tiene buenas dotes de interpretación e improvisación. Importantísimo que lo haga alguien desconocido para el grupo por el nivel de interacción.
LA CARACTERIZACIÓN: maquillajes y disfraces
Aquí ya depende de lo apañado que seas. Hay gente que prefiere no complicarse y comprarse disfraces y otros que se ven capaces de hacerlos “home made”. Eso ya te lo dejamos a ti.
Para inspirarte puedes entrar en páginas de disfraces, aunque te recomendamos Pinterest y Youtube para los tutoriales de maquillaje.
Lo que si debes intentar es que todos los disfraces vayan en línea con la temática que has elegido para dotar de credibilidad a tu túnel del terror.
Maestro de ceremonias:
Sobre todo, os aconsejamos que pongáis el máximo esfuerzo en el vestuario y maquillaje del “maestro de ceremonias”. Pensad que es el personaje que estará más tiempo interactuando con tus invitados y además “abre el pasaje”.
Si este personaje no convence puede arruinar todo lo que viene detrás.
Algunas ideas que pueden ayudar para que este personaje sea más siniestro:
- Lentillas de color: si son de color blanco o rojo el efecto es brutal. Consejos de seguridad con las lentillas: compradlas en una óptica. Hay muchas lentillas online que no son de mucha confianza. Si no estáis habituados a llevar lentillas, pedid en la óptica que os enseñen cómo se ponen y cómo se conservan. Póntelas antes de aplicar el maquillaje para que no se manchen y evitar que te generen molestias.
- Parche en el ojo: en caso de que no te convenzan las lentillas, puedes usar este efecto. En las tiendas de disfraces venden unos parches que se fijan con latex y que imitan que te falta un ojo. Lleva una “redecilla” negra que permite ver. En la oscuridad es bastante efectivo.
- Dientes postizos. De los mejores que hay son los colmillos de la marca Scarecrow. Si te decides por esta opción, te recomendamos también que compres en una Farmacia un “gel fijador” para dientes, ya que el que suele venir de “fábrica” no es muy efectivo.
- Objeto contundente en la mano: por ejemplo, una pala de enterrador para arrastrar por el suelo, una lámpara para indicar el camino a seguir, un libro grande donde aparenta leer la maldición de este pasaje…
Resto de personajes:
No todos tienen que ir perfectamente maquillados y caracterizados. Prioriza los personajes que tendrán mayor protagonismo (que estarán más tiempo delante de los invitados).
En el caso de que no hayas conseguido que los actores sean desconocidos para los invitados os recomendamos que lleven algún tipo de careta o máscara para que no los identifiquen.
También os recomendamos que evitéis caretas muy aparatosas porque dan muchísimo calor y restan visión al actor. Si el pasaje se prolonga mucho puede acabar agobiado por lo que es importante que la máscara se pueda quitar y poner fácilmente.
Disfraces recomendados:
Como decimos, podéis optar por hacerlos a vuestro gusto o comprarlos ya hechos.
Si decidís comprar algún disfraz, hay uno que nos parece versátil para cualquier tipo de Pasaje del Terror y que recomendamos encarecidamente: el Hombre Sombra.
Al ir todo de negro en un entorno oscuro, los invitados no lo verán venir. Es el típico personaje que se puede poner detrás del último y susurrarle algo al oído o soplarle en la oreja. También se puede poner en un rincón o pegarse a la pared de un pasillo y asustar a todo el grupo de golpe. En una ocasión le pusimos con un spray de agua y empezó a mojar a todos. Nadie sabía de dónde venía el efecto.
Otro disfraz que nos encanta y es muy realista es el de “el Hombre sin piel”. Está super bien hecho y te hace parecer un muñeco. Susto brutal si te haces el «muerto» y en el último segundo les agarras el pie gritando.
Además, ambos disfraces se venden en Amazon, Vegaoo, Party Fiesta,… y nos sirven para actores conocidos para los invitados ya que les tapan completamente.
LA CREACIÓN DE SUSTOS EFECTIVOS
Y por fin la parte que muchos estabais esperando.
Aquí os proponemos algunas ideas sencillas que seguro que asegurarán buenos sustos:
-
Grupos de entrada de máximo 3 personas:
Nada mejor para sacar a tus invitados de la zona de “confort”.
No solo amortizarás todo el tiempo dedicado con varios «pases», sino que la experiencia será más intensa. Con grupos grandes, siempre hay un graciosillo que puede arruinarte todo. Al fragmentar el grupo, el miedo es mayor y los sustos les tocan a todos por igual.
-
Pasillo con “cortina” mojada:
Consiste en colgar tiras del techo que hagan efecto cortina y que estén empapadas de agua (como si estuvieses atravesando una fregona gigante). Es un efecto que queda muy bien si además se complementa con telarañas falsas y sonidos de bosque. Al pasar, la gente realmente creerá que está tocando las babas de algún bicho.
Para montar este efecto, puedes por ejemplo usar una sábana vieja blanca y cortarla en tiras o comprar vendas en una Farmacia. Pegas las tiras de venda en el techo con cinta de carrocero y las rocías con agua. Puedes usar spray para mojarla y así no dejar un charco.
-
Introducir a algún niño/a como actor:
Tiene que ser un niño que se meta en el papel y que disfrute con este tipo de situaciones claro. Si lo encontráis, el efecto es espectacular porque no es algo que se esperen en un pasaje. De hecho, es algo diferencial versus los pasajes profesionales. Aquí hay papeles muy jugosos: niña de The Ring, gemelas del Resplandor, Chucky, Walking Dead…
No es necesario que hable, ni siquiera que actúe. Simplemente basta que se quede mirándoles fijamente a los ojos con cara seria.
-
Plancha de plástico:
En un pasillo oscuro, fijar en la puerta de una habitación una plancha de plástico transparente o translúcido. Por ejemplo, se puede utilizar el protector de un marco para posters. Cuando tus invitados pasen por el pasillo a la altura de esa habitación, aparece un actor aporreando la plancha. Este efecto, combinado con luces estroboscopicas es de los sustos más efectivos. Tendrán la sensación de que el actor se abalanza sobre ellos y estarán aturdidos por la luz y el ruido. Éxito asegurado.
Queda especialmente bien en temáticas «zombie».
-
El “truco del mago”.
Consiste en desviar la atención hacia un objeto para que no se fijen en las posibles amenazas que les rodean. Por ejemplo, ilumina un punto o un muñeco para que parezca que algo les va a asustar por ahí. Una mano “falsa” que asoma por una puerta. Una cortina con unos zapatos en la base para que parezca que alguien se esconde ahí. Un objeto tipo “caja de música” iluminado y funcionando…
Cuando todos estén centrados en esta distracción, la sorpresa vendrá por el sitio que menos se esperan. El objetivo como os decíamos al principio es no ser previsible.
El perro del video sabe muy bien de lo que hablamos…
-
El falso cuadro:
Pon en un pasillo un marco con una foto de un personaje de terror. El marco está colgado en una pared falsa. Por ejemplo, puede ser la entrada de una habitación que esté tapada por una lona o bolsa de basura negra. Detrás habrá un actor, si es posible disfrazado como el personaje del cuadro. Cuando los invitados pasen el actor “abre” el cuadro de golpe y les pega el susto.
-
Posiciones imposibles:
Lo normal es que la víctima piense que los actores aparecerán a la altura de sus ojos pero lo no se imaginaran es que les aparezca reptando por el suelo por ejemplo.
Otro susto muy bueno en esta línea, es que el actor se suba a una escalera (siempre observando precauciones de seguridad para no caerse) y asustarles desde arriba. Nadie espera a un actor que les venga por el techo y el resultado es muy impactante.
-
Tramos para ir de rodillas o agachado:
Una solución muy efectiva para asustar es «obligar» a atravesar algún punto del pasaje de rodillas. Esto lo podéis hacer con algo tan sencillo como la colocación de varias cajas grandes de cartón para simular un túnel.
Importante acolchar la base, por ejemplo con una esterilla de esas para hacer gimnasia, ya que así evitamos que nuestros invitados se hagan daño. Recomendamos que no lo hagáis muy largo porque mucha gente puede sufrir claustrofobia en su interior.
El túnel puede incorporar un altavoz con sonidos de cucarachas o ratas y alguna abertura para que los «actores» puedan meter la mano cuando menos se lo esperan. ¡Este efecto es genial!

CONSEJO OcioTerror: no os recomendamos que compréis “props” o muñecos muy elaborados y caros para asustar ya que al año siguiente se rompe el efecto sorpresa y la inversión no habrá compensado.
LA «TRACA FINAL»
Un pasaje del terror tiene muchos sustos, pero ninguno como el susto final. El pasaje debe acabar en lo más alto para que el efecto sea redondo y se lleven un recuerdo de muerte.
La “traca final” es el susto definitivo y más importante del pasaje, siendo la señal para que tus invitados sepan que su pesadilla ha concluido.
Hay varias maneras de lograrlo:
-
La clásica:
El recurso habitual sería aparecer con una Motosierra (¡sin cadena claro!)
Aquí recomendamos que no sea de gasolina por seguridad. Las sierras mecánicas eléctricas también hacen bastante ruido. Aparte tienen un mantenimiento menos complejo y no tienen el peligro que supone almacenar líquidos inflamables.
En cualquier tienda de bricolaje tipo Leroy Merlin tienes modelos desde los 70€ aproximadamente.
-
Otras alternativas de sustos finales.
En caso de que no quieras gastarte tanto dinero en una motosierra te proponemos estas alternativas.
-Que aparezcan varios personajes de golpe.
-Que salga un personaje muy bien escondido de un sitio que no se esperen (por ejemplo, detrás de ellos).
–Apagar la luz del todo en la última habitación, que se acerque un personaje sigilosamente y que encienda una linterna en su cara pegando un grito.
Dirigir hacia la salida:
En todos estos casos es importante que el personaje final aparezca en dirección opuesta a la salida para evitar situaciones extrañas en las que los invitados se atascan y no saben muy bien qué hacer. Aparte siempre hay que vigilar que creemos un entorno seguro para evitar tropiezos y accidentes.
El “maestro de ceremonias” puede reaparecer en este punto una vez que les hayan pegado el susto para gritarles que corran hasta la salida. Así podrá asegurase de que los invitados saben a dónde dirigirse.
También sería deseable que el susto final estuviese relacionado con el misterio que tienen que resolver. Por ejemplo, si deben encontrar un “talismán” para romper la maldición pegarles el susto en el momento en que toman el amuleto.
CONSEJO OcioTerror: si dispones de una cámara con visión noctura o una web cam, sería genial que aproveches para inmortalizar la reacción de tus invitados en esta escena. Luego puedes montar un video divertido y se llevarán un gran recuerdo de tu fiesta. Aquí te dejamos un ejemplo de susto «traca final» que montamos en una fiesta de Halloween. Verás que tiene casi todo: desviamos la atención hacia un objeto (un talismán), cuando lo tocan un actor sale arrastrándonose por el suelo desde un escondite con una motosierra eléctrica y, aunque no se ve en el video, en el suelo hay otro actor con el disfraz de «anatomía humana» (que parece un muñeco) y les agarra la pierna cuando están huyendo. El susto como podéis ver en el video es muy efectivo.
FIN DE LA GUÍA:
Y con esto finaliza nuestra guía. Si os ha gustado puedes compartirla en tu red social favorita para hacer crecer la Comunidad de OcioTerror ;)
Puedes contarnos tus experiencias montando tu pasaje del terror en la sección de Comentarios.
Y para estar al día de todas las novedades de espectáculos de terror síguenos en nuestro Facebook OcioTerror.
Si quieres acceder al resto de partes te dejamos aquí los enlaces.
¡MUCHA SUERTE CON TU PASAJE DEL TERROR CASERO!
Genial la guía, este año llego tarde pero a ver si el año que viene puedo poner en práctica vuestros consejos aunque sería para niños y tendría que ver cómo hacer una temática de terror que no sea excesiva
Muchas gracias por tus comentarios Noemí !!! Nos encanta que te haya gustado la guía :)
Muy bueno!
Nos alegra que te haya gustado! Que vaya genial la creación de tu túnel del casero ;)