Guía para crear un Pasaje del Terror Casero – parte 3 La Atmósfera

En esta tercera entrega para crear tu Pasaje del Terror Casero os proponemos unos consejos para generar la atmósfera perfecta para la temática que hayas elegido.

Tan solo es necesario trabajar bien estos puntos para crear una buena atmósfera: la música, la iluminación y la decoración.

En el siguiente artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

Parte 3: Creación de la atmósfera de tu pasaje del Terror.

MÚSICA:

Busca una música acorde con la temática que has elegido. Ejemplo, si el tema es de Brujería busca una banda sonora con sonidos escalofriantes de un bosque o si es de Circo música de un carrusel tétrico.

Una web interesante con infinidad de sonidos y música para utilizar en un pasaje del terror casero es esta: http://spookysoundtrack.com/

Igualmente, si aquí no encuentras lo que buscas está nuestro amigo Google.

musica-miedo

Después descárgate la música en un mp3, Smartphone, etc… y enchúfalo a la minicadena de tu casa o a unos altavoces de ordenador. Asegúrate de reproducir con la opción “loop” para que siga sonando cuando acabe la pista.altavoces-con-cable

Con esto ya tendrás gran parte de la atmósfera.

CONSEJO OcioTerror: Si tu pasaje es grande lo mejor sería tener una música específica para cada sala para dar mayor “profundidad” a tus escenas.

Por ejemplo, nosotros teníamos una música de fondo para todo el Pasaje, pero seleccionamos una diferente para una cocina con cadáveres descuartizados. Aquí incluimos el sonido de moscas volando como locas por la habitación. Generó un efecto de sugestión muy impactante.

ILUMINACIÓN:

Aquí diferenciamos dos tipos de luces: la luz fija para crear ambiente y la luz puntual para potenciar sustos:

  • Luz fija:

Necesitas muy poca iluminación.

Al no ser un Pasaje profesional, la oscuridad nos ayudará a tapar las carencias y la luz servirá para realzar los puntos fuertes.

Sólo utiliza algunos puntos de luz para destacar los detalles que te interesen: un “prop”, un cuadro terrorífico, una señal que indica el recorrido a seguir…

Para destacar estos puntos os recomendamos comprar linternitas pequeñas de cualquier bazar de barrio. Son muy baratas, tienen un gancho para colgarlas donde quieras, y dan la cantidad de luz justa para crear tu ambientación. Puedes usar cinta americana negra para fijarlas donde quieras.

linternitaPuedes incluso limitar aún más la iluminación, tapando parcialmente el foco con cinta americana y dejando una abertura mínima para filtrar la luz.

También van muy bien las velas “eléctricas” (¡¡¡no se te ocurra usar velas normales!!! ¡Es un riesgo innecesario!) o las bombillas que imitan efecto vela. Iluminan muy poco y generan un aspecto lúgubre. Son geniales para colocar en mesas o estanterías.

velas-electricas

En alguna de las habitaciones puede quedar muy bien el efecto de «luz negra» o «ultravioleta», especialmente si los actores llevan un maquillaje blanco (tipo esqueleto). Puedes comprar una bombilla de luz negra en cualquier tienda especializada en iluminación. ultravioleta

CONSEJO OcioTerror: “apaga” el cuadro de la electricidad que alimenta las luces de la casa (solo el que controla las luces, no el del resto de enchufes)  para evitar que alguien las quiera encender en medio del pasaje y arruine la atmósfera.

  • Luz para potenciar sustos:

Un simple susto potenciado con una luz estroboscópica (“Strobe light”) gana una dimensión impresionante.

luz-estroboscopica

Pasar de una oscuridad total a un efecto de luz «parpadeante y cegadora» combinado con una aparición repentina, dejará petrificados a tus invitados. Y además es muy fácil de montar.

Tan solo necesitas una lámpara estroboscópica barata y un punto de luz para enchufarla.

CONSEJO OcioTerror: complementa este efecto con unos enchufes con control remoto.

enchufes-control-remoto

Es un “gadget” muy bueno y no excesivamente costoso y te permite activar diferentes efectos con comodidad. Así la luz se activará de forma sincronizada con el susto y no tendrás que estar pendiente de “darle con el dedo” al interruptor.

Para redondear el efecto, puedes enchufar con un «split» un altavoz conectado a un reproductor mp3 con gritos de zombie (o de lo que quieras) para que se active de forma sincronizada con la luz estrobo. Ya verás la reacción de la gente cuando lo “sufra”.

DECORACIÓN:

Ya tenemos el laberinto de “bolsas de basura” y la iluminación. Ahora solo falta vestir a tu Pasaje del Terror con una decoración ad-hoc para la temática que hayamos elegido.

Aquí también te sugerimos que hagas un “brainstorming” de ideas para evitar gastos innecesarios. A veces dos o tres detalles buenos son suficientes para meter al invitado en tu historia. El resto lo «rellena» el cerebro gracias a la sugestión.

Te ponemos algunas ideas de decoración para diferentes tipos de temática:

  • Exorcista u Orfanato: pon un dosel tipo mosquitera para cubrir la cama.mosquitera
  • Manicomio: forra las paredes de una habitación con bolsas de basura de color blanco y un colchón en el suelo, para que parezca la típica habitación de loco.loco
  • Vampiros o brujería: cuelga del techo murciélagos de goma para que lleguen a la altura de la cara (te recomendamos usar ganchos 3M Command para colgarlo del techo con hilo de pescar).murcielago
  • Matanza de Texas: cuelga “partes del cuerpo del techo” (te recomendamos usar ganchos 3M Command para colgarlo del techo con hilo de pescar).descuartizado
  • Casa encantada: busca en internet imágenes terroríficas para sustituir en los marcos de fotos. cuadro-terror
  • Laboratorio: hay un efecto muy chulo y sencillo para hacer en casa. “La cabeza en un tarro”. Busca en Google “Head in Jar effect” y tendrás diferentes tipos de imágenes para imprimir. Después mételas en un tarro y, de esta manera tan sencilla, conseguirás una decoración macabra como en la imagen. En esta web te explican cómo hacerlo incluso con una foto propia: http://www.instructables.com/id/head-in-a-jar-prank/head-in-jar
  • Cementerio o morgue: huesos falsos… Aunque aquí si quieres ser ultrarrealista te puedes ir a la carnicería del barrio y pregunta por “casquería”… Lo malo es que eso después te puede dejar un olor penetrante.huesos
  • Psicosis: venden unos apliques para cambiar el color del agua de la ducha para que salga rojo. Es un efecto muy molón.led-ducha-rojo
  • Un elemento muy barato y que funciona genial para cualquier temática son las TELARAÑAS. Son muy baratas y te permiten darle un toque desgastado a todos los elementos del pasaje: cuadros, mesas, puertas…telaranas-halloween

OTRAS IDEAS DE EFECTOS Y DECORACIÓN PARA TU PASAJE DEL TERROR:

Recuerda: no te gastes mucho dinero en “props” y decoración.

Al final lo más importante es la sugestión para crear la atmósfera: la música, la oscuridad, los pequeños detalles que iluminas, la historia previa, los sustos, los disfraces de los actores…. Sin trabajar estos detalles, por mucha inversión que hagas en decoración y “props”, será difícil que asustes a tus “víctimas”.

Dicho esto, si eres un friky del terror como nosotros y no te importa dejarte algo más de dinero, no pasa nada… Al final lo importante es que lo disfrutes tú, y si te apetece añadirle algo más caro pues ¡bienvenido sea! ;)

Si tienes pensado hacer fiestas todos los años o eres más detallista y no te preocupa gastar un poco más de dinero, te recomendamos invertir en dos estos elementos.

  • Kits de decoración para diferentes tipos de temática (Circo, zombies, casa encantada,…).

Normalmente son grandes lonas de plástico que sirven para forrar varias paredes. Los venden en tiendas de disfraces tipo Vegaoo o Party Fiesta. Piensa muy bien antes de comprarlos en dónde los vas a poner y si realmente los necesitas.

 

  • Máquina de humo:

Queda muy bien con infinidad de temáticas y genera una atmósfera única y sorprendente. Pasaje del terror de corte victoriano, cementerio, brujas, etc… No son muy caras y el líquido para rellenar te dura varios años.  maquina-de-humo

OJO: importante la seguridad. Las máquinas de humo se calientan mucho para funcionar. No las pongas en un sitio cercano a algo que pueda arder ni donde los invitados se puedan tropezar para evitar quemaduras.

Continuación del la guía:

Bueno, esto está muy avanzado. Ya solo te queda la última parte de esta guía con la que te ayudamos a construir tu propio pasaje del terror (y sin duda la más divertida).

Y si te perdiste las primeras entregas aquí te dejamos el enlace:

¿Y tú? ¿Te has animado a hacer una casa del terror casera? ¿Cómo te ha ido? ¡Cuéntanos tu propia experiencia e ideas para complementar nuestro artículo!  ;)

¡¡¡Y recuerda!!!: si quieres estar al día de más novedades de espectáculos, pasajes y room escapes con temática de terror síguenos en nuestra página de Facebook OcioTerror.

 

5 comentarios sobre “Guía para crear un Pasaje del Terror Casero – parte 3 La Atmósfera

Agrega el tuyo

  1. Hola!

    Me han gustado mucho todo lo que habeis propuesto para preparar el pasaje del terror pero no puedo acceder a la Parte 4: Crear Sustos efectivos “home made». La teneis disponible. Me iria muy bien para coger ideas.

    Muchas gracias!

    Bea

    1. Hola Bea!
      Nos alegra que te esté gustando la guía. Estamos terminando de redactar la Parte 4. En pocos días estará disponible ;)
      Un saludo y suerte con tu Pasaje. ¡Ya nos contarás cómo te ha ido!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad