Horror in Texas, pasaje. Análisis (PortAventura)

Horror in Texas es una actualización del antiguo pasaje Horror in Penitence (previamente Horror Circus).

Los que conocíais el Pasaje anterior os estaréis preguntando ¿Vale la pena visitar la nueva versión? Y los que no, os preguntaréis ¿es un pasaje por el que vale la pena pagar?

Nota:  La review la hicimos en 2016 pero hemos vuelto a re-visitarlo en Octubre de 2018 y se nota un gran desgaste de decorados y animatronics (casi todos estaban rotos). Por este motivo, hemos ajustado la calificación a la baja. Si lo visitamos de nuevo y vemos mejoras, revisaremos el análisis.

Si quieres ver el resumen salta al final del artículo (sección valoración final).

Si quieres conocer el detalle sigue leyendo.

Vayamos por partes. Las diferencias que encontraremos en Horror in Texas respecto a la versión anterior son sutiles pero importantes:

Pros:

  • Abre también en la temporada de verano. Horror in Penitence solo funcionaba durante la época de Halloween.
  • Grupos muy reducidos: entre 3 y 5 personas. Esto hace que te “comas” absolutamente todos los sustos y que haya más sensación de peligro y mayor interacción con los actores. Además la cadencia de entrada es muy larga.
    Horror in Texas folleto
    Flyer anunciando el pasaje

    Eso es genial, porque no te juntas con otros grupos y la experiencia es más intensa. Por último, permite que las “criaturas” están perfectamente colocadas para asustarnos en el momento justo y que se puedan desahogar tranquilamente con sus víctimas.

  • Actores.
    • Muy profesionales. Un detalle que me gustó, es que había 3 personas extranjeras en mi grupo e hicieron la introducción en inglés. Impresionantemente bien.
    • Más cantidad: incluso en un momento se juntaron 3 o 4 en la misma habitación.
  • Puesta a punto de algunos efectos e introducción de algún susto nuevo.

Contras:

  • Es de pago: sí, antes era gratis. Cuesta 5€
  • La tematización y recorrido coincide en un 95% con el de Horror in Penitence.

Parece que hay más pros, que contras. ¿Significa eso que debo comprar la entrada de 5€ si ya he ido a Horror in Penitence? Os lo explicamos con detalle a continuación.

Tematización:

Para los que no han ido nunca a Horror in Penitence os encantará. Cuenta con todos los elementos que se exigen para un pasaje permanente: buenos decorados, salas diferentes, itinerario laberíntico, «props” currados, oscuridad, recovecos y paredes falsas para que los actores se puedan esconder… Además, encaja muy bien con la tematización del área del Far West. A veces nos encontramos con pasajes que no guardan ninguna relación con el entorno y eso frena la autenticidad.

Veréis que hay algunos elementos un poco “gastados” pero se nota el pequeño lavado de cara para la reinauguración como Horror In Texas. Por dar un ejemplo, los huecos que dejaban filtrar la luz natural se han tapado y han incluido pantallas digitales con imágenes de terror.

Horror in Texas caseta tickets
Caseta para compra de entradas detrás de Penitence School (2016). Actualmente está ubicada enfrentre de Penitence School

Sin embargo, todo esto no será suficiente para los que ya conocéis Horror in Penitence. Lamentablemente todo sigue más o menos igual en cuanto a tematización.

Factor Miedo:

Alguien novato en Horror in Texas pasará seguro más miedo que si hubiese probado por primera vez Horror in Penitence. La cantidad y profesionalidad de los actores,  los maquillajes bien trabajados, el grupo reducido, el mayor tiempo que dedican para “ensañarse” contigo… En fin, que está genial.

Iba con un grupo de novatos extranjeros (chicos todos), y estaban chillando como locos y se me agarraban continuamente jajaja. Lo gracioso es que en la entrada parecían bastante relajados y con una actitud confiada de que eso no iba a dar miedo… Las apariencias está claro que engañan :P

Horror in Texas indicaciones
Reglas del pasaje
¿Y los que ya habían ido a Horror in Penitence?

La respuesta es no (a no ser que hayas ido hace tanto tiempo que ni te acuerdas).  El elemento principal de un pasaje del terror es el efecto sorpresa. En el momento que el recorrido no cambia y que la tematización es la misma, ya sabes por dónde te pueden aparecer la mayoría de los sustos. Como positivo me quedo con la interpretación de los actores y con un momento que dije “ostras, este susto es nuevo y no me lo esperaba” (no os diré el qué por si vais)…

Es difícil determinar la “esperanza de vida de un Pasaje» pero creemos que no debería durar más de 2 o 3 temporadas.

En este caso lo han “quemado” demasiado. Sorprende que en un parque excelente en muchos aspectos como es PortAventura no haya invertido en los últimos años en “reinventar” su Halloween. Sobre todo si tenemos en cuenta que son los que de verdad han potenciado este evento con propuestas super-rompedoras en su momento como La Selva del Miedo, el Hotel Burn o el pasaje de REC, de los que hablamos en otros artículos.

Horror in Texas exterior
Entrada de Horror in Texas

Tomemos como ejemplo lo que hacen en las Horror Nights de Europa Park o de Universal Studios, donde cada año renuevan la mitad de sus pasajes. En España tenemos también la “best practice” del Parque de Atracciones de Madrid que crea nuevas temáticas para la mayoría de sus pasajes de su temporada de Halloween y de la “Horror Fest”.

Sino, otra opción más económica es ir haciendo reestructuraciones parciales del recorrido cada año.

Duración:

5-6 min.

Valoración final: 5,5

Si no has ido nunca, vale la pena pagar la entrada extra de 5€ que cuesta Horror in Texas. Está muy bien hecho, te pegarán buenos sustos y los actores lo bordan.

Tras la última visita (octubre 2016) apreciamos un gran desgaste de decorados y animatronics (la araña, la rueda, el ataud, el yeti…todos rotos). Tampoco había niebla y se veía la carpa del techo, restando realismo. Por último, había menos actores y menos entregados que en el re-lanzamiento en el 2016. No sabemos si es porque ya están preparando un cambio para el 2019 pero desde luego que en estas circunstancias es un pasaje muy mejorable.

Si quieres estár al día de más novedades de espectáculos de terror, síguenos en nuestra página de Facebook OCIOTERROR

Visita realizada en Julio de 2016.

Re-visitado en Octubre de 2018

Tematización
Scare Factor
Duración
Experiencia Global

 [maxbutton id=»1″ url=»https://www.portaventuraworld.com/espectaculos/horror-in-texas»]

Tenéis también este video promocional de PortAventura con Mario Vaquerizo y su «troupe» probando el pasaje.

Lo hemos dejado al final porque contiene spoilers.

3 comentarios sobre “Horror in Texas, pasaje. Análisis (PortAventura)

Agrega el tuyo

    1. Buenas,
      En este caso no podemos ayudarte porque no lo sabemos, pero dejamos tu comentario por si alguien que vea el post te puede ayudar. Un saludo y suerte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress PopUp Plugin
error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad