Ouija 2.0 HorrorBox Escape Room (review)

Revisitamos OUIJA en diciembre de 2020 para conocer la actualización OUIJA 2.0. Este escape de Horror Box ya nos cautivó cuando lo inauguraron en 2016 por su increíble inmersión, acting y escenografía que nos proponían. ¿Habría cambiado mucho con la version 2.0?

En esencia os adelantamos que la versión 2.0 es muy similar (la historia y la mayoría de juegos se mantienen) pero han renovado la experiencia con más efectos, impactos y mecanismos para que los nuevos visitantes sigan sorprendiéndose y los entusiastas que la hayan jugado puedan tener una excusa para revisitarla.

A continuación os contamos cómo ha sido nuestra experiencia al rejugarla.

INMERSIÓN

Historia

Espiritismo, exorcismo, ocultismo, magia negra, santería, vudú…
No abras puertas que quizá no puedes cerrar…

Uno de los puntos más destacados de OUIJA es que cuenta con una de las intros más originales que hayamos vivido.

HorrorBox está fundado y compuesto por un equipo que proviene de escuelas de interpretación. Por este motivo, le dedican un cuidado especial a la presentación de la historia para que vivas más intensamente la experiencia.

Es cierto que al rejugar la versión 2.0 ya no hay el efecto sorpresa de la primera vez. Así que, si queréis repetirla, mejor que os acompañe alguien primerizo para disfrutar con su reacción.

Y si no la habeis jugado os recomendamos dejaros atrapar por la trama y no ir con la mentalidad de un escape donde hay que ponerse a resolver pruebas desde el minuto 1.

Tematización

BRUTAL. OUIJA es como estar metido en un filme de terror de casa encantada.

El nivel de detalle, ambientación, integración de los decorados con las pruebas, los efectos sonoros…, encajan todos a la perfección y convierten a OUIJA en la experiencia inolvidable. Consiguen abstraernos en muchos momentos de que se trataba de un juego de escape.

La historia sigue los tiempos de una película de terror. Un inicio inquietante, una cadencia de acontecimientos y tensión que va “in crescendo” y un final de infarto. Además con la actualización 2.0 de Ouija hay nuevos efectos e impactos inesperados para mantener la incertidumbre.

En la escenografía y desarrollo del juego se notan guiños a la filmografía de James Wan, célebre director de sagas como Insidious y Expediente Warren

Aunque es una sala relativamente pequeña si la comparas con otras experiencias de terror que se han abierto posteriormente, los espacios de las diferentes estancias están muy bien aprovechados y hace que el juego sea muy dinámico.

ENIGMAS

Como avanzábamos, las pruebas están perfectamente integradas con el Escape. Todas ellas muy originales, incluyendo la sustitución de algún candado por efectos mecánicos en esta versión 2.0.

Pero la mejor es una prueba de valor que se va repitiendo durante el juego (y que por supuesto no revelaremos). Logrará poner al límite a todos los componentes de tu grupo y con el paso del tiempo no ha perdido atractivo.

¡Aquí os recomendamos que os turnéis para hacer esta prueba porque es un puntazo!

DIFICULTAD

FÁCIL. Es una sala perfecta para iniciarse a los Escape Rooms.

En esta sala lo más importante es vivir la experiencia completa y no tanto resolver todos los juegos a tiempo. Por este motivo no hay muchos enigmas y los que hay son sencillos para que fluya bien y no se generen atascos que puedan disminuir la sensación de terror.

OcioTerror salió con las pulsaciones a tope
En nuestra primera visita Octubre 2016

Por el tamaño de la sala y dificultad es ideal para 2 o máximo 3 personas aunque admiten hasta 6.

Y si sois más o queréis retos más complicados, os recomendamos jugar su otra sala: JIGSAW.

Revisita Ouija 2.0 diciembre 2020

FACTOR MIEDO

La primera vez que fuimos a OUIJA nunca antes habíamos pasado tanto miedo. La excelente ambientación de la casa unida a la espectacular introducción con la que arrancó el escape eran solo el inicio. Salimos de allí corriendo y chillando pensando que llevábamos horas ahí metidos de la tensión.

Es cierto que con el paso del tiempo han surgido otros escapes y experiencias de terror que han ido un poco más allá, pero OUIJA ha mantenido muy bien el nivel de terror y con la actualización 2.0 han incorporado nuevos sustos inesperados para mantenerte en vilo.

Eso sí, como apuntábamos antes, para vivirlo más intensamente recomendamos no ser más de 3 personas.

Experiencia Global: 9,0

OUIJA es una experiencia de escape terroríficamente inmersiva. Todo está cuidado hasta el más mínimo detalle para olvidarte que se trata de un juego. Tanto si eres fan del terror como de los Escapes, no debe faltar en tu lista.

+ info y reservas: http://www.horrorbox.es/

Si quieres conocer más actividades de terror, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR

VISITADO: En Octubre de 2016 y Revisitado en Diciembre de 2020 (versión 2.0)

10 comentarios sobre “Ouija 2.0 HorrorBox Escape Room (review)

Agrega el tuyo

  1. Otra vez un room escape más sobrevalorado que nada. No da nada de miedo, la ambientación se ve q todo es de pladur, paredes falsas, con cosas q no son de la época y forzando al ridiculo el «te voy a asustar». No puedo creer que digan que es lo más terrífico, yo lo encontré patético y eso que íbamos con 3 que no pueden con el miedo y en the house of whispers tuvimos que abandonar ,mientras que en ouija, no pegaron ni un grito. PATETICO

    1. Buenas,
      Gracias por dejar vuestra opinión. Lamentamos que no os haya gustado. El terror y lo que nos puede producir miedo es algo totalmente subjetivo, al igual que nuestras valoraciones en este aspecto. A la mayoría de la gente sí que les da miedo este Escape por lo que hemos podido leer en la red pero siempre hay excepciones. Lo que más nos ha sorprendido son vuestros comentarios negativos sobre la tematización ya que es algo donde hay bastante unanimidad de público y bloggers de Escape Rooms sobre la excelente ejecución.
      Igualmente gracias una vez más por comentar vuestra experiencia

      1. Coincido con el autor. Fue mi primera experiencia de este tipo y FLIPÉ. Todo muy cuidado, escenografía estupenda, bien interpretado, hecho con gusto, criterio y pasión (y eso se nota).
        Las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno.
        No se puede complacer a todo el mundo, es lo de siempre.
        Un saludo.

  2. Nunca en mi vida he dejado un comentario en ninguna página de opiniones pero entiendo que esta ocasión sin duda lo merece. Hoy hemos vivido esta experiencia mi pareja y yo, y digo experiencia porque como bien dicen los chicos de ocio terror esto va mucho más allá de un escape room.
    En mi vida había pasado tanto miedo y eso que pensaba que era un tipo duro jajajaja. De hecho, en un momento de uno de los sustos, nos hemos caído al suelo literalmente. Como consecuencia hemos tenido que abandonar porque mi pareja se ha lesionado, y estábamos tan cerca del final…
    El hecho de ver una crítica tan sumamente alejada de la realidad hace que pierda la poca fe que tenía en este tipo de páginas de opiniones.
    Puedo entender una mala experiencia personal,puedo entender incluso que alguien diga que no pasa miedo (aunque sinceramente lo dudo) pero una crítica como la anterior solo puede responder a una motivación personal y no puede ser más irreal.
    A día de hoy, y a pesar del percance que hemos tenido, ha sido sin duda el mejor escape que hemos probado con una diferencia abismal.
    Está claro que al haber ido solo los dos se multiplica el factor miedo. No nos atrevíamos a separarnos mucho jajaja
    No voy a pararme a resumir punto por punto las características de este escape por qué son tal y como las habéis descrito en la review.
    Ahora bien, creo que se debería dar la opción de moderar el factor miedo disminuyendo algunas cosas, supongo que vosotros sabréis a lo que me refiero. Debería haber dos opciones de juego, para nuestro gusto.
    Y por otro lado me extraña que a día de hoy no haya habido un percance grave de seguridad, la tensión a la que te someten y la baja iluminación hace que te golpees en muchos momentos con elementos que encuentras a tu paso.
    Dicho todo esto resumiría esta experiencia con un ACOJONANTE!!

    1. El terror es un apartado muy subjetivo y lo que a unos les puede dar mucho miedo a otros prácticamente nada. Por eso aislamos el factor miedo de la valoración global. En este caso a nosotros sí que nos dio mucho miedo pero también éramos solo 3. Igualmente es una sala que recomendamos para maximo para 4 personas porque no es muy grande y la dificultad es media-baja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress PopUp Plugin
error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad