¡Se acerca la III Edición de los Horror Awards, la fiesta dedicada a celebrar las experiencias de terror estrenadas en 2020!
Como todos sabéis, la pandemia ha dejado muy tocado a muchos sectores y el de experiencias de terror en vivo es uno de ellos. Gastos de adaptación a las medidas sanitarias, confinamientos, grupos reducidos, horarios limitados, anulaciones de eventos, inseguridad jurídica,… y un sinfín de obstáculos que han hecho muy difícil salir adelante en este panorama lleno de incertidumbre.
Por eso, más que nunca, es el momento de celebrar y apoyar a las numerosas excelentes iniciativas de terror que han surgido en este entorno tan precario.
Los Horror Awards se van a adaptar en esta edición un tanto especial introduciendo una serie de cambios ajustados a esta nueva realidad que esperamos sea temporal.
¿Queréis conocer las novedades para esta III edición? Pues no te pierdas detalle de lo que contamos a continuación.
¿En qué consisten los HORROR AWARDS?
Como el nombre indica, son unos premios de reconocimiento a las mejores experiencias de terror estrenadas en el año. Por tanto, esta III edición estará dedicada a los estrenos de 2020.
Sin embargo, como muchas Comunidades han aplicado confinamientos perimetrales a partir de octubre y, como son unos premios donde es el público el que decide los ganadores, excepcionalmente en esta edición lo limitaremos a las experiencias presenciales (las online quedan fuera de esta limitación) estrenadas hasta el 30 de septiembre de 2020. Las estrenadas a partir de esa fecha serían posibles candidatas para la IV Edición.
De esta manera, garantizaremos que mucha más gente haya podido visitarlas para que las votaciones del público sean más representativas.
Gala de entrega de Premios
Lamentablemente la Gala de entrega de premios esta vez no será presencial como en ediciones anteriores en las que se celebró en El Castillo de las Tinieblas.
Es una decisión que tomamos con mucha pena, pero es muy probable que en marzo sigamos teniendo restricciones de movimientos y aforos. Por eso, la III Edición será mediante una retransmisión online abierta a todo el mundo. ¡Así podréis vivir la experiencia de conocer los ganadores a la vez desde vuestras casas o conectados desde vuestro escape room!
Categorías y Requisitos para participar
La pandemia por un lado nos ha limitado la oferta de categorías (sin apenas Eventos, pasajes del terror y shows en vivo) pero por otro lado muchas empresas del sector y blogs de aficionados nos han traído entretenimientos online para que nuestros días confinados hayan sido más llevaderos. Por eso en esta tercera edición hemos querido también reservar un espacio para un reconocimiento para estas iniciativas.
Categorías Horror Awards III Edición:
- «Best Horror Escape«. En esta categoría se engloban todas las experiencias nacionales de escape en vivo, incluidos Escape Room, Escape Hall, Escape House, etc…
- «Best Online Horror Escape«. En esta categoría entran los escapes online (sin interacción con personas), desarrollados por empresas nacionales del sector y por blogs aficionados.
- «Best Online Horror Experience«. En esta categoría entran las experiencias online con interacción con personas en tiempo real, desarrollados por empresas nacionales del sector. La experiencia debe estar creada exclusivamente para jugarse de esta manera, y no tratarse de una versión online de una ya existente.
Los requisitos para ser candidato son sencillos:
- Que la experiencia tenga temática de miedo. En el caso de Escapes (para diferenciarlo de salas de tensión/misterio) debe reunir al menos 1 de estos requisitos:
- Se defina en su web como una experiencia de temática de terror (aunque el nivel de miedo sea bajo)
- Tenga un «Modo terror»
- Se haya estrenado en 2020 y que la hayamos visitado y estado disponible para el público un mínimo de 7 días. En el caso de las experiencias en vivo (Best Horror Escape) es imprescindible que se haya estrenado antes del 30 de septiembre de 2020. Debido a las restricciones de movimiento, así garantizamos que más gente haya podido visitarlas.
- Habrá un mínimo de 3 y un máximo de 10 experiencias candidatas por categoría. Deben tener al menos (Nota en Experiencia Global > 7,5) en el ranking de OcioTerror. Si en el año no hay un mínimo de 3 candidatas que reúnan los requisitos esa categoría quedará desierta.
Excepciones:
- Las experiencias de años anteriores que introduzcan cambios relevantes que las haga rejugables o revisitables también podrán participar.
- Si la organización no ha podido visitar una experiencia destacable estrenada en el año que reúne los requisitos para ser candidata, podrá participar en la edición del año siguiente. Por ejemplo, este año podrían participar experiencias estrenadas en 2019 pero que la organización ha conocido/visitado por primera vez en 2020.
- Si una experiencia de años anteriores estuvo menos días disponible (y por eso no fue nominable) pero en 2020 llegó a estar un mínimo de 7 días, podría ser candidata.
- En todos los casos está reservado a creaciones realizadas en España.
Los Premios
Los Horror Awards® son ante todo un reconocimiento que incluirá un galardón físico para el ganador de cada categoría. No hay premio con valor monetario.
Si hay 5 o más candidatos en la categoría, daremos a conocer también las posiciones 2ª y 3ª pero sin premio físico.
¡Como novedad, este año actualizaremos los galardones! ¡Estamos deseando enseñaros cómo serán!
Nominados / Votación / Elección Ganadores:
Los nominados los daremos a conocer a finales de enero de 2021 a través de las redes sociales y esta web.
Los Horror Awards SON PREMIOS DEL PÚBLICO: la elección del ganador de cada categoría dependerá 100% de los votos del público.
A partir del momento en que anunciemos los candidatos, colgaremos una encuesta para que vosotros, los fans de las experiencias de terror tengáis la decisión final.
Se usa un CRITERIO DE VALORACIÓN PONDERADO. Al rellenar la encuesta el público valorará solo las experiencias en las que ha participado asignando una calificación. La nota promedio más alta decidirá el ganador, no el número de votos / visitas. Esto permite que una experiencia con pocas visitas, pero muy buenas valoraciones, tenga también opciones de ganar.
Reconocimientos HORRORÍFICOS:
Reservaremos también un espacio para el reconocimiento de iniciativas que han impulsado de forma excepcional el sector del terror en nuestro país para hacerlo crecer.
Estos Reconocimientos «Horroríficos» tienen el objetivo de celebrar logros extraordinarios y tendrán un galardón con un diseño diferente. Los seleccionados se anunciarán antes de la Gala.
+ INFO HORROR AWARDS
Sin ánimo de lucro
Como sabéis, esta iniciativa es totalmente sin ánimo de lucro y los que participamos en ella lo realizamos simplemente porque nos encanta.
El principal coste asociado es el de los Galardones que se entregan a los ganadores y el de la empresa que gestiona la seguridad del sistema de votaciones. Este coste se ha financiado parcialmente en ediciones anteriores con la venta de entradas para la gala (el precio era el mismo que cenar cualquier día en El Castillo de las Tinieblas, pero ellos nos hacían un pequeño descuento que nos permitía cubrir parte de los gastos).
Al ser este año una Gala Virtual gratuita, pondremos íntegramente todo de nuestro bolsillo, pero si queréis contribuir con una aportación individual o patrocinio para mantener vivo este proyecto nos podéis contactar enviándonos un mensaje por nuestras redes sociales (Instagram HorrorAwards).
Sistema de votaciones:
La encuesta se realizará a través de la empresa externa EASYPROMOS.
Este sistema lo hemos elegido porque ofrece múltiples garantías y seguridad para evitar fraudes en las votaciones, empleando el sistema de cálculo de fraude de Easypromos para validar la participación de un usuario.
Organización y Colaboradores:
Como os imagináis un evento así no es fácil de organizar y sin la colaboración de otros fans del terror sería muy difícil llevarlo a cabo.
Por eso queremos agradecer especialmente a MIQUEL TERUEL que con gran entusiasmo por el proyecto nos está volviendo a ayudar especialmente en la parte creativa (diseños y Branding) y a The Foodinis (fotografía).
Deja un comentario