The House of Whispers, la historia de Myra Savage room escape análisis (Barcelona)

The House of Whispers es un Room Escape diferente en muchos aspectos. El primero es que el objetivo no es escapar. Se trata más de una aventura de terror interactivo con elementos de Room Escape. ¿Y el resultado convence? Os lo contamos a continuación.

NOTA: esta review corresponde a la primera Historia de The House of Whispers: La Historia de Myra Savage que terminó el 24 de septiembre de 2017 y nos dejaron grabar cómo era una sesión por dentro!!!! Puedes verla en este vídeo.

Si quieres leer la review de la nueva Historia haz click en este enclace: HOUSE OF WHISPERS: LA HISTORIA DE OLIVIA FARMER.

Su principal punto fuerte es que cuenta con una historia muy trabajada, la historia de Myra Savage. De nombre real Carmen Myra Ballester, fue una prestigiosa médium, demonóloga y mística nacida en Boston. Sin embargo, un trágico final puso fin a su vida… El resto lo descubriréis en la sala.

the house of whispers3En muchos Room Escape los planteamientos son bastante sencillos. En The House of Whispers la trama no solo nos sirve para ponernos en situación.

Para lograr superar el reto con éxito tendremos que resolver los enigmas típicos de un Room Escape pero también deberemos contestar al final algunas preguntas ligadas a la historia que hemos vivido. Por eso, deberemos estar atentos a las explicaciones y pistas que iremos encontrando. Es importante que comprendamos qué está ocurriendo en realidad en estas habitaciones.

Otro punto a su favor es que The House of Whispers es muy grande. La casa cuenta con varias estancias y facilita que el juego sea muy dinámico.

Tematización:

Excelente. Todas las habitaciones están decoradas como una casa embrujada de los años 20, incluyendo numerosos objetos antiguos y muebles polvorientos de la época. Esto permite crear un ambiente muy tenebroso. Aparte, la iluminación es tenue y contribuye a aumentar la tensión.

Originalidad de las pruebas:

The House of Whispers es más que correcta en este aspecto. Tenemos un abanico de pruebas tradicionales en el mundo de Room Escape. Quizás no es su punto más fuerte, ya que no vimos nada que nos dejase con la boca abierta, pero las pruebas están bastante bien y no decepcionan.  Creemos que ganaría mucho si se cambiase alguna prueba de candado por algún mecanismo más sorprendente. Pero por lo demás, nos ofrece pruebas muy entretenidas.

Dificultad:

Creemos que la dificultad es superior a la media. Es un Room Escape extenso, con pruebas de lógica en algún caso no muy evidentes (aunque esto ya sabemos que es muy subjetivo). También hay muchos objetos en las habitaciones que no forman parte del juego y que complican que avancemos y relacionemos los puzles.

house of whispers1Por supuesto hay que añadir el factor miedo, que hace que nos podamos atascar algo sobre todo en el tramo final.

Y si esto fuera poco, el hecho de que tengamos que estar atentos a la trama para resolver preguntas relacionadas con la misma, le añade un punto extra de dificultad para sacarlo con un 100% de éxito. Si es tu primer Room Escape, seguramente te costará estar pendiente de seguir la historia y avanzar a la vez con los rompecabezas.

Por eso, lo recomendamos para equipos de “escapistas” veteranos con al menos 3 o 4 rooms a sus espaldas.

En nuestro caso, fuimos un grupo mixto de expertos y novatos. Logramos resolver la trama principal en el tiempo de descuento pero no respondimos correctamente todas las preguntas.

Factor miedo:

¿The House of Whispers da mucho miedo? Pues bastante más miedo de lo que nos esperábamos.Viendo su video promocional nos da una idea del tono.

La ambientación recuerda mucho a las tramas clásicas de terror victoriano tipo Otra vuelta de tuerca o La Mujer de Negro. Como sabéis, en estas historias se dedica una gran parte inicial a crear una atmósfera tenebrosa para llevarte poco a poco a un gran clímax final que arrancará los mayores sustos. Y en nuestro caso lo consiguieron. Risas nerviosas al principio y algunos gritos incluso entre los “valientes” que hicieron olvidarnos por un memento que se trataba de un juego.

Eso sí. No es un terror extremo. Podremos ir resolviendo el juego sin que el factor miedo nos afecte demasiado.

Está recomendado para mayores de 18 años. Si son menores de entre 14 y 17 años deben ir acompañados de un adulto.

ACTUALIZACIÓN: aprovechamos para re-visitar House of Whispers en el verano de 2017 porque otros bloggers nos dijeron que habían incrementado el nivel de terror y podemos verificar que así es. ¡¡¡Impresionante!!! Es una de las experiencias más terroríficas que hemos vivido, y eso que ya conocíamos la historia. Nada que ver con la intensidad de los primeros pases. Si te gusta el terror no dejes escapar la oportunidad porque el 15 de septiembre de 2017 harán el último pase ya que derriban el edificio para construir apartamentos.

Experiencia global:

¡¡¡Muy recomendable!!!

Se nota que los creadores de The House of Whispers son grandes fans del género de terror y entre los pioneros en Barcelona en incorporar el factor miedo en este tipo de juegos. Además, ofrece una experiencia muy original que la diferencia de la mayoría de las salas de escape.the house of whispers4

Quizás no cuenta con pruebas o efectos tan sorprendentes que hemos podido experimentar en otras salas, pero la dinámica del juego, la amplitud de las habitaciones, la ambientación, la historia y el nivel de terror lo compensan con creces. Aparte, tiene con una relación calidad precio muy competitiva viendo todo lo que ofrece en su interior.

Queríamos añadir que vale la pena navegar por su página web, llena de contenidos de terror (historias, series, películas, videojuegos, comics…) que apasionarán a los que nos gusta pasar miedo.

Por último, destacar que nuestro Game Master fue muy pero que muy agradable. Un trato excepcionalmente bueno.

¡¡¡Así que animaros a ir y contarnos vuestra experiencia en OcioTerror!!!

Historia y Tematización
Factor Miedo
Originalidad pruebas
Dificultad
Experiencia Global

Visitado en septiembre de 2015.

Re-visitado en agosto de 2017

Un comentario sobre “The House of Whispers, la historia de Myra Savage room escape análisis (Barcelona)

Agrega el tuyo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress PopUp Plugin
error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad