Esta temporada de Halloween llega una gran novedad a Portaventura, La Isla Maldita. Se trata de un pasaje del terror de 1 km de largo, más de 100 asustadores y una duración aproximada de 30 minutos ¡Wow!¡Menudo despliegue! ¡Qué ganas teníamos de probar esto!
Es el segundo año consecutivo con pasaje nuevo en el parque temático (en 2018 se estrenó Apocalipsis Maya), después de una racha de años sin apenas innovación ni renovación por lo que es una estupenda noticia para los fans de las experiencias de terror en vivo.
Apocalipsis tenía buenas caracterizaciones y muchos personajes, pero se quedó a medias. Había demasiada luz (gran parte del recorrido es en exteriores y de día) y un exceso de sustos basados en golpes a barriles y maderas. ¿Sería La Isla Maldita una apuesta más redonda e impactante? A continuación, os contamos nuestras impresiones.
INMERSIÓN
Introducción:
Este Halloween, escapa de la terrorífica tormenta que se ha desatado en Caribe Aquatic Park desembarcando a los piratas más fantasmagóricos, para sobrevivir solo queda una opción: ¡escapar!
Se accede a la Isla Maldita desde Mediterránea por un camino que te lleva a Costa Caribe. Si conocéis el parque acuático os sorprenderá la transformación que han hecho en un tiempo récord.

Sin embargo, a medida que te acercas a la cola empiezas a oír una música de discoteca que no pegaba en absoluto con un evento de terror.
Lo bueno es que la cola estaba amenizada con la presencia de muchos actores profesionales que interactuaban con el público y fue una oportunidad para hacerse fotos con ellos (la siempre magnífica niña del Exorcista, el loco, Hannibal Lecter, Fetido, el genial Dolci Pirata,…).
El tono festivo/divertido consiguió entretenernos y que se nos pasara el tiempo volando (¡los actores son extraordinarios!) pero pensamos que sería un puntazo que los los personajes aprovecharan para mostrar su lado más siniestro y así generar más intranquilidad. Además, el entorno estaba cerrado solo para aquellos que tenían la entrada del pasaje, sin niños pequeños alrededor que pudieran pasarlo mal.
Una vez llegó nuestro turno, un pirata nos recibió para hacer la intro. A pesar de sus esfuerzos por meternos en la trama, la música discotequera de fondo no lo hizo fácil. Tendríamos que esperar a entrar para meternos en situación.
Tematización:
Afortunadamente en el interior la cosa cambia. Si lo comparamos con La Selva del Miedo (que es el referente más cercano por ser un mix entre pasaje y scarezone), hay un gran avance tanto en número de escenas como en inversión de decorados. Quizás hay alguna sección que encontramos inconexa con la trama de piratas, pero el recorrido de 1 km de largo se hizo muy entretenido y con bastantes cambios de ambientación.
Además, incluyen 3 o 4 momentos sorprendentes, con efectos visualmente muy atractivos en los que aprovechaban acertadamente las instalaciones de Costa Caribe. Destacamos especialmente los tramos de la playa, el poblado vudú y el hospital.
Reconocimos algún recurso / prop utilizado en La Selva, pero no es la Selva puesta en otro sitio y cobrando que es lo que nos temíamos.
Eso sí, un parque como Portaventura pensamos que podría hacerlo aún mejor. El lograr el pasaje más grande, el más largo o el de más asustadores no debería ser el objetivo, aunque es cierto que es un buen reclamo comercial. Lo importante es que sea impactante, que los sustos sean originales e inesperados y que la puesta en escena esté bien ligada. Y en este caso cumple en momentos puntuales, pero no en todo el recorrido.
Asustadores/Caracterización:
Pues aquí también había de todo. Había algunas escenas mejor “coreografiadas” y con buenos asustadores, mientras que la mayoría eran apariciones consistentes en golpear barriles (¡contamos casi 50 barriles!).
Ese «recurso fácil» empaña los momentos más brillantes. Hubiésemos preferido menos asustadores, pero con situaciones más creativas y sorprendentes. También hubiera sido interesante ver animatronics o efectos mecánicos para complementar (no sustituir) las intervenciones de los personajes como los que se pueden ver en otros eventos Halloween nacionales e internacionales.
Respecto a la caracterización, en Portaventura destacan una vez más por el uso de maquillajes muy bien elaborados. La Isla Maldita no es una excepción, siendo uno de los aspectos más cuidados.
Duración / coste:
La duración es de unos 30 minutos aproximadamente (el doble que la Selva y REC) y cuesta 10 €. La relación duración precio es muy razonable si además añades en la ecuación el número de asustadores, los efectos y los decorados.
Evidentemente nos encantaría que todos los pasajes de Portaventura fueran gratuitos como hace años, pero eso no ocurre en casi ningún gran parque de Europa. Lo que sí que esperamos es que eso contribuya a una renovación más frecuente y la incorporación de sustos más sorprendentes para que entren ganas de repetir. Ahora que ya todos los pasajes son de pago sería genial que hiceran un evento cerrado de terror para adultos con entrada aparte al estilo de Traumática Horror Nights (Europa Park). Esperamos que llegue eso algún día a Portaventura.

FACTOR MIEDO
En nuestra opinión la experiencia es más intensa que La Selva del Miedo. Por un lado, al tratarse de una novedad hay sustos inesperados (si eras asiduo a La Selva te los sabrías ya de memoria porque en los últimos años no habían cambiado apenas).
Por otro, aquí se entra en grupos reducidos (aproximadamente 10 personas vs. las 20/25 de La Selva) y con una cadencia de paso más larga para no juntarte con el siguiente.
ACTUALIZACIÓN: ¡ya son muchos los que nos estáis diciendo que si hay mucha gente en la cola NO respetan la separación y te acabas juntando! Si es el caso, pensamos que NO vale la pena pagar 10€ ya que el Factor Miedo se diluye completamente.
Pero REC pensamos que da más miedo porque el recorrido es más oscuro y siempre en interiores (en la Isla hay varios tramos exteriores y con mayor iluminación).
CONSEJOS Y DUDAS:
- ¿Está todos los días?: Solo sábados y domingos de 20.30 a 22.30 de la temporada de Halloween (21 de septiembre al 17 de noviembre 2019).
- ¿Dónde se compra la entrada?: en las tiendas de recuerdos y en la entrada a los pasajes.
- ¿Vale la pena comprar el Halloween Pasaport que incluye los 4 pasajes del parque? Si tienes claro que quieres hacer todos los pasajes del parque, compra el Pasaporte porque te ahorrarás 6 €. Si ya conoces el resto de los pasajes, ten en cuenta que no hay apenas novedades y a lo mejor no te compensa excepto si eres fan incondicional. Nosotros los repetimos y, salvo en Horror in Texas (habían arreglado los animatronics estropeados del año anterior e incluido algún efecto nuevo), el resto permanecen más o menos igual. Bueno, Apocalipsis Maya no tenía los efectos del tramo final del Templo del Fuego activados cuando entramos así que perdía mucho impacto. En REC sí que notamos “más caña” de los asustadores que en otras ocasiones (en nuestro grupo una chica se puso a llorar porque no aguantaba la intensidad y tuvo que abandonar a la mitad), pero el recorrido no cambia.

- ¿Hay edad mínima?: Es a partir de 12 años y de 12 a 14 los niños deben ir acompañados de un adulto.
- ¿Cuál es el mejor día para evitar colas?: va a ser inevitable porque es una novedad muy potente, pero si vais en domingo y a principios de la temporada o muy al final (¡¡¡EVITAD sí o sí el fin de semana de Halloween que el parque se colapsa todos los años de gente!!!!) os podéis ahorrar algo de tiempo. Nosotros fuimos el primer domingo de la temporada (que es el que suele tener menor afluencia). Teniendo en cuenta esto y que 1h antes había diluviado en el parque y mucha gente se fue pronto, ¡esperamos 40 minutos! Los que fueron el día antes estuvieron hasta 2h. Así que id con paciencia salvo que queráis pagar un extra de 10 € por una entrada Express Miedo que puedes adquirir en la misma fila.
- ¿En qué momento entrar para hacer la cola?: si vais en domingo, el mejor momento es entrar 1 par de minutos antes de que finalice Horror en el Lago. Si entráis más tarde os juntaréis con una marabunta de gente. En sábado es muy probable que reduzcas el tiempo de espera si vas antes de las 20.00h.
- ¿Hay algo para cenar en esa zona? Había puestos de Hot Dogs, snacks y bebidas (destacando la presencia de Monster, patrocinador oficial del pasaje).

Experiencia Global: 8,0
Aunque no sea la experiencia de terror definitiva, pensamos que vale la pena comprar la entrada de La Isla Maldita (salvo que haya tanta gente que no respeten la separación entre grupos). En positivo, nos encanta ver que por segundo año consecutivo Portaventura hace una gran apuesta por introducir novedades relevantes para adultos en Halloween.
Quizás La Isla Maldita abusa de esos sustos con barriles como ya sucede en REC o Apocalipsis Maya y han perdido la oportunidad de crear un entorno verdaderamente terrorífico mientras haces la cola.
Pero una vez dentro nos ofrece a cambio unas escenas visualmente muy impactantes, un recorrido muy largo y la entrada en grupos reducidos que era la principal desventaja de La Selva.
Aún tiene margen para llegar a la espectacularidad de los pasajes de pago de otros parques europeos pero lo importante es que han abandonado el “piloto automático” de temporadas anteriores. ¡Eso debe ser una alegría para los fans de Halloween!
Confiamos que en la próxima temporada maduren esta excelente idea de montar un macro pasaje en Costa Caribe y que amplíen aún más la oferta para adultos para lograr un evento más redondo.
En una entrevista hemos visto a su Director Artístico (Gianfranco Bollini) declarando que para el 25 de Aniversario de Portaventura (2020) está pensando en una Haunted House al estilo Universal Studios (fuente PA Space). ¡Sería una magnífica noticia si se hace realidad!
¡Mientras tanto, toca disfrutar de La Isla Maldita!
Si quieres estar al día de todas las actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR
[maxbutton id=»1″ url=»https://www.portaventuraworld.com/» text=»Click aquí para ir a WEB PORTAVENTURA» ]
Visitado: 22 de septiembre 2019
Acabo de salir ahora mismo del pasaje del terror de Isla Maldita y presenta una desventaja bastante importante. Estás haciendo 2h de cola (que eso en cierta medida lo entiendo), para que después entres en un grupo de 12 personas con un intervalo entre grupos de aproximadamente 10 segundos. La consecuencia de estos es que el pasaje se convierte en una cola dentro del mismo, acumulación de gente y por tanto ves a todos los actores sin llegar a darte ningún susto. Esto si que es culpa de la organización, porque se debería reducir aún más los grupos y entrar en un intervalo mayor, pero claro, limitando bastante el número de entradas por día para que la cola en vez de 2h se convierta en 4h. Este problema creo que difícilmente lo solucionaran, ya que haciendo números no es lo mismo, por ejemplo, vender 1000 entradas/día (10000 €/día) que 500 entradas/dia (5000 €/día). En resumen, buena ambientación, buenos actores, pero para la gente que le gusta este tipo de espectáculos y el miedo, este pasaje no merece la pena, ni las 2h de cola, ni los 10€.
Muy de acuerdo. Si no respetan los tiempos entre los grupos no merece la pena pagar 10€. Qué lástima :(
3 horas de espera no merecen la pena para esto.
Desde luego que 3h de espera no lo merecen. Totalmente de acuerdo
1 nov. 3h de cola y a las 22.00 había cola para mas de 3h.
para colmo, cola para comprar entrada express y cola en las colas express..
finalmente a las 2h esperando desistimos intuyendo q la calidad se vería afectada y los grupos serían demasiado grandes. una pena.. espero que se replanteen la gestion de colas/entradas de cara futuras ediciones
la musica discotequera es una patada en los mismisimos haciendo cola en un pasaje del terror!!