En Madrid el género de terror en los escapes aún tiene que terminar de tomar fuerza y, por eso nos alegró la apertura de La Maldición de los Balaguer de Ncerrados Escape Room. Como llevaban poco tiempo abiertos no teníamos referencias así que fuimos con la mente abierta para comprobar de primera mano esta nueva experiencia.
INMERSIÓN
Historia
Hace muchos años un terrible virus asoló los campos de nuestra comarca, dejando muchos muertos a su paso de manera muy extraña, pero los Balaguer, familia de clase media que habitaba una pequeña casa de la comarca, perturbados y ciegos de miedo, se aislaron de todo lo que pudiera hacer daño a su pequeña hija Aurora. Su obsesión por no permitir el paso a nada ni nadie que pudiera traer la maldición a casa se volvió extrema, algunos llegaron a afirmar que era la peste sin embargo pueblerinos decían que los Balaguer en su casa tenían un portal al mundo de los muertos, dado que mucha gente simplemente desaparecía. Hoy por hoy nadie se atreve a entrar, hay quien dice que están dentro y se alimentan de almas perdidas.
Aunque la historia de Ncerrados prometía, la presentación fue muy mejorable ya que la intro la realizaron con un audio que se escuchaba bastante mal. Con unos pocos ajustes en la calidad de la locución seguro que ganaría mucho.
Después, durante el juego intentan crear algo más de continuidad a la trama, pero el final nos dejó totalmente descolocados. Tanto que pensamos que aún no había terminado. Confiamos en que le den una vuelta para que el desenlace se entienda mejor porque parte del grupo siguió buscando pistas cuando en teoría ya no había nada más que hacer.
Tematización
Como puntos positivos, el espacio de juego es bastante grande, hay sensación de avance por varias salas, hay un elemento hacia el final muy bonito que parece hecho a mano e incluyen un tipo de estancia no habitual en Madrid.
Sin embargo, es evidente que en su conjunto Ncerrados no ha invertido mucho dinero en crear esta experiencia. Casi todo parece decorado con muebles aprovechados de una casa antigua y con acabados poco elaborados. Por ejemplo, se veían claramente las marcas de las puertas falsas en las paredes por donde entraban los personajes, armarios sin anclar bien, cientos de libros en estanterías sin coherencia entre ellos, objetos en cajones sin nexo con la historia,…
ENIGMAS
Prácticamente todos los juegos de La Maldición de los Balaguer se basan en “rebuscar”, casi siempre de manera aleatoria sin un indicio de por dónde seguir. Además, incluyen pistas falsas que generan aún más confusión o candados que se abren con la misma llave cuando deberían responder a pruebas distintas.
No hay ningún mecanismo: todas las pruebas son de candados clásicos.
Dificultad
MEDIA-BAJA. Salvo que lo de rebuscar se os dé terriblemente mal, pensamos que no deberíais tener problemas en completar la misión a tiempo ya que los enigmas son sencillos. Por espacio de juego y enigmas no recomendamos que seáis más de 4 personas.
FACTOR MIEDO
MEDIO. Aunque el ambiente es tenebroso, a los asustadores se les notaba que aún no tenían tomado el pulso de las apariciones salvo en un caso que no nos esperábamos en absoluto.
Seguramente con el tiempo este aspecto lo tendrán más rodado y ayudará a tapar otras carencias que requerirían mayor inversión.
EXPERIENCIA GLOBAL: 3,0
En nuestra opinión, La Maldición de los Balaguer de Ncerrados necesita muchas mejoras para que sea un escape recomendable, especialmente en el apartado de las pruebas. Lo que vivimos estaba muy lejos del nivel promedio de escapes de Madrid por ese rango de precios. Quizás si incrementaran el “Factor Miedo”, podría quedar como una experiencia de terror resultona, pero cuando fuimos aún les quedaba recorrido.
Confiamos que con el tiempo terminen de pulir esos detalles. En cualquier caso, os recomendamos que miréis por las redes comentarios más recientes de otros equipos por si hubiesen aplicado mejoras.
Si quieres estar al día de todas las actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR
[maxbutton id=»1″ url=»https://ncerradosescaperoom.es/» ]
VISITADO: Agosto 2019.
Deja un comentario