Horrorland Scream Park 2018- Cercs, Barcelona (análisis)

ESTA REVIEW ES DE 2018. HAZ CLICK AQUÍ PARA LA REVIEW DE 2019

——————
Por fin llegó la hora del evento Halloween más esperado del año: Horrorland, el primer Scream Park del sur de Europa. Las expectativas no podían ser más altas, tanto por los artífices que están detrás (Insomnia Corporation y HorrorBox, creadores de unos de los mejores escapes rooms de terror del panorama actual) como por su magnífica campaña en redes sociales donde han ido compartiendo de forma gradual las Haunted Houses con unos trailers de cine.

No era de extrañar que las entradas se agotasen rápidamente incluso antes de que se supiese prácticamente nada del proyecto, pero ¿estaría a la altura de las expectativas generadas?

¿Qué es Horrorland Scream Park?

Aunque sea brevemente, nos gustaría recordar primero en qué consiste un Scream Park. Básicamente, se trata de un parque temático exclusivamente de terror, con apertura temporal y que no está vinculado a un parque de atracciones. Este es un modelo muy extendido en Estados Unidos y en Inglaterra, donde pequeñas empresas (normalmente granjas) aprovechan sus instalaciones para organizar un evento de terror en zonas alejadas de grandes urbes.

Lo habitual es que incluyan varios pasajes en el interior de las naves de la granja, alguna scare zone (zona donde te pueden asustar fuera de los pasajes), Food Trucks y, los más grandes, incluyen también algún espectáculo y atracciones de feria.

En el caso de Horrorland, a falta de granja, se ha organizado en un pequeño polígono industrial a los pies de la central térmica de Cercs (a 1h en coche al norte de Barcelona).

Nosotros fuimos el 10 de octubre para la presentación a prensa (pre-opening) donde pudimos probar algunas experiencias, pero hemos regresado el 20 de octubre con las entradas que ya teníamos compradas con meses de antelación. Así que este análisis está realizado con nuestras impresiones de un día normal de apertura al público y con el parque más rodado.

Aquí tenéis también un video resumen de nuestra jornada en Horrorland ;)

Pasajes / Haunted Houses:

Es sin duda el punto fuerte de Horroland. La tematización de las casas es muy buena en general y en algún caso magnífica. Aunque el nivel de terror no es muy elevado, nos lo pasamos genial y la diversión no faltó en ningún momento.

Vamos a hacer un pequeño análisis de cada experiencia.

Experiencias incluidas en la entrada general:

La Térmica: ***3/4 Factor Miedo: **1/2

La Térmica es la experiencia más cercana a la esencia de Horrorland por inspirarse en la siniestra central que corona el parque. Es un pasaje estéticamente muy bonito, con excelentes caracterizaciones, decorados y animatronics. Además, tiene un inicio super original.

Como punto de mejora, tras ese subidón inicial durante el recorrido nos faltaron más impactos y que el factor sorpresa de los sustos fuera mayor aunque hemos de reconocer que un espectacular animatronic nos pilló totalmente fuera de juego jajaja.

Matadero OBRA MAESTRA. Factor miedo: ****

¡Una auténtica maravilla! Sin duda, la experiencia más completa de todas y en la que más sustos nos llevamos. Puedes elegir entrar “sin marcar”, pero recomendamos ir marcado. Todo el desarrollo es frenético, te hace sentir muy vulnerable, los actores lo bordan y tanto el inicio como el final son de infarto. El tono de este pasaje es el que probablemente la mayoría del público esperaba de Horrorland por su intensidad y capacidad de sorprender.

Blackout ***1/2 Factor miedo: ***1/2

Nos lo pasamos genial en esta casa. Una experiencia que puede resultar claustrofóbica para algunos, pero que cuenta con un componente muy divertido. Quizás hubiésemos cambiado al final una de las secciones para que la experiencia fuese de menos a más, pero en su conjunto es un pasaje muy original y diferente al resto.

Vimos muchísima evolución entre el día del pre-opening y la segunda visita. Notamos mayor número de actores (o mejor coordinados) y un nivel de intensidad medio-alto. También es cierto que cuando repetimos lo hicimos a última hora de la noche y, como a esa hora no había cola, pudimos entrar de 2 en 2. Quizás es la clave para que funcione de forma más efectiva ya que el primero y el último son quienes más impactos reciben.

Aquelarre ** Factor miedo: *1/2

Es una haunted house del género “hooded maze” (en la que en un tramo vas con los ojos tapados) y es bastante habitual encontrarla en los Scream Parks de Inglaterra. El planteamiento es original y vale la pena tener fresco el tráiler para apreciar más la intro donde veréis una de las mejores interpretaciones de Horrorland.

Sin embargo, en Aquelarre no logran interactuar lo suficiente ni generar tantas sensaciones como cabría esperar tras la intro. Los animatronics son chulos, pero de bajo impacto ya que la activación está muy orquestada. Creemos que en el futuro sabrán darle la vuelta porque la idea tiene muchísimo potencial.

Igualmente es mejor que la mayoría de los hooded maze que hemos hecho a nivel internacional.

Clown Town 3D: **** Factor miedo: ***

Otro clásico de los Scream Parks son los pasajes de payasos con efectos en 3D. Es el que nos pareció más bonito. Los escenarios están grafiteados con exquisito detalle, suelos incluidos, y las máscaras de los actores son brutales. Es cierto que no da mucho miedo, ya que los sustos en general son predecibles y los pasillos muy anchos para hacerlo accesible a sillas de ruedas, pero es innegable que sus creadores han cuidado mucho la ejecución para que el resultado final sea visualmente deslumbrante.

Experiencias de pago adicional:

Snuff Movie: ****1/2 Factor Miedo: ***1/2

En esta ocasión se entra solo. Sabemos que esta experiencia extrema puede ser muy polarizante. Nosotros hemos probado una muy similar en Inglaterra y podemos decir que la que han realizado en Horrorland no tienen nada que envidiar. Consiguen generar muchas sensaciones en muy pocos minutos.

Probablemente no sea el tipo de terror extremo que alguno pudiera esperar teniendo en cuenta que se llama SNUFF MOVIE (ya advierten desde el principio que todo es simulado y no te van a hacer daño) pero desde luego te hacen sentir muy vulnerable. Desde el “briefing” inicial hasta el final sientes que lo que habrá ahí dentro no te va a dejar indiferente.

Otro punto a favor es que los actores de esta experiencia lo bordan. Por todos estos motivos animamos a todo el mundo que no sea muy escrupuloso que la pruebe porque siempre hay una palabra de seguridad si quieres salir antes de que termine… Eso sí, ¡que no te lo cuenten! No saber lo que hay forma parte de la gracia. Y bueno, quizás si te lo cuentan a lo mejor no entrarías XD  Otro consejo: llevaros toallitas húmedas y una camiseta de recambio por lo que pueda pasar…

El coste es de 5€ y se compra en el parque. Hay que ponerse a la cola y se paga cuando llega tu turno.

Nota: actualmente nos trasladan que se puede realizar la experiencia con 3 modalidades diferentes de intensidad. ¿Serás capaz de ponerte la triple X?

Psycho Escape: **** Factor Miedo: **

La experiencia de escape es muy divertida. No es un escape al uso ya que el formato es de parque de atracciones, que exige tiempos más cortos y grupos más grandes. Por lo tanto, si vas con la mente abierta disfrutarás ya que los actores dan muchísimo juego, los escenarios son muy chulos y en su conjunto es muy divertido.

Te separan en mini grupos de 6, así que creemos que si os juntáis con más amigos hasta completar el grupo os gustará más. El nivel es fácil, y se nota que está más pensado para gente que nunca ha hecho un escape que para jugadores expertos. Igualmente, la tematización, los actores y el componente de pasaje del terror que incluye hará que también lo disfrutéis si ya lleváis muchas salas, pero no es comparable a un escape permanente por su corta duración (15 minutos de introducción/pasaje + 15 minutos de juego).

El coste es de 10€ y requiere reserva previa. Aunque no tengas entrada online de antemano, puedes probar suerte en el punto de información que se encuentra nada más entrar en Horrorland a mano derecha.

El horario de entrada está asignado para repartir a los grupos y te lo indicarán al acceder al parque.

Ambiente:

Es una de las áreas que seguro reforzarán en próximas ediciones. Es cierto que en el exterior faltaba señalización, carteles grandes, música o personajes para recibir al público. Aparte, la zona de aparcamiento puede resultar algo caótica según donde te toque.

A pesar de la larga cola, el acceso a Horrorland fue muy rápido

Una vez superado el acceso (que fue muy fluido a pesar de la larga cola), la cosa cambia y ya te reciben siniestros personajes que te meten de lleno en el ambiente de Scream Park.

Horrorland tiene dos grandes zonas de paso. Por un lado, está la nave de entrada (que alberga la zona de juegos de Cabroworld, la Extreme House y la zona de restauración) y por otro, tenemos la calle principal del polígono, que está al aire libre y es por donde se accede a las diferentes naves que albergan las Haunted Houses.

Ambientación de la calle principal de Horrorland Scream Park

Aquí vimos grandes mejoras respecto al día del pre-opening en el que en esta calle principal apenas tenía decoración salvo unas lonas gigantes impresas con el cartel de cada casa en la puerta de cada nave.

Entrada a Clown Town 3D

Las novedades más destacadas son un sistema de sonido reforzado para que la música tenga mayor presencia, iluminación especial, proyectores con información del parque y “trivial” con preguntas de cine de terror para entretenerte mientras hacías la cola, decorados de Halloween y coches que daban un aspecto apocalíptico. ¡Wow! ¡Menudo cambio y qué rápida reacción en tan poco tiempo!

Sí que es cierto que en el futuro le quedaría genial que la entrada a los pasajes estuviese tematizada con la historia de la casa para darle un toque más inmersivo, la inclusión de algún escenario adicional con espectáculos o música en directo para amenizar las colas, mayor oferta de comida (con más food trucks tematizados en el exterior) y, en definitiva, ofrecer un ambiente más acogedor para hacerte olvidar que estás en un polígono.

Pero sabemos que estos detalles los irán puliendo con el tiempo, ya que para ser el primer año la ejecución es verdaderamente notable en este aspecto.

Scarezone:

Otra de las grandes mejoras respecto al día del pre-opening está relacionado con las Scarezones (zonas de paso donde hay actores que te pueden asustar).

En esta segunda ocasión sí que vimos una variedad muy amplia de personajes que te podían acechar cuando menos te lo esperabas. Zombies, cerdos asesinos, comefuegos, diablos zancudos y otros seres de ultratumba nos sorprendieron de forma activa y con interpretaciones muy convincentes.

En compañía de Mortimer, la mascota del parque

Duración / oferta:

La oferta de actividades es enorme para tratarse del primer año. Hablamos de 7 experiencias + 1 zona de juegos + zona para cenar (bocadillos, hamburguesas…) + 1 espectáculo final por lo que la oferta para pasar la tarde/noche es muy completa.

Mapa de Horrorland 2018

La mayoría de los pasajes tienen una duración promedio de 5 minutos (a excepción del Escape y la Extreme). Es cierto que Scream Parks más veteranos tienen al menos una casa más larga (>12 minutos), pero eso lo han conseguido complementando alguna existente con nuevos añadidos a lo largo de los años. Pensamos que Horrorland también irá más adelante en esta línea para mejorar la ratio duración de la atracción / tiempo de cola.

Asimismo, la oferta gastronómica tiene recorrido para ampliarse en futuras ediciones con la incorporación de food trucks.

Insertar el cerebro en el zombie, uno de los retos de la zona de juegos de Cabroworld

El coste de la entrada general sin descuento es de 45 € e incluye 5 Haunted Houses. El Fast Pass tiene un coste adicional de 20€. Con pago aparte está el Escape Room (10€) y la Extreme House (5€). La modalidad VIP (135€) incluye todas las casas a excepción de la Extreme (2 veces con fast track), el escape room, una camiseta edición especial y un bono de 5 partidas en Cabroworld.

Para próximas ediciones os recomendamos que estéis pendientes de sus redes sociales para aprovechar la oferta de lanzamiento y conseguir un precio más ajustado (en 2018 el precio de lanzamiento fue un 22% más económico la general y un 37% la VIP).

Consejos:

Si quieres hacer las 7 experiencias y tienes entrada general puede que vayáis algo justos. Aquí os dejamos unos consejos generales para aprovechar el parque, especialmente para que os dé tiempo a todo sin Fast Pass:

  • Llegad muy pronto. Aunque la apertura oficial es a las 6:30, os recomendamos calcular para llegar allí a las 5:00-5:15 para estar los primeros para hacer una casa sin apenas colas. Además, así podréis aparcar más cerca.
  • Si queréis hacer la Extreme House hacedla nada más llegar ya que las entradas son limitadas, el acceso es lento (porque se entra de 1 en 1) y las colas pueden ser muy largas (hasta 2 h). Llevad toallitas húmedas y camisetas de recambio si vais a la Extreme.
  • Repartiros para comprar la cena mientras otros hacen cola en algún pasaje. Así al menos estaréis cenando para que la espera se haga más llevadera.
  • A partir de las 22.30h ya no hay casi colas en ninguna Haunted House a excepción de Matadero. Las colas de las casas cierran a las 23.45h pero si estás dentro de la cola podrás disfrutar del pasaje.
  • La zona de Cabroworld y de restauración continúan abiertas también de 23:45 a 00:30, por lo que puedes jugar o comer algo en ese momento hasta el espectáculo final de las 0:30.
  • Si hacéis el Escape intentad formar previamente un grupo de 6 con los que tengáis un nivel similar, ya que allí os separarán y la experiencia puede cambiarte completamente según la afinidad que tengas con quien te toque en tu grupo.
  • CONSULTAD EL TIEMPO ANTES DE IR. En Cercs suele hacer unos 8 grados menos de temperatura que en Barcelona por lo que si es un día frío, ahí lo será aún más.
  • Vale la pena quedarse al espectáculo final Blood & Fire, donde todos los personajes se despiden a lo grande con fuegos artificiales incluidos.

Experiencia Global: 8,5

¡MAGNÍFICO! ¡Han hecho un trabajo increíble para tratarse del primer año!

Aparte de ser los primeros en importar el concepto de Scream Park a nuestro país, crear 7 experiencias de terror con este nivel de decorados, caracterizaciones, interpretaciones y múltiples animatronics espectaculares ya desde el inicio sin el paraguas económico de un parque de atracciones detrás es todo un reto.

¡El resultado en su conjunto es deslumbrante y se nota la profesionalidad de todo el equipo implicado al 100%!

Mayor mérito tiene si lo comparamos con los inicios de otros Scream Parks de renombre en Europa como pueden ser Farmaggedon o Xtreme Scream Park que han necesitado muchos años hasta convertirse en lo que hoy son.

Es indudable que tiene recorrido para llegar a ser un evento aún más redondo y terrorífico, especialmente viniendo de sus creadores que nos tienen acostumbrados a experiencias de terror super top. Pero si el primer año ha sido así de extraordinario y viendo las mejoras continuas que están aplicando desde el día de apertura, estamos seguros de que muy pronto Horrorland se codeará con Scream Parks de referencia en Europa. De hecho ya en solo una edición ha superado a muchos de ellos.

¡Qué ganas tenemos de ver las novedades que nos traerán en la Christmas Edition (28 al 30 de diciembre) en la que renuevan la Extreme House, cambian una casa completamente y la ambientación y personajes tendrán guiños de Navidad pero con un toque siniestro! ¡Así que si no pudiste ir en Halloween, date prisa para no quedarte sin tu entrada de la Christmas Edition!

Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de más actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR

Pasajes
Scarezones/Espectáculos
Ambientación del parque
Factor Miedo
Experiencia Global

[maxbutton id=»1″ url= «http://www.horrorlandpark.com» ]

 

8 comentarios sobre “Horrorland Scream Park 2018- Cercs, Barcelona (análisis)

Agrega el tuyo

  1. Muchas felicidades me lo he pasado genial pero me faltaba un poco más de susto y más ambiente en las calles (zombis y monstruos y demás)pero me parece genial todo para ser el primer año .seguiré asistiendo al parque en próximas ediciones porque me encanta todo sobre el terror .

  2. La mejor experiencia que he tenido nunca!! Equipazo super profesional se nota el empeño que le ponen enhorabuena a todos! Matadero junto con extreme mis favoritas, en matadero ir marcados para todavia disfrutarla más! Los actores de 10!! Y la extreme brutal con 3x increíble!! En general , todo una pasada!

  3. Menudo engaño, el peor dinero gastado de mi vida. Tendrían que devolver el dinero por publicidad engañosa.
    No tiene nada que ver lo que ofrecen con lo que es.
    Miedo ninguno, falta personal, decoración, etc
    Y por dentro un paseo por una nave con pasillos y cuatro muñecos.
    Poner las opiniones reales y no las de la gente que trabajáis allí.

    1. Buenas Teresa
      Respetamos todas las opiniones, pero solo para aclarar: nosotros no trabajamos allí ni en ninguno de los espectáculos o actividades que hemos visitado de los que hemos hecho review. Somos un blog independiente y no tenemos ningún negocio relacionado. Nuestra opinión se basa en nuestra experiencia personal.

  4. Magnifica campaña de marketing y promoción que «envuelve» un producto, hoy por hoy, incompleto. Ésta buena idea de entretenimiento no está alineada con las expectativas generadas.
    La experiencia acumulada en la primera edición debería ser base suficiente para mejorar la experiencia del cliente en próximas ocasiones. Hay que trabajar áreas como la teatralización exterior del recinto, mejorar sensiblemente los servicios ofrecidos a los clientes (zona de restaruración desbordada, aparcamientos improvisados, baños públicos, etc…) y mejorar el factor «sorpresa» dentro de los pasajes.
    Se nota que hay un buen equipo detrás que seguro toma nota para próximas ediciones. La siguiente, Navidad, nueva oportunidad para demostrar el potencial real.

  5. Creo que la idea es muy buena pero les falta muchísima experiencia. Por el precio de la entrada te vas con un mal sabor de boca. Nosotros entrando en grupo como no era miedo el que pasábamos nos hacíamos los sustos entre nosotros. Veíamos cuando los actores se escondían entonces ya esperábamos el susto. El matadero sin duda la mejor atracción dado que realmente la escenificación y el atretzzo eran interesantes y los actores realmente te dejaron con la intriga al márcate ya que te apartaban del grupo y el interior era un auténtico laberinto pero realmente hubiese faltado el ver que tus compañeros desaparecían y ver que el grupo mengua hubiera sido un gran plus porque así la gente que no se marcaba se llevaba el susto de salir solo sin saber de los demás. Si seguimos por la casa de la térmica la escenificación era excelente pero de haber salido unos cuantos monstruos detrás de nosotros a la salida del señor que nos posiciona a en los túneles hubiera incitado a la desesperación por correr y el estrés hubiera sido la pizca que le hubiera dado él si a esa atracción. La casa de black out faltaban unos zombies así para crear el estrés que en la anterior. Si hablamos de el aquelarre y el clown toun eran realmente desastrosas. Me falto realmente el porqué de la central nuclear .. si realmente la acción se desarrolla en un polígono. Realmente era mucho ruido y pocas nueces porque han invertido más en la publicidad que en lo realmente importante que eran las atracciones por no decir que la comida estaba fría. No espero un Gourmet pero que mínimamente caliente me hubiera valido. Estoy bastante decepcionado y espero que el año que viene sea realmente lo que se paga si no de lo contrario será un engaña bobos como este año.

  6. Esperem que l’any que ve tot estigui en català. En castellà el terror no és creïble i més quan veus que els actors són catalans quasi tots. A més, el park és a Catalunya, la gent que hi va són catalans i no té cap sentit que sigui en castellà. Imagineu que la d’Anglaterra fos en francès…no tindria cap sentit, doncs el mateix.

    La resta molt bé.

    1. Entendemos que los shows están en castellano porque mucha gente del resto de España si que se ha desplazado a visitarlo y se ha optado por un idioma que entiende la mayoría como sucede en los espectáculos de Portaventura o el Hotel Krueger del Tibidabo. Igualmente cuando fuimos nosotros sí que nos preguntaban en qué idioma queríamos la explicación de cada casa y en la mayoría de las Haunted Houses no hay apenas dialogo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad