Teníamos gran curiosidad por conocer la Ruta Vampírica y otras leyendas que organiza GoBCN. Existen muchas rutas que hablan de la parte más oscura de las ciudades, pero lo que difícilmente podíamos intuir es que Barcelona contase con un ingente legado de sucesos asociados al vampirismo. Así que nos embarcamos en esta experiencia sin tener muy claras nuestras expectativas. ¿Hay contenido suficiente para justificar una ruta de esta temática? A continuación, os contamos nuestras impresiones.
Guía:
IMPRESIONANTE.
Los que hayáis leído nuestro artículo de Noche Paranormal en el Museo de Cera, seguramente recordaréis nuestros efusivos comentarios acerca del guía: Thor (sí, sí, es su nombre real).
Thor explica todo con tal pasión, que te atrapa desde el inicio. Además, sus conocimientos sobre la materia (incluso aportando experiencias personales), y la manera en que enlaza los acontecimientos estableciendo un nexo común, hace que te metas completamente en las situaciones y los hechos que relata.
También destacamos que cuenta con una voz potente y vocaliza muy bien: toda la ruta la hace sin micro y no se echa en falta en ningún momento, todo un reto ya que se hace en la calle y el grupo de la ruta es bastante numeroso (aproximadamente 30 personas).
Interés de los hechos:
EXCELENTE. Como os decíamos, éramos algo escépticos con la propuesta, ya que Vampirismo y Barcelona son conceptos que no nos terminaban de encajar. Y eso es lo que hace increíble esta Ruta. No nos podíamos llegar a imaginar todos los hechos escabrosos que han sucedido en la Ciudad Condal, repletos de simbología vampírica y, en algunos casos, diabólica.

Siendo un recorrido relativamente corto (se inicia en la Catedral de Barcelona y transcurre por el barrio Gótico), existe una gran concentración de lugares donde se han documentado casos realmente escabrosos.
Thor no solo nos dirige al umbral de estos edificios “malditos”, sino que consigue transportarnos al momento en que se produjeron los hechos, describiendo de forma realista las situaciones de angustia y miedo de las víctimas, o los olores putrefactos de la época. En algunos momentos, también se apoya en imágenes que nos muestra en una “tablet” para reforzar sus explicaciones.
Pero lo que sin duda lo que más nos sorprendió es que Thor no es una persona que “comulgue” con toda situación paranormal que se le presenta por delante. En la ruta desmonta algunas de las Leyendas históricas del vampirismo, ofreciendo explicaciones racionales a determinados hechos inexplicables en la época. Eso hace aún más creíble lo que cuenta, porque reconoce no encontrarle una explicación lógica a todo, incluidas algunas vivencias personales que ha experimentado.
Lo que ya hubiese sido de 10 en esta Ruta Vampírica, es haber podido entrar en alguno de estos sitios fantasmagóricos, especialmente en uno de ellos donde de forma reiterada en la historia se han sucedido fenómenos extraños. Lamentablemente, el edificio pertenece a una orden religiosa y el acceso está restringido.
Duración:
Como os decíamos, Thor es el ejemplo de guía perfecto, y se nota que disfruta con su trabajo y se entrega al máximo en lo que hace. Tanto, que la ruta debía durar aproximadamente 2h, y acabó durando 3h30. ¡Y se nos pasó volando! Eso sí, nuestra recomendación es que hayáis comido algo antes de ir u os llevéis una mochilita con víveres por si acaso jajaja.
También os recomendamos calzado cómodo y mucha ropa de abrigo si lo haces en invierno, ya que las explicaciones son al aire libre y es mejor ir preparado.
Factor Miedo:
Cuando asistimos a la Noche Paranormal en el Museo de Cera, pensamos que no nos daría nada de miedo, y nos equivocamos. Había muchos momentos en los que conseguían ponernos los pelos de punta en parte por la atmósfera tétrica que ya sugiere el Museo.

En La Ruta Vampírica pensamos, “bueno, aquí es al aire libre y será imposible que dé miedo”. Sin llegar a dar miedo, las situaciones que relataba Thor, el modo de contarlas y el uso de algunas imágenes muy gráficas, consiguió ponernos puntualmente el corazón en un puño. Lo cierto es que ya no volveremos a pasear igual por ese barrio, especialmente de noche.
Es, por tanto, una ruta recomendada para mayores de 18 años, por las imágenes (bastante “gore” algunas de ellas) y la explicación de los hechos con todo lujo de detalles.
Experiencia Global: 8,8
Si crees que ya lo sabes todo de Barcelona, o quieres ver otra perspectiva de esta gran ciudad o, simplemente, eres un friki amante de lo paranormal y el terror como nosotros, esta es tu ruta.
De la mano de Thor, te transportarás a una visión de la ciudad diferente, donde los instintos humanos más sórdidos se despliegan en una realidad paralela en la que el verdadero miedo es que tu vecino sea un psicópata sin que lo sepas. Aunque también podría ser simplemente un vampiro seductor propio del romanticismo literario… nunca se sabe…
¿Y vosotros? ¿Habéis ido a alguna ruta de GoBcn? ¿Cuál es vuestra favorita?
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de novedades de actividades de terror, hazte fan de nuestro Facebook OcioTerror.
[maxbutton id=»1″ url=»https://www.atrapalo.com/actividades/ruta-vampirica-y-otras-leyendas_e58726/» ]
Guía
Interés de los hechos
Duración
Factor Miedo
Experiencia Global
Deja un comentario