Whitechapel – Escape Room Barcelona (análisis)

Descubrimos la existencia de Whitechapel casi de casualidad navegando por Facebook “¡Uy! ¡Mira esto! ¿Una nueva sala ambientada en Jack el Destripador que parece de terror? ¿Será verdad?… Vamos a ver la web. ¡Pues pinta muy bien! ¡Y anda, dicen que hay modo misterio o modo terror! ¡¡¡Yuju!!! ¡Reserva! ¡Reserva!”

A continuación, os contamos nuestras impresiones tras probar Whitechapel.

Nota: en julio de 2019 hemos regresado para conocer algunos de los cambios y mejoras que han incorporado.

Historia y Tematización.

Historia

En 1888, en un famoso barrio londinense llamado Whitechapel, ocurrieron una serie de asesinatos cometidos por Jack el Destripador. Ahora, 130 años después, un asesino le está haciendo tributo y causando el caos siguiendo los pasos del mismísimo Jack. 

La trama es parte esencial de esta experiencia y va evolucionando de la mano con la resolución de las pruebas a las que os debéis enfrentar para desenmascarar la identidad del asesino.

Os recomendamos ver el vídeo que está publicado también en su web antes de llegar al local, porque os ayudará a entender mejor la misión.

Actualización julio 2019: ahora hay bastante más role play que al inicio, para hacer el juego aún más dinámico y sorprendente. La intro también es inmersiva y muy original. Allí conoceréis a uno de los personajes más singulares que hay en el mundo de los escapes… ¡Hasta tiene un Club de Fans en Facebook! ¡Con eso os decimos todo! Pero no es el único habitante del barrio de Whitechapel que os encontraréis…

Tematización:

¡Espectacular! Nos ha encantado. La verdad es que no nos esperábamos una ambientación tan lograda.  Nada más entrar la decoración te hace sentir inmerso en una calle lúgubre de Londres con influencia victoriana. Ahora el recibimiento también está teatralizado (lo hemos revisitado en enero de 2018), lo que añade un extra para meterte rápido en situación.

Como se supone que la acción transcurre en la actualidad, las inclusiones de objetos más modernos no desentonaban (aparte, eran muy excepcionales).

Además, presenta un marco de juego muy amplio y variado para seguir ofreciendo sorpresas a medida que avanza la historia.

Originalidad de las pruebas:

Sin ser lo más destacado de la sala, las pruebas las encontramos bien hiladas y entretenidas, incluyendo algunos elementos mecánicos que encajaban perfectamente con la sala.

Además, había varias pruebas de “valor” que incrementaban el nivel de tensión.

Actualización enero 2018: han hecho algunas revisiones para mejorar la jugabilidad que encontramos muy acertadas y han eliminado una prueba que era demasiado similar a la de un conocido escape de terror.

Actualización julio 2019: vimos alguna mejora adicional en algunos de los juegos para que también sea una sala que se pueda disfrutar en Modo Misterio. Eso sí, en este apartado no notaréis grandes cambios si la habéis jugado antes.

Dificultad:

MEDIA-ALTA. Aunque los enigmas no son excesivamente complejos, si sois muy sugestionables con el terror seguramente os cueste avanzar y terminar con éxito. Tened en cuenta que en su interior el asesino no os lo pondrá nada fácil, generando algunos momentos muy chocantes que nos parecieron geniales.  Aparte en Whitechapel hay muchas cosas que hacer y de ahí que su duración sea superior a la media (75 minutos). Por eso la recomendamos para un mínimo de 3 personas.

Aunque la tensión casi puede con nosotros, logramos resolver el misterio a tiempo

Factor Miedo:

MUY ALTO. Vivimos mucha tensión prácticamente durante todo el juego. Se nota que sus creadores tienen experiencia a la hora de asustar porque la sala está diseñada como un túnel del terror para provocarte impactos inesperados. Además, hay varias pruebas y situaciones en las que sueltas un “¡Uf! ¡Eso yo no lo hago! ¡Hazlo tú!” jajaja.

También hay que decir que nos dieron algo de tregua cuando debíamos resolver los enigmas más complejos.

Os recordamos que, si tu grupo no se atreve a enfrentarse a Whitechapel en su “modo terror”, también disponen de un “modo misterio”. Dicho esto, creemos que perdería gran parte de la gracia.

Actualización julio 2019: aunque el nivel de terror ya nos parecía ALTO, con las mejoras y rodaje consideramos que ahora podría considerarse MUY ALTO. El uso de la iluminación, música y sonidos sincronizado con las apariciones, la manera de interactuar con el grupo y el grado de intensidad hacen de esta sala una de las más terroríficas que hemos realizado hasta la fecha.

El tipo de sustos también está estudiado al milímetro después de tantos pases dónde han podido comprobar las reacciones y qué situaciones encajan mejor con la historia.

Aunque ya recordábamos los juegos, nos encantó revivir la aventura con estos detalles aún más escalofriantes que han incorporado.

Regresamos a Whitechapel en compañía de Anna de Ribescapers… este barrio ahora da más miedo que nunca!!!

Experiencia Global: 9,3

¡TENÉIS QUE IR A WHITECHAPEL! Es una sala con una ambientación muy cuidada, una historia integrada perfectamente con el juego, una presentación inmersiva y original y muchos sustos y terroríficas sorpresas en su interior.

Además, tiene una duración de hasta 75 intensos minutos que se os pasarán volando. ¡En nuestro caso al menos ha sido así porque la disfrutamos a tope de principio a fin!

Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de más actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR  ;)

NOTA: desde 2021, esta sala también se puede jugar en Madrid (el juego en esencia no cambia: no es rejugable)

Historia y Tematización
Factor Miedo
Originalidad pruebas
Dificultad
Experiencia Global

Un comentario sobre “Whitechapel – Escape Room Barcelona (análisis)

Agrega el tuyo

  1. Pues haber… que quieres que te diga… Nos pusieron mil problemas porque éramos “Menores de 18” y queríamos una experiencia de terror.
    Hemos ido a la mayoría de escapes de Madrid de terror, pero este, parecía ser único por todos los problemas que nos ponían. No fue nada extremo y no nos tocaron a si que no veo porque no podíamos ir.
    Claro, esto nos lo dijeron despues de reservar y pagar la mitad y anteriormente haberles preguntado que si podíamos y nos dijeron que si.
    En fin, para mi, muy floja, fuimos 5 personas, las pruebas de valor eran muy flojas, los sustos, nosotros pedíamos caña, y ellos no querían. Es nuestro juego, somos los que pagamos y los que queremos disfrutar de la cantidad de terror que pidamos.
    Si somos niños y ya nos hais advertido 70 veces que da mucho miedo dejarnos, y darnos la caña que pedimos, no os quedéis a mitad, porque este escape lo único que está bien es el “terror”, por que el decorado… tampoco…

    En fin, muy, muy decepcionado. Gracias por dejarme desahogar y ya volveré únicamente con dos personas para sentir lo que quiero sentir. Bastante decepcionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress PopUp Plugin
error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad