The Mystery Rooms, escape room Esparraguera (Barcelona) – análisis

The Richardson’s es un Escape de terror que nos presenta The Mystery Rooms. Animados por las buenas críticas y evidentemente por la temática, buscamos un hueco para conocer la tenebrosa casa de la familia Richardson. Pero, ¿merece la pena desplazarse hasta Esparraguera para hacer esta experiencia? ¿Quieres saber si da mucho miedo, pero sin spoilers? ¿Es muy difícil? A continuación, te contamos nuestra experiencia.

Historia y tematización

Historia

Año 1902, una nueva familia se instala en el vecindario, los Richardson. Thomas Richardson era un amable profesor de matemáticas que junto a su mujer Alicia y su pequeña hija Aurea formaban una bonita y agradable familia.

Todo se tuerce con el fallecimiento de Alicia Richardson a causa de una extraña enfermedad.

Los vecinos cuentan que desde entonces ya no eran los mismos, Thomas no hablaba con nadie, resultaba extraño puesto que siempre había sido un hombre muy amable. A la pequeña Aurea se la veía siempre asomada por la ventana de su habitación, ya no salía a jugar al parque.

Hay rumores que dicen que Thomas rehízo su vida con otra mujer, una mujer misteriosa. Un día desaparecieron sin más, dejando una casa abandonada y un oscuro misterio… La casa no ha vuelto a ser habitada desde entonces, los lugareños hablan de una antigua maldición, algunos dicen que siguen viendo a la pequeña Aurea a través de la ventana…”.

A veces nos hemos encontrado en otros Escape Rooms historias superfluas, que sirven de mera introducción y que apenas evolucionan en el juego. Definitivamente no es el caso de The Mystery Rooms. Uno de los puntos fuertes de este Escape es que la trama está muy bien trabajada sin llegar a ser farragosa. Nos iremos encontrando nueva información que se va desgranando a medida que avanzamos en la experiencia, culminando en un gran desenlace final.

Tematización

Cuando llegamos a Mystery Rooms (en una urbanización a las afueras de Esparraguera), estábamos un poco recelosos respecto a la tematización. Por fuera se ve como una casa normal. Son pocos los detalles que nos indican que eso se trata de un Escape. Además, la recepción del Gamemaster es muy cordial y nos introduce a la historia con tranquilidad, así que pensamos “bueno, esto no será para tanto…”. ¡¡¡Nos equivocamos de lleno!!!

Sin revelar muchos detalles, os podemos decir que es un Room creado y cuidado con excepcional mimo. Saben generar una atmósfera opresiva, jugando brillantemente con la luz y los efectos sonoros, haciendo de la casa un terrorífico personaje más de la experiencia.  Al realizarse la experiencia en una casa real, el entorno es totalmente creíble y los elementos de decoración están alineados con la historia.

Aparte, cuenta con 2 grandes “puntazos” que hacen del juego más inmersivo si cabe:

1º. No hay pegatinas de “no tocar”. Con una solución muy original y acorde con la temática, sabrás perfectamente qué elementos no forman parte del juego sin sacarte del mismo.

2º. La manera de comunicarte con el Gamemaster no desentona con lo que te esperas de una casa antigua.

Como guinda, tan solo echamos en falta un espacio adicional (una habitación extra, por ejemplo) para darle mayor dinamismo y amplitud al juego hacia el tramo final.

Originalidad de las pruebas

Las pruebas en general están muy bien hiladas con la historia y hace que te metas de lleno en el juego. A tener en cuenta que es un juego clásico, con predominancia de candados, pero con acertijos muy entretenidos y variados.

Creemos que le vendría bien un elemento mecánico / magnético adicional en sustitución de algún candando para hacerlo aún más sorprendente.

Dificultad de las pruebas

Media (grupos 4 o más) – alta (2 o 3 personas).

Sin ser especialmente difícil, nos encontramos un enigma en el que nos atascamos un poco. A pesar de eso, el juego lo pudimos resolver de forma fluida (45 minutos).

No es un juego lineal, lo que permite avanzar por distintas vías. Está muy bien si vais en grupos de 4 o más personas para repartir el trabajo. Si sois solo 2 puede costar un poco porque además hay bastantes pruebas.

Destacar la excelente labor del Gamemaster. Muy atento a nuestra evolución en el juego en todo momento y ofreciendo las indicaciones justas en función de nuestro ritmo.

Lo que añade una dificultad extra es el factor miedo del que hablamos a continuación.

Factor miedo

Después de la introducción del Gamemaster, entramos en la casa de los Richardson’s. Desde ese momento estuvimos en tensión continua hasta el final. Además, consiguieron asustarnos en varios momentos. No llega tampoco a ser terror extremo, pero si os gusta el miedo os encantará.

Los más asustadizos lo pasaréis probablemente un poco mal en algunas situaciones puntuales, pero eso no os debería impedir disfrutar de la experiencia.

Experiencia global: 8,2

¡MUY RECOMENDABLE! The Richardson’s de The Mystery Rooms es una de la sala con una ambientación y sonorización excelente, una historia de terror muy bien trabajada e hilada con el juego y con pruebas clásicas pero entretenidas.

¡Además os llevaréis más de un susto que pondrá al límite vuestra capacidad de concentración!  ?

Así que ya estáis reservando para ir a Esparraguera y resolver el oscuro misterio que afecta a la familia Richardson. ¡No os arrepentiréis!

Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de novedades de actividades de terror, hazte fan de nuestro Facebook OcioTerror.

NOTA: ESTA EXPERIENCIA HA CERRADO EN OCTUBRE DE 2017 Y YA NO ESTÁ DISPONIBLE.

[maxbutton id=»1″ url=»http://themysteryrooms.com/» ]

Historia y Tematización
Factor Miedo
Originalidad pruebas
Dificultad
Experiencia Global

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress PopUp Plugin
error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad