The House of Mayhem de Fever es un espectáculo interactivo con un planteamiento muy original ya que combina terror con teatro inmersivo. Nosotros hemos ido en dos ocasiones, notando en nuestra segunda visita una gran evolución respecto al concepto inicial. A continuación, os contamos en qué consiste The House of Mayhem, las mejoras que han realizado y nuestras impresiones.
INMERSION
Historia
The House of Mayhem: La senda del caos es una experiencia de terror inmersiva en la que descenderás al mismísimo infierno a través de un escalofriante recorrido por diferentes salas, donde te enfrentarás cara a cara a las criaturas que habitan en tus peores pesadillas…
The House of Mayhem tiene dos partes diferenciadas dentro de la misma experiencia. Con una duración total aproximada de 1 hora, el inicio es un pasaje del terror que sirve de primera toma de contacto con los escenarios y personajes que nos encontraremos en la segunda parte, que será la principal. Aquí se convierte en un juego de role play teatralizado donde tendremos que interactuar con los actores para conocerlos un poco mejor. Ellos nos irán pidiendo que hagamos una serie de cosas y, como premio a nuestros avances si lo hacemos correctamente, los personajes nos entregarán unas cartas. El objetivo es recopilar todas las cartas (4 en total) antes de que finalice la experiencia.
En la parte de pasaje entras en grupo (aprox. de 10-12 personas) y en la parte interactiva la exploración es libre (aunque puedes ir con tus acompañantes si quieres también).
Como punto de mejora, el final nos resultó algo precipitado ya que no avisan de los minutos que te quedan para terminar. Por otro lado, aunque sí que te quedas con la historia de algunos de los personajes, la trama que los une podría ser más clara.

¿Cómo ha evolucionado The House of Mayhem?
Nos dijeron que en los primeros días no había pasaje del terror y la experiencia era principalmente un espectáculo de danza interactivo, pero no terminaba de encajar con la audiencia ni lo que pedían los productores. El público demandaba más terror y dinamismo, así que el concepto de The House of Mayhem ha ido evolucionando hasta consolidarse en la fórmula actual, mucho más variada y entretenida.

Ambientación
Para ser un evento temporal, tiene decorados muy bonitos y bien iluminados. No esperéis por tanto un túnel del terror clásico, sino escenarios en general amplios. Dicho esto, en el recorrido han incluido muchas ventanas camufladas y huecos por donde los actores te asustan de forma imprevista.

Caracterización e interpretación
Los actores lo hacen genial y en esta segunda ocasión que les hemos visitado, se les ha visto mucho más metidos en el papel, con diálogos mejor guionizados y haciendo que la interacción con ellos sea más divertida. Además, llevan buenos maquillajes y vestuarios convincentes.
FACTOR MIEDO:
MEDIO-BAJO. El objetivo principal de esta experiencia no es asustar, sino que el espectador sea partícipe de la trama y que tenga la oportunidad de explorar y hablar con los personajes libremente. Sí que hay sustos (la primera parte de pasaje), pero predomina la parte de historia interactiva con temática de terror con toques divertidos.
EXPERIENCIA GLOBAL: 8,0
The House of Mayhem nos trae una fórmula de experiencia muy innovadora en nuestro país, combinando diferentes formas artísticas con un trasfondo terrorífico. Probablemente necesite aún perfilarse en algunos aspectos, pero es sin duda una apuesta muy refrescante y entretenida que se sale de la norma. Además, los actores están completamente entregados por lo que os recomendamos dejaros llevar si queréis disfrutarla al máximo.
Nota: Tened en cuenta que The House of Mayhem ha cambiado mucho respecto a sus primeros pases y seguramente vuestra experiencia haya sido muy diferente a la nuestra si fuisteis al principio.
Si quieres conocer más actividades de terror, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y síguenos en Instagram , TikTok , Youtube y Facebook
+ info y reservas: Entradas The House of Mayhem en Madrid | Fever (feverup.com)

Visitado en octubre de 2022 y enero de 2023
Fue una experiencia que no nos gustó. Nos aburrimos, era un juego muy tramposo – iban tirando cartas por el suelo sin sentido y aunque hiciésemos las pruebas guay, no nos daban las cartas -, y la ambientación nos pareció muy desaprovechada. Y las pruebas… pues una chuminada. Dura una hora para justificar el precio pero se podría hacer lo mismo en 15 minutos y le daría mucho más ritmo. Falta de música y originalidad. Yo soy de los que esperaban danza interactiva y me encontré con algo muy distinto. El final… pues no, no hay final. Te dicen que se ha acabado la movida, recuento de cartas y a casa.
Los personajes no estaban metidos en el papel y solo nos pedían cinco estrellas para Tripadvisor y redes. Sin más, la única experiencia de terror que no nos ha gustado en 2022.
La primera vez que fuimos tuvimos una sensación similar a la que describes pero han mejorado mucho y ahora todo fluye mejor y los personajes están más metidos en el papel. Aunque sigue teniendo varios puntos de mejora (entre ellos el desarrollo de la historia y el precipitado final) en la segunda ocasión disfrutamos mucho. Pero entendemos tu comentario Gorka