¿Qué le sucedió al Padre Perea?, Escape Machine (análisis)

¿Qué le sucedió al Padre Perea? de Escape Machine era la tercera parada en nuestra ruta por el Este de Andalucía. Partimos de Granada a Jaén (en concreto a una urbanización a las afueras) para conocer esta sala de la que, una vez más, tampoco teníamos referencias. Afortunadamente, esta vez acertamos de lleno y nos llevamos una grata sorpresa. A continuación, os contamos cómo fue nuestra experiencia.

INMERSIÓN

Historia

El Padre Perea desapareció en 1975, mientras investigaba algo sobrenatural, algo… diabólico… y nunca más se supo de él, pero ahora, gracias a la aparición de una nueva pista, los familiares del sacerdote os han contratado para que sigáis su rastro, con el fin de descubrir qué le sucedió. Después de tanto tiempo no esperan encontrarle con vida, pero al menos desean que sus restos mortales puedan recibir cristiana sepultura.

Varios indicios os han llevado hasta una capilla, en el cementerio de una recóndita aldea, pero entre sus habitantes corren desagradables rumores acerca de ese lugar…

El creador de ¿Qué le sucedió al Padre Perea? tiene muchos kilómetros trabajando en Pasajes del Terror (incluido el Viejo Caserón de El Parque de Atracciones de Madrid) y se nota porque la intro está muy bien llevada e interpretada. Lo único que echamos en falta fue más oscuridad y tematización en la recepción para que pareciese más real. Aparte ya veréis que el sitio donde se desarrolla el juego no es un “local” al uso, lo que despista un poco para entrar en situación.

Tematización:

Cuando las expectativas no eran muy altas por el lugar en el que nos habían citado, una vez entras en el escape la cosa cambia. Los escenarios, sonidos, iluminación e impactos están trabajados con mimo. Nos quedamos maravillados con muchos de los detalles de la decoración.

Además, cuenta con bastantes recursos y sorpresas a pesar de tratarse de un espacio de juego tan reducido. Es precisamente esto último su gran hándicap ya que con un par de estancias adicionales sería mucho más recomendable.

ENIGMAS

Nos parecieron muy entretenidos e hilados con lógica. Incluso varios juegos electrónicos más comunes, los disfrutamos porque estaban bien integrados con el lugar en el que “supuestamente” nos encontrábamos.

También había alguna prueba de habilidad bastante ingeniosa y elementos mecánicos sorprendentes.

DIFICULTAD

MEDIA-BAJA. Está pensada para podáis ver la experiencia completa, de ahí los 75 minutos que ofrecen deberían ser más que suficientes salvo que sea vuestro primer escape.

Aunque ¿Qué le sucedió al Padre Perea? es una sala pequeña en espacio, no lo es en cantidad de juegos. Por eso pensamos que es perfecta para jugar en pareja. Admiten hasta 6 pero nos cuesta ver cómo podría jugar tanta gente sin solaparse.

Resolvimos la misteriosa desaparición del Padre Perea en una partida súper rodada en compañía de Anna de Ribescapers

FACTOR MIEDO

MEDIO. También debemos tener en cuenta que en Jaén no se prodigan mucho las experiencias de terror, por lo que su “modo terror” seguramente ya pueda ser alto para la zona. Por eso también incluyen una modalidad tensión (sin apariciones de personajes, pero con sustos) y otro misterio (solo con ambientación).

EXPERIENCIA GLOBAL: 7,5

¿Qué le sucedió al Padre Perea? cuenta con un buen acting inicial y una preciosa escenografía e integración de juegos que nos hicieron disfrutar cada minuto.

Además, tiene una relación calidad precio extraordinaria.

Si esta sala estuviese en un “local” más grande y con más habitaciones seguro que desplegaría todo su potencial, porque a su creador talento no le falta para diseñar experiencias con buen gusto y ejecución.

Mientras tanto, no dejéis de disfrutar de esta pequeña joya si estáis por la zona porque seguro que os encanta.

Si quieres estar al día de todas las actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y síguenos también en Facebook OCIOTERROR e Instagram.

Visitado en Enero de 2020

2 comentarios sobre “¿Qué le sucedió al Padre Perea?, Escape Machine (análisis)

Agrega el tuyo

  1. Hola,

    Acabamos de salir del escape room del padre Perea (Jaén) y estamos bastante sorprendidos de la puntuación que tiene, sobre todo basándonos en otros escapes que aparecen en esta web, a los que también hemos ido. No entendemos que esté tan bien considerado, más aún conociendo el nivel tan alto de Barcelona. Por pura curiosidad, qué fue lo que os gustó? Son dos habitaciones minúsculas sin ningún tipo de historia, con pruebas bastantes facilonas y con poco sentido. En media hora ya estábamos fuera y bastante asombrados.
    Un saludo y gracias por el trabajazo de la web.

    1. Hola Adrián

      Gracias por dejar tu comentario. En efecto es una sala pequeñita (la recomendamos jugar en pareja) y que no ofrece lo mismo que otras salas de terror ubicadas en grandes ciudades. Lo que valoramos más y probablemente eso haya influido en nuestra valoración es por dónde se encuentra, ya que no hay muchas salas de escape por la zona y que veníamos de jugar alguna anterior donde no había ningún cuidado por la ambientación, o donde los juegos eran muy básicos (tipo buscar llaves escondidas). Así que al llegar a esta sala nos pareció un soplo de aire fresco en la ruta. Pero lo que apuntas es cierto. Es una sala sencilla y si tienes experiencia en escapes la acabas rápidamente pero que si estás en Jaén/Granada y te apetece un escape pues pensamos que vale la pena visitarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad