Pesadilla en la calle Diputació es un Quest importado de San Petersburgo (con varias mejoras respecto al original según los responsables de la sala) basado en el popular personaje Freddy Krueger. La idea nos atraía pero nos preocupaba que el resultado no estuviese a la altura de este gran icono del cine de terror. ¿Habrán conseguido recrear una experiencia que haga justicia a la mítica película de Wes Craven? A continuación os contamos nuestras impresiones.
Historia y tematización
Historia
En la capital del Cataluña han empezado a desaparecer niños inesperadamente. A continuación, vuestros amigos, uno tras otro, han dejado de contestar al teléfono. Así que parece que ha llegado el momento de averiguar la causa de las desapariciones para prevenir un desastre mayor. La última desaparecida ha sido tu prima preferida que vivía en un piso sencillo cerca de la estación de Urgell. Para averiguar la causa de la desaparición, debéis sumiros en una pesadilla común en la que, solo si lográis superarla, podréis aniquilar al malvado villano responsable de las desapariciones. Recordad que solo disponéis de 60 minutos a no ser que queráis permanecer en la pesadilla para siempre.
La trama cumple con el objetivo de recordarnos a las películas de Freddy, aunque este punto creemos que se podría reforzar con una intro más elaborada para ganar en inmersión. Nuestro Gamemaster nos dijo que si conocíamos a Freddy entonces no hacía falta mucha presentación y con una breve descripción y alguna indicación básica de las normas ya nos dirigió a la entrada. Habíamos leído en otros comentarios que en los primeros pases había un vídeo previo, pero en nuestro caso no nos lo pusieron.
Tematización
Hemos de reconocer que después de una introducción tan espartana, nos quedamos con cara de “ufff, a ver con qué nos encontramos”. Bueno, menos mal que nuestras preocupaciones se aliviaron pronto. La sala está bien tematizada. Si estás familiarizado con las películas antiguas de la saga, logran reflejar ese look ochentero y los escenarios guardan la esencia de una pesadilla clásica de Freddy.
También agradecimos los guiños a los filmes, pero no hubiese estado de más alguna referencia adicional para los fans y mayor amplitud de escenarios (se nos hizo algo pequeño, sobre todo en el último tramo).
Llevan poco tiempo abiertos y aún les quedaba por pulir detalles. Por ejemplo, el audio de una popular serie de televisión de los 80 que forma parte de la ambientación estaba con doblaje “latinoamericano” y Freddy no llevaba su jersey característico. Entendemos que esto lo acabarán ajustando con el tiempo. También deberían pedir a alguien local que les eche una mano con los textos de la web que tienen bastantes errores gramaticales (dan la impresión de estar traducidos automáticamente por un programa).
Originalidad de las pruebas
Las pruebas que había nos gustaron. Muy tecnológicas, entretenidas y adaptadas a la temática. Además, solo había un candado que no desentonaba.
El problema es que había pocos enigmas. Creemos que es el Escape Room / Quest que hemos hecho con menos pruebas y te deja una sensación final de “¿ya está?”.
También nos chocó que había una prueba que era idéntica a otra que hicimos ese mismo día en Sherlock Holmes contra el diablo londinense de Maximum Escape. Nos ha parecido una casualidad asombrosa por el tipo de prueba (siendo un enigma muy singular que se sale de la norma).
Por último, mencionar que para hacer alguna prueba era necesario tener un mínimo nivel de inglés (no había traducciones).
Dificultad de las pruebas
Es un juego con pocas pruebas y de una dificultad baja. Entendemos que haya juegos fáciles para gente que se inicia a los Escapes, pero cuando ves en su Facebook que la mayoría de la gente sale en menos de 50 minutos algo falla. Desde luego hay gran margen para incluir un par de enigmas adicionales y regular la dificultad con las pistas que pueda dar el Gamemaster para que lo disfruten tanto principiantes como expertos.
Factor miedo:
Hay temáticas donde no esperas un nivel de terror determinado de ahí que normalmente aislemos el «Factor Miedo» de la valoración global. Pero si es un Escape basado en Freddy Krueger sí que anticipas que será de miedo y sustos.
Sin embargo, Pesadilla en la calle Diputació genera más tensión que miedo. Los momentos más terroríficos venían por los efectos de luz y sonido.
Es cierto que en las películas de Freddy siempre se ha combinado el terror con un humor socarrón y divertido, pero Questeros ha optado decididamente por este último enfoque. Incluso en el Photocall final aparece Freddy para hacer bromas con el grupo. No descartamos que este tono le pueda gustar a algunos pero a nosotros nos pareció fuera de lugar con la temática.
Experiencia Global: 7,0
Es un Quest bien tematizado (especialmente en su primer tramo), con algo de tensión y mecanismos muy vistosos. Lo recomendamos para grupos que se inician en el mundo de los Escape Room que buscan estrenarse con una experiencia sencilla con un punto de emoción. Los fans de Freddy seguramente os quedaréis con ganas de más sustos.
En definitiva, consideramos que ganaría mucho si incluyesen mayor número de pruebas, pulieran la intro y otros detalles mencionados en el análisis y si incorporaran un nivel de terror y tensión acorde con el personaje de Freddy.
Si quieres conocer más actividades de terror, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por «factor miedo») y síguenos en nuestra página de Facebook OCIOTERROR
Historia y Tematización
Factor Miedo
Originalidad pruebas
Dificultad
Experiencia Global
[maxbutton id=»1″ url=»http://questeros.es/» ]
Ha sido desastroso, no se enteraban cuando hacíamos las pruebas, mal organizado, desagradables. El peor que he hecho sin duda
He pasado por todo tipo de rooms, y puedo decir que no había salido antes con esta sensación de CABREO. ambientacion mala y rota. Entrada nefasta donde nos hacen la introduccion dentro de la sala. 4 juegos pobres, sin sentido en los que una persona los realiza y las demas miran. GM maleducado, poco atento y nos obliga a realizar dichos juegos varias veces con la única intención de perder el tiempo y sólo conseguir frustrarnos ya que desde el principio lo conseguíamos. Además de no entendersele nada al hablarnos (que a veces se agradecía pq nos confundía más que otra cosa) y la historia mal enlazada. Muy caro para esta verguenza.