El pasaje de FREDDY KRUEGER: UNA NUEVA PESADILLA era el reclamo principal del Halloween del Parque Warner de este año (2016).
OcioTerror estuvo allí para probarlo y contaros nuestras impresiones.
Tematización
Aquí es donde vemos el gran punto de este pasaje. Han contado con la colaboración de la empresa norteamericana “Little Spider Creations” (especialistas en la creación de pasajes del terror y casas encantadas desde hace 16 años), para el diseño de las diferentes escenas que evocan la popular saga de películas.
Pasaremos por diferentes secuencias míticas: las calderas, la cabeza gigante de un Freddy que se come literalmente a su víctima o la popular escena de la televisión que se transforma en el personaje.
La ejecución estaba bastante lograda para ser un pasaje temporal y fue sin duda el punto fuerte de FREDDY KRUEGER: UNA NUEVA PESADILLA.

Quizás todos estos detalles pasen desapercibidos para las nuevas generaciones que no están tan familiarizadas con las películas antiguas, pero los más veteranos los apreciarán.
Áreas de mejora:
Aunque la decoración es buena, el inicio desluce un poco el resto. Al entrar, te meten en una pequeña sala con una televisión. Allí nos ponen un vídeo en inglés subtitulado en español de 1 minuto aproximadamente, que parece un documental sacado de un dvd y que no tiene el tono terrorífico deseado.
Suponemos que la intención era dar más información del personaje y la repercusión de estas películas para la gente joven, que no conoce tanto a Freddy, lo que no nos parece mal.
Sin embargo, el contenido del vídeo no crea el clima adecuado para entrar en un pasaje: no da miedo, es muy frío y da algunos datos que son poco relevantes. Aquí recomendamos que en su lugar seleccionen una escena de alguna de las películas en las que Freddy se presenta a sus víctimas y que contraten una “locución” nueva para que el personaje nos dé una bienvenida más personaliza y real al pasaje.
También recomendamos que el vídeo sea en castellano y que el subtitulado sea en inglés, porque al final la mayoría hemos visto estas películas clásicas en su versión doblada.
Actualización 2019: ahora ya no te ponen ese documental sino el trailer de la versión de 2010 de la película antes de entrar. Sigue pareciéndonos un inicio muy mejorable.
Scare Factor:
Nos llevamos una pequeña decepción. Teníamos grandes expectativas por los anuncios de mejora del pasaje de este año. Sin embargo, solo nos dieron un par de sustos aunque uno nos gustó mucho al atravesar una serie de cortinas negras (no damos más detalles para que también os sorprenda si vais).
El problema principal es que el recorrido es muy amplio y demasiado iluminado, por lo que se podía anticipar de dónde iban a salir los actores. Aparte, con tanta iluminación se veían detalles que no tenían que verse como los techos huecos, lo que reduce la autenticidad. También quedaban en evidencia las máscaras de Freddy, que con menos luz podrían haber dado mejor el pego.
Esto es un fallo que hemos visto en algunos pasajes donde se invierte mucho en la parte de tematización. Hay tanto esfuerzo puesto en la decoración que nos imaginamos que los creadores quieren que veas bien todo los detalles. Pero, si esto supone ver demasiado, es un arma de doble filo.
¿Qué les recomendaríamos para que dé más miedo?: bajar la intensidad de la luz, hacer una iluminación selectiva acompañada de algún golpe de sonido (es decir, no ver apenas nada y cuando aparece Freddy o un “prop”, iluminar solo la zona de donde sale en ese momento) y mejorar las caracterizaciones (las máscaras se ven muy falsas).

Aparte había pocos actores (al menos cuando entramos nosotros). En una ocasión se veía a un actor haciendo de Freddy corriendo de un lugar para otro por los pasillos interiores para realizar hasta 3 sustos en puntos distintos, lo que le hacía llegar desincronizado con el grupo en alguna ocasión.
Actualización 2019: la impresión al volver ha sido muy similar.
Duración:
4 minutos aproximadamente. Lo encontramos excesivamente corto teniendo en cuenta que este pasaje el reclamo principal de este año.
Experiencia global: 5,5
Experiencia irregular. Bien tematizado, pero corto, demasiado iluminado y con sustos poco coordinados.Con una serie de mejoras podría llegar a ser un gran pasaje.
¿Y vosotros habéis ido? ¿Qué os ha parecido? Contadnos vuestra experiencia más abajo en el apartado de comentarios.
Y si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de más novedades de espectáculos de terror, síguenos en nuestro Facebook OcioTerror.
Tematización
Scare Factor
Duración
Experiencia Global
Yo he entrado 2 veces.La luz es verdad que esta muy alta,sobretodo al principio en la escena de Freddy corriendo y arañando una especie de tubos de las calderas y la mujer cucaracha de Pesadilla 4.Mas que con el humo,deberian jugar con las luces en muchos tramos para que parezca mas increible.Igualmente,fue un buen pasaje y este 2017 volvera,estoy seguro.
Gracias por el comentario!!! ;) Este año lo revisitaremos y si introducen mejoras os decimos. Lo cierto es que con algunos ajustes podría llegar a ser un gran pasaje.