Scream Farm, Scream Park – Mallorca (análisis)

Scream Farm es el primer Scream Park de las Islas Baleares y es el último en estrenarse este 2019 ya que no abrió sus puertas hasta el 31 de octubre. Después se ha podido disfrutar también los viernes y sábados del 1 al 16 de noviembre.

¿QUÉ INCLUYE Scream Farm?

Este Scream Park ofrece con la entrada general (25€) 2 pasajes del terror y 1 zombie shooter + animación de calle. También hay una “extreme house” con pago aparte (5€).

No existe la modalidad de Fast Pass, pero sí una Entrada Víctima Mortal/Inside Victim (60 €). Esta entrada incluye acceso sin colas al recinto (aunque en la puerta no tiene entrada aparte y debes saltarte la fila), 200 bolas para el zombie shooter y la comida (hamburgesa + bebida). Te ponen un collar fluorescente para indicar a los asustadores que te pueden hacer un tratamiento más “invasivo” que explicamos en una sección más adelante.

También disponen de servicio de bar y zona de restauración .

El parking es gratuito.

La edad mínima para entrar al parque es 15 años.

AMBIENTACIÓN DEL PARQUE

Nos gustó que la entrada al recinto recuerda a los Scream Parks de Inglaterra, con un parking que parece el de una granja (aunque en realidad es un lugar para organizar eventos y bodas). También tienen una carpa para tomar una copa o cenar y algunas decoraciones de terror como una horca.

El ambiente es muy recogido y la entrada a todas las experiencias están a escasos metros de distancia. El día que fuimos éramos pocos visitantes (era un viernes y hacía muy mal tiempo) por lo que pudimos disfrutar de todo sin hacer muchas colas. Sin embargo, pensamos que si el aforo estuviese completo podría llegar a colapsarse esa zona común.

Valoramos muy positivamente a la organización porque, a pesar de la impresionante granizada que cayó minutos antes de abrir (provocó incluso un apagón), pudieron rearmarlo todo en un tiempo récord y finalmente no se canceló.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SCAREZONES

La zona común y las colas hacen la función de scarezone. Aquí hemos de decir que continuamente aparecían personajes para animar la función e intentar asustar con varios cambios de vestuario. El nivel de las máscaras era brutal, pero echamos en falta más energía y sustos más variados y creativos.

La Heladera nos sometió a alguna que otra tortura

Lamentablemente la noche que estuvimos el conde Orlock, que ha sido imagen de la campaña en redes y anfitrión del parque, no hizo acto de presencia. Pensamos que es un personaje que puede dar mucho juego.

El conde Orlock, el anfitrión del parque

PASAJES/EXPERIENCIAS

En la entrada al parque (la gestión de la cola fue bastante lenta) te ponen una pulsera que te da derecho a entrar una vez a cada experiencia. Allí puedes comprar también la entrada adicional para la Extreme House. Si tienes la modalidad de víctima mortal también te pondrán el collar fluorescente y te dan un vale de comida y una carga extra de bolas para el zombie paintball.

La Casa de las Almas Perdidas ** Factor miedo: *1/2

SI ENTRAS EN ESTA TÉTRICA MANSIÓN, TAL VEZ NO SALGAS NUNCA

Se trata de una Haunted House montada en una casa real, pero pensamos que era demasiado pequeña para un pasaje del terror. Para compensar y que el recorrido durase más, lo que hacen es meterte de habitación en habitación con miniescenas con algo de diálogo y un susto.

Sin embargo, se notaba que faltaba dirección artística detrás ya que los sustos no estaban acompañados de música ni efectos y tampoco había un nexo entre las diferentes escenas. Daba la sensación de que cada actor improvisaba sus diálogos y eso dificultó que llegaran a sorprendernos con sus intervenciones.

La decoración también era sencilla para tratarse de un evento no amateur.

El Bosque Maldito ***1/2 Factor Miedo: **1/2

PUEDES GRITAR, PERO NADIE TE OIRÁ…

Este pasaje al aire libre es la experiencia mejor resuelta del evento. La intro de la actriz fue brillante y la historia muy chula. También tiene escenas (el cementerio y la carpa de circo) que reflejan una buena inversión y los disfraces y máscaras son espectaculares.

El personaje de Marvelyn, una interpretación de 10

Donde falla una vez más es por la falta de sustos coreografiados e interacciones con los grupos estudiadas para sacarles partido. En varias ocasiones te aparecían personajes con caracterizaciones brutales, pero pasaban desapercibidas porque no venían acompañadas de impactos. ¡Una lástima porque había muchos asustadores y con ese nivel de máscaras tenían los ingredientes para que fuese alucinante!

Phobia **   Factor Miedo: **

¿TIENES LO QUE HAY QUE TENER?

Es la experiencia extrema de pago aparte (5€). Se entra de dos en dos y la intro (también muy bien realizada) pone las expectativas muy altas. El fallo principal de Phobia es que no hay progresión de sustos. Es un recorrido laberíntico a oscuras pero la intensidad se mantiene a nivel no muy alto todo el rato, y la interacción es baja para tratarse de una extreme (no hay apenas asustadores).

En los momentos puntuales que hay luz queda patente que los acabados son muy sencillos. Con más impactos y situaciones emocionantes seguro que ganaría mucho.

Nota: no es de esas experiencias que te manchan, juegan con otros tipos de miedos como la oscuridad o la claustrofobia.

ZOMBIE ATTACK

¡MÁTALOS, ANTES DE QUE ELLOS SE COMAN TU CEREBRO!

No lo podemos valorar porque a causa de la lluvia y el viento que hizo ese día en Scream Farm no lo abrieron.

Sí que pudimos ver que consistía en un Shooter de un solo escenario en el que disparas bolas de paintball fluorescente a blancos fijos y nos dijeron que también aparecían zombis “reales” que se desplazan por el fondo.

INSIDE VÍCTIM

¿LOGRARÁS ESTAR MARCADO TODA LA NOCHE?

No es una atracción en sí, sino una modalidad de entrada que incluye que en cualquier lugar del parque (dentro y fuera de los pasajes) los seres de la granja te pueden acechar y someterte a “crueles” torturas. Debes tener más de 18 años y solo ofrecen un máximo de 50 entradas por noche.

Uno de nosotros fue marcado (te ponen un collar fluorescente) para probar la experiencia, pero la mayoría de las torturas consistían en ridiculizarte y golpearte con palos de gomaespuma. Durante un rato estuvo gracioso, pero las interacciones se hicieron demasiado reiterativas y acabamos quitándonos el collar al cabo de 1 hora.

Si vas marcado, sí que te pueden manchar, pero solo la cara (al menos cuando fuimos).

Donde sí vimos algo más de intensidad fue en el pasaje de El Bosque Maldito tanto en la zona de circo, como en el Cementerio. Igualmente, aun siendo muy buena idea, pensamos que no justifica el sobrecoste (la entrada vale más del doble). Seguro que con un par de giros para próximas ediciones le sacarán más partido a esta modalidad por su gran potencial.

DURACIÓN/OFERTA

Es un evento con una oferta reducida comparado con la mayoría de Scream Parks y, si no hay mucha cola, en aproximadamente 2h podrías verlo.

Con aforo completo (sábados y fin de semana de Halloween) seguramente necesites llegar a primera hora porque las operativas de las colas eran muy lentas.

Ten en cuenta también que aproximadamente a las 22.30h los actores de los pasajes hacen una pausa de 30 min.

Consejos

  • Llega a Scream Farm al menos 30 minutos antes de la apertura para estar al principio de la cola. Las operativas de acceso son muy pero que muy lentas y si llegas más tarde puede que pierdas demasiado tiempo.
  • Si quieres hacer la Extreme, compra la entrada en la taquilla al entrar porque los tickets son limitados.
  • Llévate toallitas húmedas si tienes entrada Inside Victim por lo que pueda pasar.

EXPERIENCIA GLOBAL: 5,6

Si sois de Mallorca y nunca habéis ido a un evento de terror, es una gran oportunidad para probarlo. Seguramente no pasaréis miedo (les falta pulir la ejecución de los sustos), pero os encontraréis una sorprendente inversión en máscaras y disfraces de calidad y las magníficas interpretaciones en las “intros” de los pasajes de Phobia y El Bosque Maldito.

Nos alegra que el concepto de Scream Park se esté expandiendo a otras comunidades. En Scream Farm es evidente que aún tiene que madurar muchas cosas (sobre todo la gestión de las colas y la dirección artística para coordinar los sustos y que estos sean más efectivos y creativos), pero como mínimo han hecho un primer paso y eso hay que reconocerlo porque no es fácil impulsar eventos así.

Además, a sus promotores se les notaba que querían que Scream Farm se consolide y hacerlo más potente por lo que podría dar mucho que hablar en próximas ediciones. ¡Proyectos e ideas no les faltaban desde luego!

Si quieres estar al día de todas las actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR

Pasajes
Scarezones/Espectáculos
Ambientación del parque
Factor Miedo
Experiencia Global

[maxbutton id=»1″ url=»http://www.screamfarm.es/» ]

2 comentarios sobre “Scream Farm, Scream Park – Mallorca (análisis)

Agrega el tuyo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad