Portaventura Halloween 2022 (guía, consejos y review)

Halloween PortAventura regresa este 2022 y estábamos intrigados por saber cómo sería esta temporada sin las limitaciones de la pandemia. ¿Qué novedades nos traen? ¿Qué pasajes merecen la pena? ¿Qué consejos os damos para aprovechar al máximo la jornada? ¿Qué tal es Horrock in Texas?

En este artículo os hablaremos de nuestras impresiones de la oferta de pasajes del terror y repasamos toda su oferta especial de Halloween complementado con consejos para sacarle el máximo partido a vuestra visita.

¿Qué actividades especiales hay en el Halloween de PortAventura 2022?

PASAJES DEL TERROR

En PortAventura todos los pasajes tienen un coste extra adicional a la entrada del parque (salvo el pasaje infantil Truco o Trato que es gratuito). En la edición de 2022 puedes adquirirlos por separado o comprando un pasaporte que ofrece un pequeño ahorro si los haces todos. El pasaporte se puede comprar en las tiendas del parque pero si lo compráis online es más económico (y puedes hacerlo incluso dentro del parque, no hace falta adquirirlo con antelación).

Nosotros hemos probado todos los pasajes para adultos de esta temporada, incluida la novedad de este año: la renovación de Horror in Texas (denominado ahora MTV Horrock in Texas)

Entrada principal de Horrock in Texas

Días apertura de los pasajes del terror de Portaventura Halloween 2022 (consultar horarios en el parque)

La temporada de Halloween Portaventura 2022 abarca del 24 de septiembre al 13 de noviembre, pero recuerda que si tu principal objetivo es ir a los pasajes, solo abren todos a la vez los sábados, domingos y festivos.

  • MTV Horrock in Texas: de lunes a domingo (excepto jueves)
  • La Muerte Viva: sábados y domingos.
  • Apocalipsis Maya: sábados y domingos.
  • REC Experience: de lunes a domingo (excepto miércoles, salvo el 12 de octubre)
  • La Isla Maldita: abierta de viernes a domingo.
  • Truco o Trato (pasaje infantil): abierto de lunes a domingo (excepto viernes)

Precios de los pasajes de Portaventura Halloween 2022

  • MTV Horrock in Texas: 7 € online (8€ en taquilla)
  • La Muerte Viva: 7 € online (8€ en taquilla)
  • Apocalipsis Maya: 5 € online (6€ en taquilla)
  • REC: 7 € online (8€ en taquilla)
  • La Isla Maldita: 12 € online (18€ en taquilla)
  • Truco o Trato: pasaje infantil gratuito.
  • Halloween passport: todos los pasajes incluidos por 30 € online (35 € en taquilla)

Opinión de los pasajes de Portaventura Halloween 2022:

MTV Horrock in Texas **1/2

Es el pasaje de la zona de Far West. El argumento: es un pasaje del terror musical guiado por grandes figuras de la Música. Este pasaje ha tenido diversos nombres en los últimos años (Horror Circus, Horror in Penitence, Horror in Texas…) pero el recorrido y escenas han contado con mínimas variaciones. La novedad en esta ocasión es que han sustituido a los actores por «músicos de rock» donde tocan instrumentos en directo y han añadido detalles de decoración para tematizarlo en esta línea.

El resultado es bastante desconcertante ya que el protagonismo reside en los músicos en directo y el terror y los sustos quedan en segundo plano. Después de varios años con pasajes nuevos (Maya en 2018, La Isla maldita en 2019, La muerte viva en 2021…), choca que la principal novedad del Halloween de Portaventura 2022 sea este lavado de cara de Horror in Texas.

Entonces ¿vale la pena Horrock in Texas? En nuestra opinión, tan solo si nunca has entrado antes en Horror in Texas porque este pasaje tiene un recorrido y estructura más elaborado que el resto al estar construido de manera permanente para este fin.

La Muerte Viva ***1/3:

Fue la principal NOVEDAD de 2021.

La Muerte Viva es un pasaje del terror ubicado en el restaurante de La Hacienda en el área temática de México.

Tiene una duración aproximada de 6/7 minutos. Las caracterizaciones de personajes son muy bonitas y detalladas y las actrices que tienen diálogos nos pareció que lo hacían especialmente bien.

El gran punto débil de este pasaje es el exceso de iluminación, que hace que su capacidad de asustar se reduzca mucho y que la dinámica consista en impactos que pueden sorprender pero no generar miedo. Además algunos decorados podrían mejorarse.

Respecto al tipo de sustos, algunos son originales y ligados a la temática y nos alegra que no se abuse tanto del simple golpeo de barriles como en otros pasajes del parque, aunque estos están también presentes. Quizás lo menos integrado es el final.

Apocalipsis Maya ***1/3:

Fue la GRAN NOVEDAD 2018. En Apocalipsis Maya somos unos exploradores en la búsqueda de un tesoro, pero nuestra presencia provoca la ira de los dioses y desencadena una terrible maldición. Se trata de un pasaje de pago bastante largo (10 minutos) y con muchos actores. Como áreas de mejora, el horario del pasaje es diurno y entra demasiada luz exterior. Esto provoca que puedas anticipar muchos de los sustos.

En esta edición sí que hemos visto algunos efectos de fuego y mejor ejecución de los impactos en relación con pasadas ediciones.

La Isla Maldita ***2/3:

La NOVEDAD 2019. La isla maldita abre cuando cierra el resto del parque, por lo que se generan colas que rondan siempre entre 1h y 3h.

Se trata del pasaje más largo del parque (también el más caro) y con una duración aproximada de 20/25 minutos. Cuenta con algunos momentos muy originales y visualmente bonitos (especialmente en su primer tramo) porque aprovechan acertadamente las instalaciones de Costa Caribe, aunque abusan de los clásicos sustos de golpes de barril.

La temática pirata queda perfecta con el entorno, aunque desentona el tramo final que no guarda conexión con el resto.

Creemos que vale la pena pagar por verlo al menos una vez aunque vete mentalizado para hacer mucha cola (existe la opción de pagar 10€ por un pase express). Mientras esperas hay varios personajes que intentan amenizar la espera, incluso un DJ pinchando música de moda. Esto entretiene pero parece más una fiesta popular que desentona completamente con la atmósfera de terror.

Si ya lo has visitado años anteriores ten en cuenta que han acortado el recorrido de la parte inicial y han sustituido asustadores por algunos animatronics (que no siempre están bien integrados) y la ejecución general no está tan cuidada como la primera vez que entramos.

REC ***2/3:

Si no lo has visitado previamente (sería raro porque ya lleva muchos años) seguramente te sorprenda y te lleves varios sustos. Es para nosotros el pasaje que más miedo da actualmente en Portaventura. Además es muy largo, con muchos actores, y con elementos de decoración vistos que recuerdan a escenas icónicas de las películas.

Como novedad, en 2020 incluyeron nuevos animatronics para reforzar algunos impactos pero siguen sin estar muy bien integrados.

Como áreas de mejora: tiene demasiados sustos repetitivos y consistentes en dar golpes a barriles, y hay mucho tramo sin decoración especial (solo lonas negras).

A pesar de estas carencias, es el que guarda la mejor relación calidad precio y es el que recomendaríamos si solo quieres entrar en un pasaje.

Colas de los pasajes:

Solo hicimos cola en La Isla Maldita (más de 1 hora). En el resto de pasajes, la espera era inferior a 5 minutos el día que los visitamos (salvo en el pasaje infantil Truco o Trato que no entramos, pero escuchamos que tenía mucha cola al ser gratuito).

SCAREZONES

En el area del Far West de Portaventura es donde se concentran la mayoría de los actores/personajes. Hay muchos y en general no dan miedo. Pasear por Far West no debería asustar a casi nadie. Atrás quedaron las carreras de gente que huía despavorida de “El Cortacabezas” o “El Loco”.

Eso sí, la estrella de la función sigue siendo la Niña del Exorcista. ¡Desternillante!

Como novedad, este año visos a algún personaje nuevo como las brujas «voladoras».

ESPECTÁCULOS

Este año han regresado algunos de los espectáculos que desaparecieron en los años de pandemia, destacando la tradicional Parada de Halloween y el espectáculo Horror en el Lago.

Halloween Forever ****:

Halloween Forever sigue en esencia el modelo marca de la casa que viene trabajando Portaventura desde hace años en el Gran Teatro Imperial. Este espectáculo para toda la familia une actuaciones de artistas de circo, bailarines y cantantes. En la edición de este año apreciamos una renovación de algunos de los números y canciones dentro de un formato similar al del año pasado.

Otros espectáculos:

  • Bang Bang Halloween: espectáculo del oeste de humor y con acrobacias realizadas por especialistas.
  • El día de los muertos: espectáculo de bailes y canciones mexicanas en La Cantina.
  • Horror en el lago: espectáculo de pirotécnia.
  • La parada de Halloween: desfile final
  • Actuaciones en directo en la calle: México, Far West y Sésamo aventura.

AMBIENTACIÓN

Es uno de los puntos fuertes de PortAventura. Prácticamente todas las áreas respiran Halloween en su decoración, desde calabazas, edificios cubiertos de arañas, esqueletos, telarañas,…

Aunque hay mucho re-aprovechado de otras temporadas, también hay algunas decoraciones nuevas.

Además hay actuaciones en directo en la zona de México y en la zona del Oeste.

Factor Miedo:

MEDIO-BAJO.  Aunque la oferta de pasajes se ha ampliado, sigue siendo un evento muy familiar con un terror bastante suave y accesible a la gran mayoría de públicos.

La zona del Far West (donde habitualmente se pasean más personajes) tampoco da miedo y el poco terror que ofrecen se concentra en los pasajes de pago.

Consejos para ir a Portaventura en Halloween:

  • ¡Importante! Si vais entre semana la oferta de Halloween es muy limitada. Si quieres verlos todos tendrás que ir sábado, domingo o festivo.
  • Llegad antes de la apertura del parque para aprovechar bien el día. Si vais a hacer también atracciones intensas mejor empezar por Dragon Khan y Shambala (a primera hora no hay casi cola) y dejar Furious Baco para el mediodía que suele tener menos gente.
  • Evitad los días de mayor afluencia: sábados, puente del Pilar, fin de semana del 31 de octubre. Si vas esos días hazte con un Fast Pass o no podrás subirte en apenas nada de la cantidad de gente que hay.
  • Planificad bien la ruta. Estad atentos a los horarios de los pasajes porque no abren todo el día.
  • Comprad el Pasaporte de Halloween si vais a hacer todos los pasajes de pago y hacedlo online (os sale a 30 € vs 35€ en taquilla).
  • Espectáculos sentados: os recomendamos que lleguéis con al menos 35/40 minutos antes para entrar, especialmente los días de mayor afluencia.

Experiencia Global: 7,0

Nota: nuestra valoración es de la programación especial para Halloween.

El Halloween de Portaventura sigue siendo un evento muy disfrutable para el público familiar y poco amigo del terror porque cuenta con una buena ambientación y unos magníficos artistas y animadores para que los más peques de la casa disfruten y nadie salga huyendo despavorido. El slogan de «terroríficamente divertido» por el que han apostado desde hace tiempo lo siguen al pie de la letra.

Por otra parte, si pensamos en el público adolescente y adulto, el Halloween de Portaventura de esta temporada 2022 no ofrece atractivos ni novedades destacables. Además, aunque los pasajes son de pago (excepto el infantil de Truco o Trato), estos siguen sin desplegar todo el potencial de intensidad ni calidad en la ejecución que están ofreciendo otros parques con eventos de terror en España y el resto de Europa.

Portaventura es un gran parque y fue el gran impulsor de un Halloween más adulto en nuestro país hace más de 20 años, pero hace tiempo que no es el referente que era para los amantes del terror.

Esperamos que algún día podamos volver a vivir experiencias de miedo tan espectaculares y pioneras como las que nos ofrecieron en la etapa en que participaba Universal como el mítico Hotel Burn. Y a vosotros ¿qué os ha parecido el Halloween de este año en Portaventura?

Si quieres conocer más actividades de terror, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y síguenos en Instagram , TikTok , Youtube y Facebook

+ info y compra de entradas: PortAventura World

Pasajes
Scarezones/Espectáculos
Ambientación del parque
Factor Miedo
Experiencia Global

Visitado el 25 de septiembre de 2022

3 comentarios sobre “Portaventura Halloween 2022 (guía, consejos y review)

Agrega el tuyo

  1. Es tan útil la crónica que asusta, la verdad. Vamos, que no podemos faltar. Equipo Ocio Terror, veis el poder ir con niños de 10, 8 y 6 años?? M graciasss de antemano y seguid así

    1. Hola! Hay mucha programación para ir con niños así que seguro que os lo pasareis bien. Tened en cuenta que los pasajes de adultos están prohibidos para menores de 12 años pero el que tiene 10 seguramente cuele. En el de Truco o Trato si que pueden entrar todos. Si vais en fin de semana mejor en domingo que hay menos gente y evitad ir entre el 12 de octubre y el 1 de noviembre porque las colas son imposibles. Ah y aunque es difícil con niños llegad antes de la apertura del parque. A primera hora hay mucha menos gente :)

  2. Hemos estado el Puente de Todos los Santos y ha sido una experiencia horrible. Las colas interminables, imposible andar por el parque para moverte entre los diferentes mundos, 3 atracciones en un día como mucho… No hemos podido montarnos en la lanzadera de Ferrariland. Deberían controlar el aforo. Ya sé que la recomendación es no ir en ese puente pero entonces no debe ir nadie? no es lógica y ni está bien pensada la organización del aforo permitido. Por mi parte no volveré al parque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad