La Casa del Caníbal tiene lugar en un antiguo Hostal Fonda de Sant Guim de Freixenet en la que supuestamente habitaba un carnicero caníbal que asesinó a más de 60 personas. Con esta tarjeta de presentación ya nos presagiaba una experiencia rural terroríficamente auténtica.
Inmersión:
Historia:
Durante años, Lázaro Expósito, conocido como “el carnicero de Sant Guim” asesinó y devoró en su casa a más de 60 personas. En 2007, una de sus víctimas consigue escapar, pero cuando la policía llega a la casa, El Caníbal ya ha desaparecido sin dejar rastro. Desde entonces, su casa ha permanecido cerrada. A pesar de eso, los vecinos aseguran que en la finca ocurren cosas extrañas. Gemidos, lamentos, luces… Algunos creen que los espíritus de las víctimas siguen atrapados en la casa.
Ahora, Germán Expósito, el único pariente vivo del Caníbal, ha heredado la propiedad y abre sus puertas para los que la quieran visitar. ¿Qué paso con el Caníbal? ¿Qué ocurre realmente en la casa? Y lo más importante ¿Te atreves a entrar?
Trama de terror gore, basada en la leyenda local del Carnicero de Sant Guim. No estamos seguros de sí es real o no, pero desde luego está planteada con tintes de veracidad y logra meterte el mal rollo en el cuerpo. ¡Objetivo conseguido!
Tematización:
La historia empieza desde que recibes la confirmación e instrucciones para llegar al punto de encuentro, un lugar solitario que de noche puede crear bastante miedo. Sin embargo, no le sacaron demasiado partido a ese momento ya que la persona que nos recibió no estaba metida en el personaje. Esto nos dijeron que lo cambiarían para darle una inmersión más perfecta.
Una vez en la Fonda, la cosa cambió radicalmente. La introducción inicial del Game Master fue de Oscar. Nos atrapó de lleno. ¡Felicidades!
Respecto a la decoración de las salas, incluyen lo que se espera de una autentica y antigua fonda real. Con mobiliario de época, polvo, y oscuridad. Cierto que alguna sala podría tener más detalles relacionados con la trama que elevaran la experiencia a otro nivel, pero acaban de abrir y tenían bastantes ideas pendientes de implementar.
A destacar también el uso acertado de la luz (o mas bien falta de ella) y de los efectos de sonido y música. Aunque creemos que podrían explotar más el tema del sonido, especialmente en el tramo final de la aventura.
Por último, creemos que ganaría mucho en inmersión y en terror si actualizan la caracterización del Caníbal para ser más fiel a las expectativas que genera el cartel de la sala.
Originalidad de las pruebas:
MUY BUENA. Juegos variados, caseros, divertidos, algunos mecanismos de electrónica ingeniosos y varios efectos que nos sorprendieron. Como punto de mejora le iría bien variar un enigma que se repite para darle más fluidez a la partida y revisar la prueba final para que quede más clara y se sienta la tensión de salir.

Dificultad:
MEDIA Los retos son asequibles y lógicos. No debería plantear muchas dificultades si ya habéis jugado varias salas.
Factor Miedo:
MEDIO-ALTO. Aquí es donde creemos que pueden dar la evolución más grande. Ideas no les faltan y es ir encontrando el tono grupo a grupo. Cuando fuimos disfrutamos de buenos momentos de terror gracias a la oscuridad y los efectos de sonido, pero les faltaba aún pillar el punto a las intervenciones del Caníbal para convertirla en una experiencia de pesadilla.
Experiencia Global: 8,1
Actualmente La Casa del Caníbal es una sala que recomendamos por su buena inmersión y juegos divertidos. Es cierto que aún tiene potencial para ser más realista, inmersiva y terrorífica (especialmente si complementan la decoración de algunas salas y mejoran la caracterización del caníbal), pero las ideas que nos contaron nos hacen pensar que La Casa del Caníbal podría llegar a ser una sala de terror muy top en unos meses.
Si quieres estar al día de más actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR
[maxbutton id=»1″ url=»https://www.lacasadelcanibal.com/» ]
Hola JaviL,
vamos esta semana a hacerlo, tenemos muchas ganas.
En la web dicen lo siguiente:
» No apto para personas con claustrofobia (zonas cerradas y pasos estrechos).»
¿Es un mero aviso estandar o es realmente algo mas angosto que los otros rooms?
Muchas gracias y felicidades por el trabajo
Buenas! Suponemos que es un aviso para gente que sufre claustrofobia severa, porque cuando fuimos no había situaciones que no sean habituales en otros Room de terror. Igualmente, lo mejor es que contactéis con la sala por si han hecho cambios desde que jugamos. Un saludo ;)
Brilliant!!! Scary as hell, but had the best time!! Thank you so much, and thank you for speaking English for us, it certainly helped us get out of there in time :)