No Exit – Horror Nights es un nuevo Scream Park destinado al público adulto ubicado en el parque natural de Sendaviva (Arguedas, Navarra). Con el lema “Mañana tu familia recibirá malas noticias”, No Exit promete una vivencia de terror solo recomendada para mayores de 16 años. A continuación, os contamos nuestras impresiones tras visitarlo.
¿QUÉ INCLUYE NO EXIT – HORROR NIGHTS?
No Exit – Horror Nights ofrece:
- 2 espectáculos de calle (el show de inicio y fin)
- 1 scare zone
- 1 experiencia “de asedio” (Circus)
- 1 experiencia de Realidad Virtual interactiva
- 3 pasajes
- 1 Extreme House (con 3 modalidades a elegir según el grado de intensidad)
En su primera edición (2019) se ha realizado durante 15 días: las noches de viernes y sábados entre los meses de septiembre (días 27 y 28), octubre (días 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25, 26 y 31) y noviembre (días 1, 2, 8 y 9).
PASAJES/EXPERIENCIAS
Es evidente que No Exit ha contado con un presupuesto muy ajustado para esta primera edición, algo que se percibe en todas y cada una de las experiencias. En positivo, podemos destacar que vimos ideas bastante originales que se salen de lo habitual y algunos actores lo hacían especialmente bien.
Sin embargo, nos faltó ver una ejecución más elaborada e impactante y más “haunted houses” (donde haya que caminar por recorridos laberínticos). En su lugar nos proponen varias experiencias de terror principalmente estáticas o que transcurren en pocas habitaciones. También creemos que ganaría si se hicieran intros recordando la historia detrás de cada una de las experiencias.
The Hell of the Vikings ** Factor Miedo: **
Jamás deberías haber venido, el infierno de los Vikingos es sagrado. Vas a necesitar tus cinco sentidos.
Es una combinación de pasaje con una película de realidad virtual con efectos sensoriales. El arranque es fantástico porque aprovechan la tematización de una atracción de Vikingos permanente de Sendaviva e incorporan efectos de sonido y niebla artificial. Sin embargo, después nos encontramos un recorrido muy corto y tan solo hay 2 actrices caracterizadas que se esfuerzan para mantener la tensión interactuando con el grupo mientras lo retienen en una sala de espera previa al cine. Hicieron bien el papel y lograron mantener “el orden” con los graciosillos pero la espera se hizo un poco larga.
Respecto a la película, tiene la gracia de que lo que ves en las gafas VR se amplifica con sensaciones que te causan los efectos instalados en el cine y los asustadores que hay en la sala. Lamentablemente el contenido no tienen mucho sentido con la temática de Vikingos por eso pensamos que con una película más impactante y relacionada con la historia lo haría más disfrutable.
Sinister Circus **1/2 Factor Miedo: ***1/2
Han cambiado los roles, tú serás el protagonista. Unos clowns te han preparado una función muy especial.
No se trata de una Haunted House, sino una desconcertante “perfomance de terror” en la que tú eres la víctima y que se desarrolla en un mismo espacio dentro de una carpa real de circo (también aprovechando una de las instalaciones permanentes de Sendaviva).
Sin desvelar demasiado, la idea también nos pareció muy buena y los asustadores intimidaban bastante al principio (¡el payaso Worky, el líder, lo hacía genial!). Sin embargo, tras la sorpresa inicial nos faltaron cambios o dinámicas distintas. Eso provoca que se acabe alargando sin ninguna progresión y quede un resultado muy plano.
Solo si te toca ser uno de los “elegidos” disfrutaras de alguna tortura más con todos los payasos una vez hayan desalojado a tu grupo.
Si esta experiencia después se prolongase con un pasaje o el número de “el elegido” lo hiciesen abierto a más participantes sería mucho más impactante. Esperemos que en próximas ediciones se lo planteen ya que la carpa de circo ofrece muchas posibilidades para generar terror.
Por cierto, en este pasaje te hacen firmar una liberación de responsabilidad porque te hablan y tocan de forma (aparentemente) agresiva pero sin hacerte daño.
The Agonistic Greenhouse **1/2 Factor Miedo ***1/2
Un científico estudiaba de qué manera podía generar nuevas especies de insectos, creo un hábitat perfecto para ellos sin medir las consecuencias. Estos pequeños seres se han adueñado del lugar.
Aquí el factor miedo dependerá mucho de si los insectos te dan repelús. Nunca habíamos estado en una experiencia de terror que utilizase este tipo de miedo “real”. Eso hizo que viviésemos alguna situación de pánico e incluso un abandono en el grupo mientras que otros no le encontraron la gracia. Desde luego es una experiencia no exenta de polémica (ya veréis por qué si vais) pero original y con actores metidos en su personaje.
Solo echamos en falta que fuese más haunted house porque era parecido a un teatro interactivo con pocos escenarios e impactos. Por otro lado, creemos que esta experiencia también funcionaría con sugestión sin necesidad de recurrir a “elementos” reales.
Shadows Anguish **1/2 Factor miedo: **1/2
¿Alguna vez has visto sombras extrañas que te han hecho dudar de si estás solo? Cuenta la leyenda que en un establo abandonado aparecen unas angustiosas sombras, solo podrás escapar de ellas por un espacio claustrofóbico.
La originalidad de este pasaje radica en que entras de uno en uno. El inicio nos pareció muy potente, con una escena que nos dejó tremendamente sorprendidos. Después el recorrido es bastante sencillo en decorados, corto, y con sustos previsibles. Es un pasaje exterior así que hay demasiada luz como para pasar miedo salvo por el hecho de que vas solo.
Attacked souls ***1/2 Factor miedo: ***
Un asesino en serie encerraba a sus víctimas en su mansión. Fue detenido, encerrado y murió condenado a cadena perpetua. Ahora las almas atormentadas de los asesinados se manifiestan a través de cuerpos putrefactos, Podrás entrar en la mansión, pero si no encuentras el camino de la bodega jamás podrás salir.
Es el pasaje de No Exit que más nos gustó dejando aparte Hostel, la experiencia extrema. Aunque la intro fue muy mejorable (se trataba de un video con extractos de películas de terror y una historia inconexa), los decorados están muy bien y repletos de efectos de sonido y mecanismos que activan objetos.
Nada de esto parece diseñado específicamente para esta experiencia ya que aprovechan un pasaje infantil permanente de Sendaviva que incorpora estos efectos. Igualmente, eso no quita para que sea el pasaje más completo de todos, y con un acting muy acertado.
Con una narrativa más coherente y un vídeo introductorio realizado expresamente para la experiencia este pasaje podría destacar aún más.
Hostel ***2/3 Factor miedo: ****
El dueño de un albergue ha encontrado un negocio redondo, lo tiene todo, habitaciones preparadas para torturas, psicópatas que pagan por cometerlos, solo faltan las víctimas… ¡¡¡Y vas y apareces tú!!!
Inspirado en la película Hostel esta experiencia extrema es una de las más bizarras, enfermizas, originales, terroríficas, desconcertantes y divertidas que hemos vivido. Hay 3 niveles rojo y negro (ambos con mucha interacción física y te manchan) y blanco (que vas de voyeur pero no te hacen nada).
La escenografía, la interacción de los diferentes y numerosos actores y la duración de la experiencia hace que valga mucho la pena aunque no está diseñada para todos los gustos (si no te gusta que te toquen o manchen mejor no entres)
A destacar a todos y cada uno de los actores de esta experiencia que nos hicieron sufrir/disfrutar de algo muy original. Reímos y chillamos a partes iguales.
Lo que echamos en falta para próximas ediciones es que haya intro para explicar la historia y un acceso más terrorífico para meterte en situación (porque no deja de ser un edificio normal y solo está tematizada la habitación donde ocurre todo). También vemos importante que quedase más claro que grado de interacción vas a sufrir con cada modalidad ya que es una experiencia bastante polarizante. Te hacen firmar un papel de consentimiento pero no incluyen las cosas que podrían llegar a hacerte.
Consejos:
- ¡Elegid la experiencia roja!
- Llevaros ropa de recambio por que acabas bastante pringado.
- Sentaros junto a vuestros amigos. ¡Será mucho más divertido!
AMBIENTACIÓN DEL PARQUE
Aunque sí que había música tenebrosa y las calles estaban iluminadas con focos de colores, encontramos que le faltaba más decoración de Scream Park y una entrada más llamativa.
En cualquier caso, el parque es perfecto para un evento de terror de este tipo por los infinitos caminos e instalaciones de los que disponen. Por eso pensamos que en próximas ediciones podría llega a ser muy potente en este aspecto si viene acompañado de más inversión.
SCAREZONES
Había una scarezone denominada Night Hunters.
Unos cazadores furtivos capturaron a unos seres extraños de la noche, pertenecían al mundo de los vampiros y para protegerse les ataviaron con bozales. Hace un tiempo escaparon y atacan en forma de emboscada a todos aquellos que osan adentrarse en su territorio.
Se desarrollaba en uno de los senderos que comunican las diferentes secciones de No Exit e incluía sustos muy creativos e inesperados. Con más personajes y una decoración específica (no estaba tematizada) sería genial porque ahora lo vimos un poco desangelada a pesar de que los asustadores lo hicieron muy bien.
ESPECTÁCULOS
El show de bienvenida es correcto, pero no sorprendente. Aquí nos hubiese gustado ver una historia algo más potente y enlazada con el lugar dónde nos encontrábamos. Seguro que en próximas ediciones le dan más entidad al maestro de ceremonias y mejoran los audios (la voz se entrecortaba).
Eso sí, el show final acaba de una manera sencilla de ejecución, pero muy impactante e inesperada. Vale la pena quedarse para verlo y aprovechar para hacerse una foto con los asustadores principales de No Exit.
DURACIÓN/OFERTA
El parque abre a las 22h y cierra a las 2 am. Aunque inicialmente habían previsto que cerrase antes, nos alegra que tomaran la decisión de alargar 1h más porque era prácticamente imposible que te diera tiempo a todo.
Incluso yendo un día de baja afluencia apenas nos sobró tiempo, especialmente si incluyes la Experiencia de Hostel. Creemos que es algo para mejorar para el año que viene para evitar reclamaciones en días de aforo completo.
Consejos
- Llegad a No Exit como muy tarde a las 21:30 al aparcamiento y contad que después hay unos 10 minutos andando hasta la entrada principal.
- Tienen un bar con bocatas y refrescos, pero la oferta no es muy amplia. Además, tampoco os va a sobrar mucho tiempo por lo que recomendamos cenar antes de llegar.
- Una vez dentro, lo primero que tenéis que hacer es pedir hora para HOSTEL (a partir de las 00.00 para dejarla para el final) ya que las entradas son limitadas y se agotan rápidamente. Aquí os recomendamos sí o sí la opción roja, ya que la negra es prácticamente igual y la blanca tan solo vas de observador y resulta menos divertida (al menos los que lo hicieron de nuestro grupo así les pareció). Llevad una camiseta de recambio.
- Una vez finalizado el Espectáculo de inicio (22h) y ya con la reserva de Hostel realizada, id a la otra punta del parque para empezar el recorrido al revés (primero Hell of the Vikings). Así haréis mucha menos cola.
- ¿Cómo llegar? En coche es la opción más práctica si vienes de lejos, aunque en su web indican que hay opciones de autobuses desde localidades próximas como Pamplona, Vitoria, San Sebastián, Zaragoza, Logroño o Tudela (+ info en su web).

EXPERIENCIA GLOBAL: 6,0
No Exit es un Scream Park con muchísimo potencial por el lugar en que se encuentra (el parque de Sendaviva tiene infinitas posibilidades para un evento así). Además, ofrecen un estilo de terror más adulto, físico y directo que, aun siendo polarizante para una parte del público (si no te gusta que te toquen ni que usen un lenguaje fuerte mejor no vayas), lo diferencia de la mayoría de las experiencias que hemos realizado hasta la fecha.
También destaca porque vimos a los asustadores muy entregados y convincentes en sus roles.
Por eso creemos que la relación actual de calidad / precio (entre 25 y 31 euros) es muy adecuada como Evento Halloween para la audiencia de Navarra y provincias limítrofes o como complemento para otros planes que tengas por la zona como Escapes Rooms o escapadas gastronómicas.

Sin embargo, si debes desplazarte muchos kilómetros, pensamos que es mejor esperar a que realicen mayores inversiones, principalmente por la falta de pasajes con recorridos largos, el acabado poco pulido y sin narrativa de algunas experiencias y por la escasa ambientación general del parque.
También pensamos que les beneficiaria una comunicación más honesta de lo que te vas a encontrar evitando contabilizar como experiencias “modalidades” dentro de una misma atracción.
Los impulsores de No Exit (estuvimos hablando bastante rato con ellos) tienen mucha ilusión, ideas y ganas de apostar para que este evento crezca y se consolide, por eso estamos convencidos de que nos encontraremos un evento más maduro y mejorado en próximas ediciones.
Si quieres estar al día de todas las actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR
.
Pasajes
Scarezones/Espectáculos
Ambientación del parque
Factor Miedo
Experiencia Global
[maxbutton id=»1″ url=»https://noexit.es/» ]
Deja un comentario