La Casa del Miedo, también conocida como la Quinta de Melque, es uno de los espectáculos de terror más longevos de nuestro país y se viene representando desde el año 2003. La Casa del Miedo tiene lugar en una casa rural (La Quinta de Melque, ubicada en San Martin de Montalbán en la provincia de Toledo) en la que viviréis una historia interactiva de terror durante toda una noche desde la cena hasta el desayuno.
Nos imaginamos que tendréis muchas preguntas. ¿En qué consiste realmente? ¿Se duerme algo? ¿Da mucho miedo? ¿Cuánta gente puede participar? En este artículo resolvemos estas y más dudas.
INMERSION
Historia
¿Quieres vivir una noche de terror? ¿Disfrutar de una cena diferente? ¿Te gusta el misterio? ¿Vivir tu propia aventura? Antes de la llegada a la mansión, el visitante recibe una carta de Doña Julia Almazán, Viuda de Sotogrande, invitándole a su casa, tras haber sufrido un largo retiro de la vida pública. Al caer el sol, el séquito de sirvientes recibe a los invitados y los conduce a las habitaciones, último refugio de luz en una casa condenada a la penumbra por la extraña enfermedad que padece su dueña. Los misterios no dejarán de sucederse, y un variado elenco de personajes ayudará a los visitantes en la resolución de la trama.
Como veis, la página de reservas de La Casa del Miedo revela un poquito de información de la aventura a la que os enfrentaréis en esta trama que se irá descubriendo a lo largo de toda la noche. Ya os avanzamos que la historia es uno de los platos fuertes del evento. ¿Qué oscuros secretos se enconden en las paredes de esta finca? Tendréis que ir para averiguarlo.

Ambientación y Caracterizaciones:
Cuando llegas de noche el lugar ya da muy malas vibraciones porque se trata de una finca real en medio del campo y apartada de otras viviendas. Lo primero que pensamos es que si allí pasa algo nadie escucharía nuestros gritos para salvarnos.
Además, le sacan partido a todo el terreno, tanto en las zonas comunes del interior, como las habitaciones y el exterior de la casa. De esta manera consiguen que haya muchas sorpresas durante la noche.
El interior en general está muy bien ambientado, con muchos objetos antiguos, cuadros, relojes y demás elementos de decoración realistas que ayudan a meterte en la historia.
Respecto a las caracterizaciones, los actores principales están vestidos con ropa real (no son disfraces) y maquillados de una forma inquietante pero siempre resultando creíbles.
El único punto de mejora que le vimos fue algún elemento de decoración en las habitaciones que se notaban falsos y una máscara que usaba un personaje secundario que no nos terminaba de encajar con el tono del resto.
Interpretación:
EXCELENTE. Es el punto más destacado de La Casa del Miedo en la Quinta de Melque. La trama fluye de forma muy natural porque los actores bordan tanto sus personajes que parecen reales. Sebastián, Sarita, Doña Julia, Amador… ¡Son impresionantes y les acabas cogiendo mucho cariño a pesar de lo mal que te lo pueden hacer pasar!
Es especialmente destacable el trabajo de personalización que hay durante la noche en función de las reacciones del grupo. Están totalmente volcados y pendientes de quién es quién por lo que la estrategia de “a ver si paso desapercibido para que no me asusten mucho” no te servirá de nada.
Dicho esto, quizás algunos discursos o situaciones en la noche se nos hicieron algo largos porque están pensados para que todo el mundo viva igual cada uno de los sustos. Por eso aquí aconsejamos que vayáis con un grupo grande donde la mayoría os conozcáis para que también disfrutéis con las reacciones de vuestros amigos cuando tú no eres la víctima en ese momento.
Si quieres conocer más de los personajes principales que protagonizan la historia puedes verlo en este enlace Personajes de la casa del Miedo | La Quinta de Melque
Comida:
Como ya os podéis imaginar, la parte de la comida (cena y desayuno) no es lo más relevante de este espectáculo, pero estuvo correcta. En nuestro caso (el menú puede variar), la cena consistía en un entrante de Espárragos blancos (este plato sí que nos pareció a la mayoría algo básico) pero de segundo pusieron un entrecot a la plancha con patatas que estaba bien. De postre había tarta de queso y también ofrecen cafés, infusiones y un licor digestivo.
Durante la noche sirven vino tinto y agua mineral sin límite.
El menú lo pueden adaptar según intolerancias, alergias, vegano… pero hay que avisarles con antelación.
También tened en cuenta que no se cena nada más llegar. La cena no tendrá lugar hasta aproximadamente las 00h por lo que es bueno que no lleguéis allí con el estómago vacío.
El desayuno incluía café, infusiones y bollería (melindros, mini magdalenas…).
CONSEJOS
¿Qué incluye la Casa del Miedo?
- El espectáculo incluye cena, desayuno, alojamiento. Las bebidas también (vino y agua).
- ¡NO ES UN ESCAPE ROOM! Es teatro inmersivo con temática de terror en un entorno real. Así que no vayas con la idea de resolver pruebas. Hay que dejarse llevar por la trama y seguir el juego a los actores para disfrutarlo al máximo.
- Se paga todo por adelantado (una parte al formalizar la reserva y el resto una semana antes por transferencia)
¿Con quién ir a la Quinta de Melque?
- ¿Puedo ir solo/en pareja o debo formar un grupo para ir? Puedes ir solo o en pareja pero al tratarse de un evento de larga duración y compartir escenas con otros grupos, os recomendamos ir en un grupo grande con gente que conozcáis. Si podéis llenar vosotros el aforo incluso mejor porque se interactúa con todo el mundo y si conoces al resto de personas, sus intervenciones os resultarán más cercanas y graciosas.
- ¿Cuál es el mínimo y el máximo de personas? En total debe haber un mínimo de 12 personas para que se pueda realizar el espectáculo. La capacidad máxima es 25 pero el aforo se reduce en caso de restricciones por Covid.
- ¿Para quién recomendáis este espectáculo? Para gente que le gusta el terror y el misterio y saben meterse en el papel sin romper la magia con demasiadas gracias e interrupciones. Tened en cuenta que estáis en un espectáculo: son actores y están haciendo un papel personalizado para vosotros así que el respeto es clave para que todos lo paséis bien.
- ¿Cómo se reparten la gente en las habitaciones? Las habitaciones son dobles o triples. Respecto a si se puede ir solo, no hay problema, pero no es recomendable porque es más divertido a la hora de vivir los sustos.

¿Cuánto dura?
- ¿Cuándo empieza? El evento en horario de verano comienza a las 22h y en horario de invierno a las 21.30h.
- ¿Cuándo acaba? El evento termina sobre las 13:30h de la mañana siguiente. Durante la mañana desayunaréis y conoceréis el desenlace de la historia. Y después habrá un largo rato para hacerse fotos con los actores y charlar con ellos.
- ¿Se duerme algo?
- Id descansados. No os programéis muchas actividades el mismo día porque si no estaréis agotados y os costará aguantar toda la noche. Igualmente, si en algún momento no puedes más y necesitas dormir puedes pedirlo y te dejarán, aunque evidentemente escucharás de fondo los gritos y voces propias del espectáculo.
- Aprovechad los momentos en los que tenéis que volver a las habitaciones para descansar. A veces te indican exactamente cuánto tiempo “libre” tenéis (ya sea para prepararse para la cena o para el desayuno). Sin embargo, no siempre es así y puede haber incertidumbre de si la actividad ha terminado. Por eso, aprovecha para dar una cabezada siempre que puedas porque en cualquier caso siempre avisarán en alto (ya sea por voz o con un golpe a la puerta) de que la acción continua.
- Igualmente haceros a la idea de que entre aproximadamente las 6,30 y las 10.30 os dejarán dormir sin interrupciones. Importante quedarse con la hora aprox de madrugada en la que tendrá la última intervención de la noche antes de dormir (a cada habitación le indicarán una hora concreta).
¿Cómo debo ir vestido a la Quinta de Melque?
- Si vais en verano llevad ropa muy fresca. Dentro de las habitaciones hay ventiladores y se está bien, pero en algunas partes de la casa pasamos mucho calor.
- Si vais en invierno, tened en cuenta que hay varios momentos en el exterior y de madrugada por lo que llevad ropa que abrigue bien.
- Para la cena piden ir elegantes ¿Qué quiere decir? No hace falta llevar traje de gala pero si vais un poco arreglados ayuda al role play y lo hace más divertido. Tampoco hace falta llegar a la Quinta de Melque con esa ropa puesta. Habrá tiempo para cambiarse en las habitaciones antes y después de la cena.
Otros consejos
- Si queréis vivirlo más intensamente, evitad noches con luna llena para que no haya iluminación exterior.
- Ya que estáis por la zona, os recomendamos que añadáis un par de días extra en la provincia de Toledo para visitar la ciudad y ver el espectacular parque temático de Puy du Fou Toledo.

FACTOR MIEDO
MEDIO-ALTO. Una noche entera da para mucho y evidentemente no estás todo el tiempo con un nivel de tensión alto. El terror va calando poco a poco a medida que avanza la velada en la Quinta de Melque y se va haciendo cada vez más presente. Así que tened paciencia si veis que al principio parece que no va a dar demasiado miedo.
Algunos sustos nos dejaron taquicárdicos durante un buen rato de lo bien ejecutados que estaban. Incluso los más valientes del grupo pasaron algún mal trago porque hay muchas situaciones en las que te sacan de tu zona de confort, en las que te sientes desorientado y estás totalmente a merced de las presencias que habitan la casa.
Incluyen también algunos elementos para reforzar sustos que nos pillaron totalmente desprevenidos y cuya activación está muy bien sincronizada para que el impacto sea efectivo.
Pero los más asustadizos no os preocupéis. También va a haber momentos de cierta tranquilidad y distensión. Incluso situaciones muy divertidas, especialmente en el momento de la cena y el desayuno.
EXPERIENCIA GLOBAL: 9,0
La Casa del Miedo en la Quinta de Melque es una actividad imprescindible para los fans del terror. Este veterano espectáculo nocturno ofrece una intensa experiencia en un entorno dedicado exclusivamente a este evento y llevado por magníficos actores que harán que la velada sea inolvidable.
Además, la increíble personalización de las intervenciones en función de las reacciones del grupo hace que cada noche sea única y que te entren ganas de repetir en el futuro. Al menos así ha sido en nuestro caso ya que esta es la segunda vez que vamos y seguro que no será la última.
Tan solo si mejorasen un poco la comida, aligerasen algunos discursos y propusieran alternativas de entretenimiento cuando los actores no están contigo para evitar tiempos muertos, sería una experiencia aún más redonda.
Si quieres conocer más actividades de terror, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y síguenos en Facebook e Instagram
+ info y reservas: La casa del miedo en Toledo | La Quinta de Melque

Visitado en agosto de 2021 y en 2008.
Hola, ya los visitamos hará unos 5 años y nos dijeron que iban a cambiar la historia. Esta que habéis visitado ahora es otra diferente? Queremos ir con unos amigos pero al saber la trama pierde mucho. Muchas gracias
La historia en esencia no ha cambiado pero sí que han introducido escenas / situaciones nuevas desde la primera vez que fuimos en 2008. También nos dijeron que en breve iban a incluir un laberinto exterior!!! Eso debe ser increíble.
Hola, alguna expreriencia de este tipo de pasar la noche cerca de Barcelona? O algún evento parecido para este hallowen?
Gran trabajo y gracias
Próximamente está previsto que abra Hotel Insomnia en Berga. Tendrá habitaciones temáticas de Terror que serán interactivas (con juegos, efectos, …) y en algunas noches especiales también habrá acting. Te recomendamos que sigas a Insomnia Corporation para estar pendiente de la apertura y estos especiales de terror. Si nos enteramos de más hoteles de miedo lo pondremos en la web ;)