Ghost Stories, obra de teatro – Londres (análisis)

Ghost Stories inaugura su tercera temporada en Londres en el teatro Lyric Hammersmith con la ambición de seguir asustando a la audiencia con este espectáculo que ha dado la vuelta al mundo desde su estreno en 2010. Tanto en su comunicación como en la web de reservas nos advierten que esta obra teatral no es apta para personas sensibles y que las escenas pueden provocar pánico. ¡Madre mía, esto no nos lo podíamos perder!

Historia

Uno de los ganchos de Ghost Stories es que la publicidad revela muy poco (o más bien nada) del argumento para generar mayor incertidumbre y se centran en enseñar las reacciones de la gente. Por supuesto, nosotros tampoco vamos a romper la magia con nuestra review.

Tan solo vamos a decir que la trama nos pareció muy superior al de las tradicionales historias de terror. Contienen muchos puntazos, buenos diálogos y situaciones escalofriantes alternadas con otras bastante divertidas, culminando en un final espectacular que da sentido a todo el conjunto.

Posteriormente han realizado una adaptación en película dirigida por los creadores de la obra de teatro y titulada en España Historias de Fantasmas (en latinoamérica Historias de Ultratumba). Por lo que hemos leído en las redes es mejor ir al teatro sin haber visto la película porque el factor sorpresa evidentemente juega a su favor.

La obra fue llevada al cine en 2017

Interpretación:

El elenco de esta obra realiza un trabajo sensacional y es clave para que creas que estas en el cine viendo una película de terror. Impecable manejo de los silencios, el humor, y también la naturalidad de las interpretaciones. La unión de todos estos elementos da verosimilitud a los personajes y consiguen que empatices con ellos y “sufras” (e incluso grites) ante las amenazas a las que se enfrentan.

Escenografía / ambientación:

Todo el teatro tiene un toque tenebroso… ¡hasta en los lavabos! Pero una vez comienza Ghost Stories es cuando se pone de manifiesto una puesta en escena minimalista pero maravillosa.

Es cierto que, al igual que en el cine de terror, usan a veces el recurso “fácil” de los golpes de sonido para reforzar situaciones, pero la preparación para los momentos que te hacen saltar de la silla son dignas de elogio.

Y hablando de sonido, el sistema que utilizan es totalmente envolvente y con una calidad perfecta.

Factor Miedo:

MEDIO-ALTO. El mismo que puedes sentir viendo una película de terror, algo que pensábamos que no era posible lograr con el teatro convencional.  Aunque no es tan terrorífica como el reclamo que hacen en su comunicación, no esperábamos un nivel tan alto para una obra de teatro. Hemos de confesar que más de un grito soltamos jajaja

Está recomendada para mayores para 15 años, pero pueden entrar menores acompañados…si se atreven claro.

A pesar de la intensidad de la obra, logramos sobrevivir a Ghost Stories :)

Experiencia global: 9,6

OBRA MAESTRA. Una gozada ver una obra con temática de terror con este nivel de interpretaciones, guion y puesta en escena. Si te manejas un poco con el inglés y te gusta el terror, Ghost Stories debe estar en la lista.

Por cierto, la obra no es permanente así que estad atentos a la cartelera londinense para consultar disponibilidad de fechas.

Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de más actividades terroríficas, consulta nuestro RANKING (podrás ordenar por valoración y por “factor miedo”) y hazte fan Facebook OCIOTERROR

Historia/Interpretación
Tematización
Factor Miedo
Experiencia Global

[maxbutton id=»1″ url=»https://lyric.co.uk/shows/ghost-stories/» ]

4 comentarios sobre “Ghost Stories, obra de teatro – Londres (análisis)

Agrega el tuyo

  1. existira la posibilidad de conseguir el guion de la obra en español, o en su defecto en ingles para hacer una adaptacion a español y poder montarla como obra??…saludos

    1. En el teatro vendían el libreto pero para hacer una adaptación tendríais que hablar con los creadores. Nos suena que en un país de Latinoamérica se ha estrenado por lo que debería ser posible adaptarla ;)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad